¿Cómo funciona la declaración de la renta?
La declaración de la renta es un proceso obigado cada año para contribuyentes que han superado ciertos umbrales de renta. ¡Sigue leyendo para saber cómo funciona el proceso!
¿Quién tiene que declarar?
No todas las personas tienen que realizar una declaración de la renta cada año. Las personas que tienen obligación de hacerlo incluyen los siguietes:
- Cuentapropistas o autónomos que hayan obtenido ingresos superiores a 22.000€
- Cualqiuer persona con rentas superiores a 14.000€ obtenidas por trabajo a cuenta ajena
- Cualquier persona con ingresos inferiores a 14.000€ obtenidos por trabajo a cuenta ajena pero que tengan rendimientos de capital inmobiliario de más de 1.600€
- Cualquier persona con rendimientos sujetos a retención obligatoria por encima de los 1.600€
¿Qué información se necesita?
Para realizar la declaración de la renta es necesario tener ciertos datos a mano. Esta información incluye:
- Datos identificativos: DNI, NIE, dirección fiscal, Número de cuenta bancaria
- Rendimientos a declarar: salarios, beneficios, dividendos recibidos, premios y rentas procedentes de activos inmobiliarios.
- Gastos deducibles: retenciones por doble imposición, gastos por arrendamiento, inversiones, seguros y donaciones.
¿Cómo presentar la declaración de la renta?
La declaración de la renta puede presentarse a través de varios canales: mediante la presentación de papel, vía telemática a través de la Sede Electrónica, por medio de un asesor fiscal, etc. El procedimiento a elegir depende del contribuyente y sus necesidades.
¿Qué pasa si no se presenta la declaración?
No presentar la declaración de la renta constituye un delito de defraudación fiscal. Las consecuencias pueden ser desde la aplicación de multas hasta la imposación de una pena de prisión dependiendo de la gravedad de la falta.
Cómo Funciona La Declaración de La Renta
La Declaración de la Renta es un proceso anual que realizan todos los contribuyentes del sistema tributario en España, con la finalidad de regular su situación tributaria y determinar la cantidad a pagar o ingresar a la Agencia Tributaria.
¿Quién está obligado a presentarla?
Todos aquellos contribuyentes que perciban rentas, sean del tipo que sean, tienen la obligación de presentar la declaración de la renta. De manera general, estarán obligados a ello los siguientes contribuyentes:
- Personas físicas con ingresos superiores a 22.000€ al año.
- Personas físicas que ejerzan actividades económicas sin estar inscritas en el R.G. de autónomos.
- Personas jurídicas, entidades o patrimonios.
¿Qué ingredientes debo tener en cuenta al hacer la declaración?
Dependiendo la situación tributaria de cada contribuyente, se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
- Datos familiares
- Antecedentes económicos particulares y profesionales de cada contribuyente
- Base Imponible General
- Detalle de todos los ingresos que se han obtenido por cualquier concepto durante el año
- Detalle de todas las deducciones que se han obtenido por cualquier concepto durante el año
- Exportación de rentas a otros países, si es el caso.
¿Cómo presento la declaración y cuál es el plazo para presentarla?
La presentación de la declaración de la renta, se puede realizar de manera presencial o a través de Internet, para ello debes acceder a la web oficial de la Agencia Tributaria. El plazo para presentar la declaración para la campaña 2020, es del 1 de abril al 1 de junio de 2020. Si se presenta de manera presencial se documentará con el recibo de presentación de la declaración y si se presenta a través de la web, recibirás una confirmación por parte de la Agencia Tributaria.
Declaración de la Renta
Cada año, los contribuyentes españoles se enfrentan al trámite anual de presentar la Declaración de la Renta. Conoce cómo funciona el proceso de la declaración de la renta:
¿Quién tiene que hacer la Declaración de la Renta?
- Los que tienen ingresos sujetos a retención del IRPF.
- Los que tienen ingresos que les eximan del IRPF.
- Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
- Personas con rentas mínimas de trabajo, entre otros.
¿Qué información se debe declarar?
- Los recibos salariales del trabajo.
- Los rendimientos del capital mobiliario.
- Los rendimientos de los arrendamientos.
- Los rendimientos de actividades económicas.
- Las disminuciones o gastos deducibles.
¿Qué documentos se necesitan?
- Datos personales.
- Documentos donde se especifiquen los ingresos y los gastos.
- Facturas de los pagos realizados durante el año.
- Documentos que acrediten el cobro de reintegros.
- Declaraciones presentadas en otros países.
- Documentos en los casos de discapacidades.
¿Cómo se presenta la Declaración de la Renta?
La Declaración de la Renta se presenta a través de la página web de la Agencia Tributaria, utilizando el programa Oficial de la Renta. Antes de iniciar la presentación se debe solicitar el certificado digital. Introduciendo los datos básicos en el programa, éste calcula el importe de la devolución o el pago a realizar de forma automática.
¿Cuál es el plazo para presentar la Declaración de la Renta?
La Declaración de la Renta se presenta entre el 1 de abril y el 30 de junio; el pago se puede efectuar hasta el 20 de julio. Si hay alguna diferencia entre el resultado de la declaración y el upago que se ha hecho, éste se puede reclamar hasta los cuatro años posteriores de la fecha de vencimiento.