Cómo funciona un ordenador
El hardware y el software son los dos componentes principales de un ordenador. El hardware se refiere a los componentes físicos del ordenador, mientras que el software se refiere al código que controla el comportamiento del hardware. Descubramos cómo funciona esta maravillosa máquina.
Hardware
El hardware incluye todos los componentes físicos de un ordenador. Esto incluye cosas como el procesador, la memoria, los dispositivos de entrada/salida y el almacenamiento. Cada componente se conecta al bus, un cable para transferir información entre componentes. El procesador toma y envía instrucciones al resto del hardware. La memoria almacena estas instrucciones y los dispositivos de entrada/salida controlan la comunicación entre el ordenador y los usuarios. Los dispositivos de almacenamiento como discos duros y unidades flash permanecen almacenando la información a largo plazo.
Software
El software es el lenguaje que el ordenador entiende. Está escrito en lenguaje de máquina, un lenguaje binario conocido como código máquina. Esto se compone de números y letras que el ordenador lee y ejecuta. El software incluye:
- Sistemas operativos como Windows, iOS y Linux.
- Programas y utilidades como navegadores web, editores de texto y reproductores multimedia.
- Aplicaciones de terceros como Microsoft Office, Adobe Photoshop y juegos.
El software le dice al ordenador qué hacer con el hardware. Estas instrucciones se compilan para producir programas que los usuarios pueden ejecutar. El procesador ejecuta el programa y controla todos los dispositivos que el software le indique.
Resumen
Los ordenadores modernos se componen de hardware y software. El hardware comprende los componentes físicos del dispositivo, mientras que el software controla el hardware mediante un lenguaje de máquina que el ordenador entiende. El hardware procesa los programas ejecutados por el usuario para producir los resultados deseados.
¿Cómo funciona un ordenador portátil?
Por lo general funcionan con una batería o con un adaptador que permite tanto cargar la batería, como dar suministro de energía (incluso con el ordenador apagado, generalmente mediante el puerto USB). La batería se recarga cuando estás conectado con el adaptador al enchufe.
En lo que se refiere al hardware de un ordenador portátil, consta de una pantalla de LCD, un teclado, un ratón (normalmente es un trackpad) que actúa como puntero y palanca de desplazamiento. También contiene un procesador (CPU) que es el cerebro del ordenador portátil y la memoria RAM que le proporciona la capacidad de procesamiento. El almacenamiento de datos lo realiza una unidad de disco duro. Los puertos USB y HDMI sirven para conectar dispositivos externos.
En lo que se refiere al software, un ordenador portátil funciona gracias al sistema operativo instalado (que generalmente viene con el ordenador portátil), así como algunos programas preinstalados. Esto incluye las utilidades del sistema, como el explorador de Windows, programas de oficina y otros programas de terceros. Además, hay una gama de aplicaciones disponibles para descargar en línea.
¿Cómo funciona un ordenador por dentro?
Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Los datos se almacenan en sectores contiguos aleatoriamente, y su lectura y/o escritura se realiza con la ayuda de un sistema de control de disco. A este núcleo principal se unen otros elementos y conexiones como, por ejemplo, varias interfaces de red, una serie de puertos USB, conexiones Bluetooth, etc.
Además, internamente se encuentra una placa base repleta de chips, la fuente de alimentación que provee energía a los distintos componentes y otro hardware que contiene el ordenador como los puertos de memoria RAM, BIOS, etc. Estos elementos trabajan conjuntamente para darle al dispositivo la capacidad de ejecutar procesos complejos que nos permiten realizar tareas sofisticadas.
¿Qué es y cómo funciona un ordenador?
Un ordenador es un sistema electrónico que sirve para almacenar y procesar datos. El ordenador toma datos del exterior (a través de las unidades de entrada), los almacena en su memoria, los procesa y los envía al operador (a través de las unidades de salida). El procesamiento se realiza a través de una unidad central de procesamiento (CPU). Esta procesa los datos, bajo el control de un conjunto de instrucciones llamado programa. Estas instrucciones permiten que el ordenador realice diversas tareas. La memoria caché permite al ordenador almacenar instrucciones y datos, mientras los procesa. El ordenador es capaz de leer información de un disquete o CD-ROM, grabar información en estos dispositivos, conectarse a otras computadoras a través de redes y procesar información a través de líneas telefónicas.