Cómo hablar chileno
El chileno es uno de los idiomas más importantes de América Latina, fue creado por la gran cantidad de inmigrantes que llegaron al país durante los siglos XIX y XX. Algunas de las palabras chilenas más conocidas provienen de los idiomas español y quechua, pero hay muchas otras que se han mantenido desde entonces. Esto significa que hay muchas palabras chilenas que se han adaptado al paso de los tiempos y han adquirido un significado distinto al de sus orígenes.
Cómo hablar Chileno
Es importante tener en cuenta que el chileno es un territorio de habla hispana donde se habla el dialecto español, el inglés y el quechua. Para comenzar a hablar chileno, es importante tener en cuenta estos elementos:
- Aprende el acento: El acento es la clave para hablar un correcto chileno. La forma en que se pronuncian algunos sonidos es especialmente diferente al español común, por lo que prestar atención al habla de los locales te ayudará mucho para mejorar tus habilidades.
- Aprende los modismos: Los modismos chilenos son una forma de expresión distinta, con frases y palabras específicas que suelen ser completamente diferentes a las que son comunes en el castellano. Estudia un par de frases y verás que son una excelente forma de darle tu toque personal a lo que hablas.
- Práctica con la gente local: Lo mejor para aprender un nuevo lenguaje es estar cerca de quienes lo hablan. Escucha la forma en que pueden expresarse las personas de tu entorno y pregunta sobre las palabras y frases que desconoces. Dinamiza tus conversaciones para poder practicar lo que has escuchado.
Palabras y frases chilenas
Una vez que hayas logrado entender el qué, cómo y el para qué de la lengua chilena, ahora es momento de conocer algunas de sus frases y palabras. A continuación una lista con algunas palabras y frases comunes en el chileno:
- Chao: Esta palabra significa «despedida», se utiliza para indicar el fin de una conversación o encuentro.
- Bacán: Esta palabra se emplea para expresar algo o alguien como genial o excelente.
- Cuchufli: Esta palabra es una golosina chilena de forma de cilindro, hecha con almendra y chocolate.
- Vamo a hacerlo: Esta frase se utiliza para dar una forma de ánimo para realizar algo.
- Con eso alcanza: Esta frase se usa por lo general cuando se desea indicar que una cantidad es suficiente para una situación específica.
Aprender el chileno es una ventaja enorme para aquellos que desean conocer el país mejor. Estudiar su pronunciación, vocabulario, y frases chilenas te permiten darle ese toque especial y local a la hora de conectar con la gente del lugar y mejorar tu experiencia durante el viaje.
¿Cómo habla la gente en Chile?
El español es el idioma oficial de facto de Chile, hablado por la gran mayoría de la población en la forma conocida como castellano chileno. Las grandes ciudades de Chile como Santiago de Chile, Valparaíso y Viña del Mar tienen dialectos propios. Aunque el español chileno es un dialecto de español hispánico relativamente homogéneo, sí hay diferencias que varían según el lugar (en la forma en que se habla acentos, vocabulario y modismos). Algunas palabras más habituales en Chile son palabras creadas a partir del lenguaje mapudungun y el español, como pewma (pobre) o murta (manzana). Además de español, existen muchas lenguas indígenas, incluyendo el mapudungun hablado por 50.000 habitantes a lo largo del territorio.
¿Cómo se puede decir hola en Chile?
En Chile se suele usar mucho el »wena» para indicar un »hola». Este es un saludo informal que se utiliza muy frecuentemente entre personas conocidas o amigos que se saludan en una conversación informal. Se pronuncia con el acento en la última letra: ‘wéna’.
¿Cómo se saluda a los chilenos?
El saludo se efectuará como a pie firme tomando previamente la posición fundamental, poniéndose de pie. Los oficiales, sin levantarse, saludan llevando la mano derecha a la visera, haciendo una pequeña inclinación del tronco. El saludo se realizará diciendo: Saludo, a su mando. En los seres humanos es común el saludar con dos besos en las mejillas (1 por cada lado). Aunque, por respeto, no es aconsejable hacer esto contacto físico si no se conoce o si la otra persona no piense lo mismo. Esta forma de saludar se suele aplicar entre parientes o conocidos.
Cómo hablar chileno
Chile es un lugar con una gran diversidad cultural, lo que significa que conversar con los habitantes de esta área puede resultar desafiante. Si quieres hablar el idioma de Chile de forma más fluida, entonces sigue estas sencillas pautas.
Vocabulario
- Memorízate una buena selección de palabras y frases para comenzar a comprender los diálogos en chileno.
- Aumenta tu vocabulario aprendiendo palabras nuevas cada semana; puedes encontrar listas de vocabulario en línea.
- Repite los nuevos términos en voz alta a menudo para ayudar a memorizarlos.
Gramática
- Conoce los tiempos verbales essenciales. Utiliza el presente para hablar de cosas regulares, el futuro para planes y el presente perfecto para acciones recientes.
- Familiarízate con la conjugación de verbos en chileno.
- Practica la agregación de las preposiciones. Esto le dará a tus frases un énfasis adicional.
Expresiones coloquiales
Las frases coloquiales comunes en chileno pueden ser difíciles de recordar, pero te ayudarán a interactuar mejor con los nativos. Aquí hay algunas expresiones útiles:
- ¡Anda, varón! Esta frase es totalmente inofensiva. Es como decir «Vamos, chico» en inglés.
- ¡Chanta!Esto significa «Eso no es verdad».
- ¡Tu cuñáo! Esta frase es una forma coloquial de decir «Qué risa».
Expresión Corporal
Los chilenos son conocidos por hablar mientras levantan los brazos para enfatizar sus palabras. Esta expresión corporal ayuda a la conversación y es un signo de una buena relación.
Escuchar
Finalmente, es importante escuchar con atención en lugar de intentar forzar el habla. Presta atención a los sonidos y entonación del chileno para que los empieces a reconocer mejor.
Después de seguir estas sencillas pautas, esperamos que hayas mejorado tu habla chilena y que puedas disfrutar plenamente de la diversa cultura de este hermoso lugar.