Como Funciona Un Volcan

¿Cómo Funciona un Volcán?

Un volcán es una forma geológica, donde se genera y expulsa lava, ceniza y gases a la atmósfera. Las erupciones de los volcanes están asociadas a la actividad sísmica, que a su vez se relaciona con la actividad tectónica. Esto significa que la fuerza recibida por el movimiento de las placas tectónicas puede conducir a la formación de volcanes.

¿Qué Causa una Erupción Volcánica?

Una erupción volcánica comienza cuando una masa de rocas volcánicas (magma) se acumula dentro de la Tierra, aumentando la presión en los alrededores. Esta presión puede forzar una abertura en el terreno, haciendo fluir el magma a la superficie.

Partes de un Volcán

Un volcán se compone de varias partes principales:

  • Cráter: El cráter está formado por los gases que escapan del magma derretido y erupcionan desde el volcán.
  • Cueva de Magma: Esta es una cueva subterránea donde se almacena el magma antes de pasar a la cámara magmática.
  • Cámara Magmática: Esta es la cavidad a presión donde el magma se acumula antes de emerger a la superficie.
  • Ceniza: Esta es la sustancia que se expulsa durante una erupción volcánica.
  • Línea de Falla: Esta es una línea de fisura en la que los magmas se mueven dentro de la Tierra.

¿Cómo Se Forman los Volcanes?

Los volcanes se forman cuando el magma es expulsado desde dentro de la Tierra hacia la superficie. Una vez que el magma se enfría y se endurece, forma un volcán. Los volcanes se pueden formar de muchas maneras, desde una dorsal oceánica hasta una zona de subducción.

Los volcanes se forman cuando el magma sube desde la Tierra hasta la superficie y se enfría y se solidifica, formando una montaña. La actividad sísmica es un factor clave en la formación de volcanes, puesto que está asociada al movimiento de la placa tectónica.

¿Cómo es el funcionamiento de un volcán cuando hace erupción?

Las erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto terrestre. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa lava hirviendo, puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc. Estas erupciones también pueden generar la formación de cenizas, polvo volcánico, gas y vapor. Todo esto es expulsado a través de una gran cantidad de aberturas en la superficie, llamadas cráteres o barrenas. Estas erupciones varían dependiendo de la cantidad de magma expelido y la temperatura a la que se encuentra. Las erupciones pueden durar desde cuestión de segundos hasta días, incluso semanas. Algunas generan gran cantidad de lahares, líquidos formados al mezclar agua con la materia volcánica caliente. Estos lahares pueden destruir edificaciones, bosques, tierras y poblados. Las erupciones también pueden provocar terremotos menores, ser incrementados tanto la temperatura local como las lluvias y el ruido.

¿Por qué se produce el volcán?

Pasos de la formación de los volcanes A temperaturas altamente elevadas se forma el magma en el interior del planeta. Sube a la parte superior de la corteza terrestre. Se produce su salida por las fisuras en la corteza terrestre y por el cráter principal en forma de erupción. En seguida se comienza a solidificar a medida que el magma entra en contacto con el aire. Esto forma la nube de cenizas, líquidos y rocas volcánicas. Estas se solidifican formando rocas volcánicas y otros materiales duros como la piedra pómez. Finalmente, se forma el nuevo volcán alrededor del cráter. Los volcanes se forman principalmente en los bordes de las placas tectónicas, específicamente en las zonas de subducción, donde una placa se introduce bajo otra. Esto ocasiona la fricción de las dos placas, lo que provoca el aumento de temperatura a niveles muy altos los cuales generan el magma, este magma es el encargado de alimentar al volcán.

Cómo funciona un volcán

Los volcanes son uno de los fenómenos geológicos más impresionantes y destacados de la tierra. Estos tienen la capacidad de liberar la energía acumulada en el interior de la tierra a través de la erupción violenta de materiales, gases y lava. Aunque comprendemos gran parte de los procesos que son necesarios para su activación, aún hay mucho más por descubrir.

Partes de un volcán

  • Cámara magmática: Esta zona se encuentra a una profundidad de entre 5 y 20 kilómetros, y es donde se produce la principal actividad volcánica.
  • Cumbre: Esta es la parte visible del volcán y suele estar ubicada a una altura de 3 a 8 kilómetros de la superficie.
  • Cráter: Es el hueco que se forma en la parte superior del volcán y generalmente se llena de agua, hielo o lodo.

Cómo funciona

Los volcanes son formados cuando el magma, que se encuentra bajo la superficie de la tierra, logra salir. Esto ocurre cuando la presión interna supera a la externa. La presión externa es generada por la roca y el agua que rodean al magma, además de la presión de la tierra. Cuando el magma llega a la cumbre del volcán, la presión ya no es suficiente para mantenerlo allí, por lo que la lava y los gases se liberan con una explosión.

Cuando los volcanes erupcionan hay una variedad de materiales que se liberan; desde lava, productos gaseosos, polvos, ceniza y escombros de roca, además de productos químicos específicos. Estos materiales hacen que el volcán sea único y suelen estar relacionados con la composición del magma.

LEER   Como Activar Unefon Ilimitado 10 Pesos