Cómo Finalizar Un Oficio
Un oficio es un documento destinado a comunicar información, por lo general de entidades u organizaciones. Los oficios se utilizan con el propósito de comunicar intenciones o solicitudes a alguna entidad externa, como gobiernos, empresas o particulares. En este artículo se explica cómo finalizar correctamente un oficio.
Pasos Para Finalizar Un Oficio
1. Añada una despedida. El primer paso para finalizar un oficio es agregar un pequeño párrafo de despedida. Se recomienda mantenerlo corto y respetuoso, agradeciendo a la persona a quien el oficio está dirigido. Por ejemplo: «Muchas gracias por su amable atención.»
2. Anote sus datos de contacto. Incluya sus datos de contacto al final del oficio. Estos deben incluir su nombre completo, teléfono y dirección electrónica. Esto le permite a la persona a quien va dirigido el oficio poder contactar en caso de tener alguna pregunta.
3. Incluya una línea de despedida. Una línea de despedida formal y cordial es muy apropiada para terminar un oficio. Hay diferentes modos para uno termine el oficio. Piense en expresiones como «Atentamente», «Sin más por el momento», o bien la clásica «Cordialmente».
Agregar una firma al final del oficio
Al final del oficio debe agregarse una firma personal. Si se presenta un oficio de nombre de una empresa, la persona que firma debe incluirse los nombres completos, el puesto o cargo y el nombre de la empresa.
Su firma le identificará a usted como el autor original del oficio. Si el oficio se transmite por correo electrónico, no se requiere una firma autografiada, sin embargo debe incluirse su nombre y los detalles de su identificación al final del oficio.
Elementos opcionales
Algunos documentos oficiales podrían requerir de elementos opcionales específicos. Estos elementos se extenden desde material de respaldo hasto cifras, cualquier cosa que se considere relevante para el propósito del oficio. Esto dependerá por completo del tipo de oficio y la información que en contenga.
Algunos documentos oficiales puede llevar también el sello en tinta de la empresa. Esto se requiere por ser un elemento de autenticación e identificación visual de la entidad que lo reproduce.
Es recomendable agregar al oficio algún elemento adicional que identifique a quien lo escribe. Por ejemplo un logo, un trabajo gráfico o información adicional. Esto hará que su oficio sea más profesional y atractivo.
Consejos
- Revise una y otra vez el oficio antes de publicar para evitar errores ortográficos.
- Utilice una fuente de tamaño regular, como Arial o Times New Roman.
- Utilice un lenguaje claro y conciso para transmitir su mensaje eficientemente.
¿Cómo terminar una solicitud de pedido?
1) Cartas formales a instituciones públicas y privadas. Atentamente,, Sin otro particular, les saluda atentamente, En espera de su respuesta, les saluda atentamente , agradeciendo su atención, les saluda atentamente.
2) Informalmente. Esperando tu respuesta, Saludos cordiales, Saludos afectuosos, Saludos, ¡Gracias de antemano!
¿Cómo se termina una carta formal?
¿Cómo terminar una carta formal? Atentamente, Un saludo cordial, Se despide, atentamente, Cordialmente, Saludos cordiales, Respetuosamente, Agradezco su respuesta, Sin otro particular, se despide
Cómo Finalizar Un Oficio
Finalizar correctamente un oficio es una parte importante del proceso de redacción. Su propósito final es enviar un mensaje claro, ordenado y efectivo para que el destinatario entienda el motivo del documento.
1. Incluya un saludo o despedida
La salutación o despedida usualmente se ubica al principio y al final de un documento. De acuerdo con la cultura y el contexto, es mejor evitar la formalidad excesiva. Utiliza expresiones como «Atentamente» en lugar de «S.S.S.», «Cordialmente» en lugar de «I.S.M.M.», etc. Si el destinatario del documento es una persona que el redactor conoce, entonces se le puede saludar con algo más personal.
2. Utilice frases de cierre
Frases de cierre como «Agradeciendo de antemano su atención a este tema», «Esperando una respuesta favorable» o «Quedo a la disposición» son excelentes formas de cerrar el oficio. Estas frases le agregan énfasis a la solicitud y al cierre del documento, y también envían un mensaje de respeto hacia el destinatario.
3. Utilice frases conmemorativas
Las frases conmemorativas son útiles cuando se quiere enviar un mensaje de apreciación al destinatario. Por ejemplo, un oficio podría concluir con la frase «Agradeciendo de antemano por sus contribuciones al bienestar de nuestra organización», o «Gracias por su tiempo y dedicación». Estas frases se suelen utilizar en documentos formales, ya que muestran los sentimientos positivos del Redactor hacia el Destinatario.
4. Deje un espacio para la firma
El destinatario de un oficio debe saber quién lo envía. Por lo tanto, al final del documento se debe dejar un espacio para una firma. Si el documento va a ser impreso, incluya una firma y una línea con un lápiz y una hoja de firma. Si el doocumento es electrónico, se puede usar una firma electrónica para garantizar que el documento sea seguro.
5. Revise el oficio
Antes de enviar el oficio, es importante leerlo varias veces para asegurarse de que el mensaje se transmita correctamente y esté completamente libre de errores ortográficos, de sintaxis y de redacción. Además, es importante que el documento se mantenga lo más conciso posible, que las oraciones se mantengan cortas y que se asegure que el contenido sea relacionado con el propósito del documento.
Pasos para Finalizar Un Oficio Correctamente:
- Incluya un saludo o despedida.
- Utilice frases de cierre.
- Utilice frases conmemorativas.
- Deje un espacio para la firma.
- Revise el oficio.
Siguiendo estos pasos simples, el oficio seguramente será finalizado correctamente. Así el destinatario recibirá el mensaje adecuado y con la impresión necesaria.