Cómo escribir un guion de cine
Escribir un guion de cine puede ser un desafío a pesar de la idea con la que se empieza. Si bien los guiones se componen de varios elementos, hay algunos pasos indispensables para proporcionar la estructura adecuada a la historia.
Guía para escribir un guion de cine
- Establece el universo {{y la época}}: Piensa en el tipo de mundo que quieres construir para contar la historia. No tienes que ser específico, pero debes tener una idea del contexto. ¿Será histórica, contemporánea, futurista?
- Describe tu protagonista y predicado: El protagonista es el personaje principal sobre el cual gira la historia. El predicado son aquellas circunstancias o situaciones que enfrentará. Defínelos de forma concisa, puedes entrar en más detalles más adelante.
- Define el antagonista: El antagonista es el personaje, grupo u organización que está en desacuerdo con los objetivos del protagonista. Los antagonista pueden ser personajes complejos con motivaciones multifacéticas.
- Establece el conflicto: El conflicto debe proporcionar la base principal de la trama. Será el punto de partida para todos los demás elementos. Puedes tener varios conflictos a lo largo de la historia, pero deben reforzar los preceptos ricos, únicos y conmovedores.
- Crea diálogo interesante: El diálogo debe ir de la mano de la acción. Debe ser atractivo, único y no dejar al espectador insensible. Debe reflejar las emociones de los personajes y reflejar sus motivaciones.
- Reescribe, reedita y corrige errores: Ya terminaste tu guion con todos sus elementos principales, pero todavia hay trabajo por hacer. Lee tu guion varias veces, limpia los diálogos, asegúrate de que fluya, y corrige cualquier error que encuentres.
Siguiendo estos puntos, deberías tener un guion de calidad capaz de contar una gran historia. Escribir un guion de cine puede parecer desalentador al principio, pero con la cantidad de información disponible online, tienes todos los recursos necesarios para comenzar con un guion cinematográfico.
¿Cuáles son las partes de un guion de cine?
El guion cinematográfico Por lo tanto, se deben especificar todos los detalles de la historia. El guion engloba la descripción del entorno, la relación de los acontecimientos, las acciones, los diálogos, las secuencias, las escenas y la descripción de las emociones de los personajes entre muchos otros elementos.
Partes principales de un guion de cine:
1. Títulos
2. Escenas
3. Diálogos
4. Notas
5. Descripción de entorno
6. Descripción del personaje
7. Acontecimientos
8. Personificaciones
9. Narración descriptiva
10. Últimas instrucciones
¿Cómo hacer un guion de cine en 6 pasos?
Y yo voy a compartir hoy este método o esquema de 6 pasos sobre cómo hacer un guion de cine. 1 – La idea, 2 – La sinopsis, 3 – El argumento, 4 – El tratamiento de un guion de largometraje, 5 – El guion literario, 6 – Reescrituras y versiones: escribir un guion de cine significa reescribir y volver a reescribir algunas veces para acercarse a la perfección y crear un guion de cine de calidad.
1. La idea: La primera etapa en la creación de un guion de cine es establecer una idea, un concepto general que será el punto de partida para cualquier guion de cine. Esta idea puede surgir de una conversación con un amigo, una historia que hayas leído u oído, una idea que hayas tenido mientras observas la vida a tu alrededor, una experiencia de la vida real, una situación imaginaria o cualquier otra cosa que te inspire una idea creativa.
2. La sinopsis: Una vez que tengas una idea bien establecida y un tema claro para tu guion de cine, la etapa siguiente es crear una sinopsis general. Esta es una pequeña descripción de tu historia, principalmente el argumento y la dirección de tu historia, así como la trama. Esta Descripción general tiene como objetivo ofrecer una guía para la creación y la construcción del guion.
3. El argumento: Después de que tengas una sinopsis general, la siguiente etapa consiste en desarrollar el argumento de tu guion de cine. Esto implica elaborar la línea de tiempo de la historia paso a paso, incluyendo información detallada sobre los personajes y detalles importantes de la trama, aprendiendo qué le sucede a cada uno. Esta etapa también consiste en crear una buena narración con la relación entre los personajes principales y el argumento.
4. El tratamiento de guion de largometraje: La siguiente etapa para crear un guion de cine de calidad es desarrollar un tratamiento de guion de largometraje. El tratamiento de un guion de largometraje es simplemente un documento más detallado que describe la historia y los personajes, los argumentos y las situaciones. También incluye los conflictos y el desarrollo de los personajes y los temas, así como la dirección de la trama.
5. El guion literario: Una vez que el tratamiento del guion de largometraje esté completo, la etapa siguiente es crear el guion literario. El guion literario es la versión definitiva de tu historia. Aquí es donde se describe toda la historia con diálogos, acción y detalles visuales, así como situaciones que provocan cambios en los personajes. El guion literario es la versión definitiva de la historia que se mostrará en la pantalla.
6. Reescrituras y versiones: Escribir un guion de cine significa reescribir y volver a reescribir algunas veces para acercarse a la perfección. La última etapa para crear un guion de cine de calidad consiste en seguir reescribiendo y editando el guion literario, basándose en los conocimientos adquiridos y los consejos de los profesionales del cine. Esto significa reescribir y volver a reescribir el argumento y la trama hasta lograr la versión definitiva que se mostrará en la pantalla.