Cómo hacer un cajero automático
Pasos para construir un cajero automático
Un cajero automático es un dispositivo que nos permite realizar transacciones bancarias sin necesidad de asistir a la sucursal. A continuación, se indican los pasos necesarios para construir un cajero automático:
- Adquirir todas las partes necesarias para los mecanismos internos del cajero. Estas partes pueden incluir un panel táctil, tarjetas de lectura, tarjetas de hardware y tarjetas de circuitos impresos.
- Programar el cajero para que se adapte a la interfaz del usuario. Para esto, se deben determinar los elementos visuales, los mensajes de texto, la etiquetas, las opciones que el usuario tendrá disponibles, entre otros requerimientos.
- Diseñar e implementar un software para la seguridad del cajero automático. El software debe asegurar la integridad de los datos, prevenir el acceso no autorizado y, en general, garantizar que la información de los clientes se mantenga segura.
- Instalar un dispositivo de almacenamiento de datos, como discos duros o unidades de estado sólido. El almacenamiento se usa para guardar los datos necesarios para el funcionamiento del cajero automático, como el historial de transacciones.
- Instalar el software necesario para la transmisión de datos. Esto puede incluir un firewall, un servidor web, un servidor de base de datos, un sistema de envío de correos electrónicos y otros programas que necesite el cajero automático para funcionar correctamente.
- Colocar todos los componentes físicos en su lugar. Esto incluiría el panel táctil, los teclados, la pantalla, los lectores de tarjetas, los dispositivos de impresión, los receptores bancarios y el software necesario para su funcionamiento.
- Configurar el dispositivo para que pueda conectarse a la red. Esto hará posible que el cajero reciba las tarjetas de los clientes y las transferencias bancarias.
- Realizar pruebas de rendimiento para asegurarse de que el cajero está funcionando correctamente. Esto incluiría comprobar el sistema de seguridad, realizar pruebas de rendimiento en diferentes entornos y asegurarse de que todos los componentes están trabajando correctamente.
Una vez completados estos pasos, el cajero automático estará listo para su uso.
¿Qué tipo de sistema tiene un cajero automático?
La mayoría de los cajeros automáticos de los bancos internacionales utilizan actualmente alguna forma de Windows. Alrededor del año 2000 se inició una segunda revolución con la introducción del estándar XFS. Estándar XFS (llamado una vez «extended financial system» fue creado por Microsoft para satisfacer los requisitos de ATM de la industria, permitiendo a los proveedores de servicios de software y hardware contar con una plataforma común. Hoy en día la mayoría de los cajeros automáticos modernos utilizan XFS, combinado con Microsoft Windows o un sistema operativo Linux.
¿Qué elementos tiene un cajero automático?
Estas son las partes de los cajeros automáticos, ¿Ya te las sabías?… Teclado de sección de operaciones, Salida de comprobante, Teclado numérico, Apertura para insertar tarjeta, Salida de dinero, Pantalla, Bocina, Teclas de «cancelar», «anular» y «confirmar» y una ranura para insertar cheques.
¿Cómo se fabrica un cajero automático?
Diferentes bandejas con los billetes ponen a disposición del mecanismo el dinero. Un complejo engranaje coge uno a uno los billetes deseados. Un sensor óptico comprueba la cantidad y la veracidad de los billetes. Una ranura o un compartimento se abre y entrega al cliente el efectivo solicitado. Un sistema electrónico, basado en tarjetas magnetizadas o chips, controla la cantidad de dinero entregada y recogida.
¿Qué se necesita para hacer uso del cajero automático?
¿Cómo se utiliza un ATM? Para operar un ATM, debe insertar una tarjeta ATM o una tarjeta de débito e ingresar un número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés). Su PIN es una contraseña secreta que usted crea. Luego, seleccione las transacciones que desea realizar, como consultar el saldo, depositar un cheque (en algunos ATMs), retirar dinero en efectivo o transferir dinero entre cuentas. Tras completar una transacción, recuerde sacar su tarjeta ATM. También es aconsejable revisar que el importe solicitado haya sido entregado y que el extracto de cajero automático refleje la transacción correctamente.
¿Cómo Hacer un Cajero Automático?
Estos dispositivos, también conocidos como cajeros automáticos, están desempeñando un papel vital en la transacción financiera en todo el mundo. Estos son muy útiles para la vida cotidiana debido a sus características, por esta razón hoy aprenderemos cómo hacer un cajero automático.
Herramientas
Para crear nuestro cajero automático, necesitamos algunas herramientas básicas. A continuación se muestra una lista con las principales:
- 3 ordenadores
- Sensores
- Autoencargador
- Pantalla táctil
- Bandas Transportadoras
- Lector de tarjetas
- Cámara de recarga
Pasos a Seguir
- Primer paso: formatear los tres computadores e instalar el software requerido para implementar la aplicación.
- Segundo paso: conectar los sensores que deben seguir el movimiento en el cajero.
- Tercer paso: instalar el autoencargador en la parte posterior del cajero.
- Cuarto paso: conectar los diferentes elementos (pantalla táctil, bandas transportadoras, lector de tarjetas y cámara de recarga).
- Quinto paso: configurar el sistema con la base de datos para que el cajero pueda operar.
- Sexto paso: probar el cajero para verificar si funciona correctamente.
Para configurar el cajero, es importante asegurarse de contar con un equipo de soporte técnico altamente calificado con experiencia en el mantenimiento de cajeros automáticos. Esto ayudará a asegurar que la configuración funcione sin problemas.
Si se siguen los pasos anteriores correctamente, esta es la mejor manera de crear un cajero automático. Si no se tienen habilidades técnicas suficientes, puede tomar en cuenta la opción de comprar el cajero a través de fabricantes certificados.