Qué es Ficho?
Ficho es una herramienta digital educativa pensada en el contexto colombiano para ayudar a los estudiantes a repasar los contenidos propuestos en clase en un formato divertido. Esta herramienta se ha preparado con el fin de hacer desarrollar habilidades de lectura, expresión, comprensión y redacción de manera lúdica y los contenidos están diseñados para complementar el proceso de aprendizaje.
Principales características de Ficho
- Juego colaborativo: permite el juego colaborativo entre los estudiantes, potenciando la construcción de conocimientos a través de un ambiente lúdico.
- Recursos interactivos: Permite la interacción con videos y audios, estimulando la habilidad auditiva y la comprensión de los contenidos.
- Uso sencillo: basada en una plataforma estandarizada, con todos los contenidos de forma ordenada y transparente.
Beneficios de Ficho para la Educación Colombiana
El uso de Ficho como herramienta educativa puede brindar numerosos beneficios a la educación colombiana:
- Incrementa la participación de los estudiantes motivándolos a esforzarse para obtener mejores resultados.
- Facilita la adquisición de habilidades y conocimientos a través de la gamificación y la interacción con audiovisuales.
- Promueve un ambiente colaborativo y estimula la respuesta creativa y pertinente.
- Mejora las relaciones entre docentes y estudiantes, fortaleciendo el acompañamiento de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje.
Ficho es una excelente herramienta para incentivar el aprendizaje entre los estudiantes colombianos, promoviendo así una mejor educación. Esto promueve valores como el trabajo en equipo, el cumplimiento de objetivos, y el desarrollo de habilidades auditoras y de expresión. Esto contribuirá en gran medida a preparar a los estudiantes para el reto de competir y ser exitosos en un mundo cada vez más globalizado.
Fichó:
Fichó es un concepto divertido y energético, una palabra creada para celebrar la amistad, la diversión, las alegrías y la propia vida.
Origen
Fichó es una palabra española originaria de Perú. La palabra se originó en los años 90’s, cuando un grupo de amigos decidió poner un nombre a esas reuniones de diversión, conciertos, bailes y juegos que hacían juntos. Fichó rápidamente se hizo parte del grupo de amigos y, gracias a sus esfuerzos, hoy en día la palabra es usada en toda la región latinoamericana para referirse a la diversión y alegría.
Uso
Fichó se usa para celebrar la unión, los éxitos, los juegos, la vida. Cuando los amigos se reunen para pasar un rato agradable disfrutando de una actividad en grupo, se suele decir: «Fichó, amigos!»
Aunque la palabra se usa para referirse también a un juego de palabras, su principal significado es el de unir a la gente y celebrar la amistad.
Usos principales
- Unir a la gente
- Celebrar la amistad
- Compartir alegrías
- Enfocar en los éxitos compartidos
Fichó es un concepto con mucha energía y diversión que se puede compartir con amigos y familiares. Celebrar a la vida con fichó es una forma esta feliz como uno mismo y como parte de un grupo y esta es la mejor forma de hacerlo.
Fichó – un hobbie cada vez más popular a nivel mundial
Fichó es un deporte de habilidad estratégica y creatividad usada por miles de jugadores con el fin de ganar el juego para su equipo. Es una versión moderna de un juego de mesa antiguo reconocido a lo largo de milenios como un pasatiempo divertido, y desde su popularización global, el fichó se ha convertido en una afición practicada en más de 165 países.
Aprendiendo a Jugar Fichó
Cuando se aprende a jugar fichó, los primeros pasos son familiares para aquellos familiarizados con los juegos de mesa. Un tablero con forma de fichón hechizo, con una línea dividiendo el juego en dos mitades; cada jugador recibe dos fichas para mover por el tablero. Por cada movimiento que se hace, se puede poner una ficha en la casilla contigua. Y así, se suman puntos al final del juego, según los movimientos hechos.
Las reglas fundamentales del Fichó
El objetivo principal gana fichar una cadena de tres fichones sucesivas en la misma línea. Esto se conoce como hacer una «Ficha», y se recibe un punto. Sin embargo, hay algunas reglas adicionales que deben tenerse en cuenta a la hora de jugar:
- Uno solo puede realizar una «ficha» si el movimiento que la originó, no inició una cadena de tres fichones de su adversario.
- Un jugador no puede pasar si aún cumple los requerimientos necesarios para presentar una «ficha».
- Un jugador no puede pegar una ficha a una cadena pareada de la de su oponente.
- El juego se considera terminado si todas las fichas se encuentran en una «ficha».
El juego de fichó ofrece horas de entretenimiento para todos los amantes del desafío y la estrategia. Es un pasatiempo para los que sienten pasión por el juego. El fichó es una forma de diversión, una forma de pasar el tiempo, una forma de relajarse.
Un juego de estrategia y habilidades de pensamiento para todos
A través de todo el mundo, los fanáticos del fichó tienen varias oportunidades para competir con jugadores nacionales e internacionales en torneos organizados regularmente. Miles de jugadores se reúnen para jugar fichó, pasándose días enteros enfrascados en el juego, sin dejar de compartir herramientas e información con sus compañeros, practicando ya sea en grupo o por el bien de la competencia. Sin duda un pasatiempo entretenido, sin discriminación de edades, que puede ser disfrutado tanto por chicos como por adultos.