Cómo hacer un balcón
Un balcón puede cambiar la apariencia de una casa y hacer con que una oasis de tranquilidad. Si tienes todos los materiales necesarios y habilidades básicas en carpintería, podrás hacer tu balcón con éxito.
Pasos para construir un balcón
1. Elegir un diseño. Elige un diseño para tu balcón y compra los materiales necesarios para la construcción. Asegúrate de conseguir los materiales apropiados para tener éxito.
2. Preparar la zona del balcón. Limpia la zona en que quieres ubicar el balcón. Después, coloca los 2 postes y ponlos a la misma altura con un nivel. Para asegurarlos más, usa los clavos apropiados.
3. Continúa con la armazón. Utiliza los líneas de medición para la armazón. Coloca los tablones a lo ancho de los postes y marca cada articulación para asegurarse de que los tablones estén alineados.
4. Deja que se asiente. Asegúrate de que el relleno es estable y fuerte. Deja que la construcción se asiente por algunos días.
5. Finalizar. Usa la pintura para decorar el balcón y darle un toque de estilo final. Pruébalo y diviértete, disfrutando un refrescante día soleado.
Materiales que necesitas
- Postes para la estructura
- Tablones
- Herramientas
- Tablas de medición
- Clavos para la fijación
- Pintura para la decoración
¿Qué se necesita para hacer un balcon?
¿Qué pasos debes seguir para poder construir un balcón? En primer lugar necesitas un proyecto técnico de un arquitecto que verifique la viabilidad estructural del proyecto. Al aumentar la superficie de la vivienda tienes que asegurarte en el Ayuntamiento del vuelo máximo que le puedes dar a tu balcón. Además dependiendo del tipo de terraza tendrás que cumplir con los requisitos necesarios para no agraviar la belleza del entorno, a veces hasta tienes que contar con autorizaciones a nivel medioambiental.
Un segundo paso importante será el presupuesto, por lo que será necesario que contactes con distintos profesionales y compres el material adecuado. Finalmente tendrás que planificar y dirigir los trabajos de construcción, ya que la ubicación, el tipo de materiales y la herramienta a usar es sumamente importante.
¿Cómo hacer la base de un deck?
¿Cómo construir un deck o entramado de piso? – YouTube
1. El primer paso para construir una base de un deck o entramado de piso es determinar el lugar en el que se va a construir el entramado. Asegúrate de que la ubicación sea segura y no esté en un lugar donde los cimientos podrían dañarse por el agua. Si el lugar en el que se construye el deck es una superficie dura antes de proceder a la construcción se deberá asegurar que la superficie esté nivelada y libre de juntas, grietas y desigualdades.
2. El segundo paso para construir un deck o entramado de piso es la instalación de los cimientos. El material de los cimientos de un deck debe estar hecho de bloques de hormigón o materiales similares para darle suficiente estabilidad y durabilidad al mismo.
3. El tercer paso es construir el entramado de la base. Esto significa cortar los haces de madera para el entramado del piso, atados con pernos y herrajes. Esto permitirá la distribución uniforme de la carga que reciba el deck de la misma forma que si se colocara un marco de una estructura de vigas y columnas.
4. El cuarto paso es la aplicación del revestimiento para el piso del deck. Esto incluye colocar el techo, medios y laterales del deck. El revestimiento también le agregará estética y asegura la protección de la estructura interior del mismo.
5. El último paso es la instalación de los sistemas de iluminación, puertas y otros accesorios. Estas características de seguridad, estética y funcionales harán que el deck sea un lugar para tus reuniones y entretenimiento.
¿Cómo se hacen las terrazas?
Las terrazas se construyen para formar bancos o escalones amplios. El bordo tiene el talud aguas abajo y debe ser protegido con vegetación permanente. Este tipo de terrazas aprovecha eficientemente el agua de lluvia o de riego y facilita el laboreo.
Para construir una terraza, se necesita preparar el terreno. Esto implica nivelar los bancos, luego trazar el contorno de cada paso de la terraza, construyendo en él las estructuras de retención. Después se llena con materiales como grava, barro, tierra, etc. El tipo de material depende del terreno, aunque todas deben contener un elemento retentivo para prevenir la erosión. Luego se colocan pequeñas piedras alrededor de los bancos para evitar el deslizamiento de los materiales. Se debe crear una pendiente gradual para permitir la erosión y el drenaje lento del agua. Las terrazas son construidas con pendientes mínimas y máximas, estas dependen del terreno, finalmente pueden plantarse especies vegetales que contribuyan a la estabilización de los bancos de tierra y aguanten la erosión.