Cómo hacer chuletas sin que te pillen
¿Que son las chuletas?
Las chuletas son herramientas de estudio que nos permiten recordar información necesaria para el conocimiento del tema que estamos estudiando.
¿Cómo preparar las chuletas?
Es importante tener en cuenta los siguientes consejos para preparar las chuletas adecuadamente:
- Focalízate en lo que ves y lees.
- Busca la información más importante. Selecciona las ideas y conceptos clave que necesitas para entender el tema.
- Miralas de vez en cuando. Esto te ayuda a recordar la información de forma más eficiente.
- Repite los conceptos en voz alta para internalizarlos.
- Actualízalas con nuevos conocimientos.
¿Cómo evitar que te pillen
Para los exámenes escritos, puedes llevar las chuletas de forma discreta para evitar que te pillen. Algunos consejos para que no te descubran son los siguientes:
- Usa papeles pequeños. Las hojas grandes darán más pistas sobre tus intenciones.
- Anótalas en trozos de papel en los márgenes del examen para ocultarlas mejor.
- Sepáralas para que no se vean.
- Intenta mezclarlo con otros apuntes que lleves.
- Ten mucha discreción para que nadie se de cuenta.
Usar chuletas puede ser una gran ayuda para tus estudios. Si sigues estos consejos para prepararlas y estas lo suficientemente discreto, nadie se dará cuenta de que las estás usando.
¿Cómo copiar en un examen sin que nadie se dé cuenta?
10 Trucos para copiar en un examen sin que te atrapen Calculadora Falsa. Nivel: Principiante, Calculadora Falsa. Nivel: James Bond, Jugo de Naranja. Con el mismo cartón de tu jugo, haz una tapa que se pueda bajar y volverse a subir, Tinta transparente, El típico acordeón, La planta del pie, Los audífonos secretos , La herramienta de la música, El fino uso de los lapiceros, La brevedad como arma, El colega que ya lo sabe y Las bibliografías falsas. Todos estos trucos te ayudarán a copiar en un examen sin que nadie se dé cuenta.
¿Qué son las chuletas para exámenes?
Las chuletas, que entre los estudiantes, es una nota o papelito que se lleva oculto para consultarlo disimuladamente en los exámenes, a veces, no es una tarea fácil de lograr y cuesta sacarle el máximo partido. Aquí van unas de las técnicas más efectivas para logarlo. Puedes incluir todas las recomendaciones, adaptándolas a cada materia.
1. Preparar la chuleta por adelantado. Es importante hacerla con anticipación, para que no se pierda tiempo en ella durante la prueba.
2. Márcala con buena letra. El objetivo es que la leas fácilmente, y no devanées palabras o frases.
3. Respeta las normas. Mira las restricciones del examen para verificar si está permitido usar chuletas.
4. Piensa en tu escritura. Hazte una imagen mental clara, a modo de código, para saber qué almanecear de cada pregunta, ahorrando espacio en la chuleta.
5. Revisa antes de acabar el examen. Dedica unos minutos al final de la prueba para ver todos los datos que has incluido.
6. Anticípate. Si la chuleta se encuentra limitada por el tamaño, recuerda que durante el examen tendrás esa visión global.
7. Oculta la chuleta desde el inicio. Si la ocultas desde un principio, le serás más fácil controlarla.
8. Sé discreto. Haz todo lo posible para que nadie lo descubra.
9. Entiende bien el contenido. Si la chuleta es una herramienta para reforzar lo aprendido, es tan fundamental como haber estudiado previamente el contenido.
10. Intenta no abusar de ella. Si bien en algunos casos serán vitales, trata de usar la chuleta con moderación.
¿Cómo hacer que me vaya bien en un examen sin estudiar?
Trucos para aprobar un examen sin estudiar Descarta las preguntas más difíciles. Puede ser que seas o no un alumno brillante, pero asististe a clases, ¿cierto?, Prepara a tu cuerpo para el examen, Evita copiar a tus compañeros, Delegar una parte de la información en tu memoria a corto plazo, Usa mapas mentales, Contestar con confianza de forma clara y convincente, Asegúrate de entender la pregunta antes de intentar responderla, Lee la pregunta primero antes de leer el texto, Toma descansos para no cansarte tanto, Repite las respuestas para asegurarte de que las entiendes, Lee las respuestas cuidadosamente para prevenir errores y Utiliza estrategias como eliminar opciones de respuesta imposibles.