Cómo hacer un Justificante de Movilidad
Con el fin de controlar la movilidad durante la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Sanidad ha recomendado a los ciudadanos que rellenen un justificante de movilidad para explicar la razón de sus desplazamientos. Este documento será la justificación legal necesaria para cualquier ciudadano que se encuentre fuera de su lugar de residencia.
Instrucciones para rellenar el justificante de movilidad
- Descargue el formulario: Lo primero que hará es descargar el formulario de justificante de movilidad desde el portal del Ministerio de Sanidad. El formato será PDF, por lo que es recomendable tener Adobe Acrobat o un lector PDF instalado en la computadora.
- Complete los datos de identificación: Deberás ingresar tu nombre, apellido, edad y DNI para identificarte. También deberás ingresar los datos de tu lugar de residencia (localidad y provincia) y los datos del lugar donde realizarás el desplazamiento.
- Justifica tu motivo: Debes añadir una breve explicación acerca del motivo del desplazamiento. Para ello, tendrás que seleccionar una de las opciones disponibles en el formulario, como trabajo, atención a personas dependientes, cumplimiento de obligaciones administrativas, desplazamiento al lugar de residencia habitual, estudios, etc.
- Firma el documento: Una vez rellenado el formulario, deberás firmarlo y fecharlo. Si eres menor de edad, la firma la tendrá que realizar un adulto tutelar. Si quieres optar por la firma electrónica, tendrás que acreditar tu identidad siguiendo las instrucciones.
- Imprime y guarda el documento: Tras finalizar el formulario, será necesario imprimir el justificante de movilidad y guardar una copia para tus archivos.
Con estos sencillos pasos tendrás el justificante de movilidad necesario para justificar tus desplazamientos durante la pandemia de Covid-19.
Cómo hacer un justificante de movilidad
Si necesitas realizar un desplazamiento, pero no cuentas con un medio de transporte para ello, puedes optar por solicitar un justificante de movilidad.
Ventajas de un justificante de movilidad
- Es un documento oficial.
- No hay que pagar costos extra.
- Es útil para solicitar un aval.
Pasos para solicitar un justificante de movilidad
- Paso 1: Solicita el formulario de solicitud de un justificante de movilidad a tu institución.
- Paso 2: Haz una solicitud de justificante de movilidad en la institución donde vayas a viajar.
- Paso 3: Entrega los documentos requeridos para obtener el justificante de movilidad.
- Paso 4: Colecta el justificante de movilidad.
En cuanto lo tengas en tu poder, tendrás la oportunidad de viajar sin preocupaciones.
Además, te ayudará a respetar la normativa vigente. Así, podrás evitar sanciones por desplazarte sin permitir.
Cómo Hacer Un Justificante De Movilidad
Crear el documento
- Elige un programa de procesamiento de textos. Word, Excel, Open Office y otros programas similares son adecuados.
- Selecciona una plantilla para el justificante de movilidad. Muchas plantillas ya están disponibles en línea. Si todavía no has encontrado una plantilla adecuada, también puedes crear una desde cero.
Rellena los detalles del viaje
- Fecha: introduce la fecha en la que la movilidad comenzó.
- Nombre y apellido: Escriba su nombre y apellido completos.
- Origen: Incluye el lugar de partida y el medio de transporte.
- Destino: Incluye el lugar de llegada y el medio de transporte.
- Unidad de Movilidad: El número de horas / kilómetros / viajes realizados.
Guarda el documento
- Revisa si todos los detalles están completos y correctos. Comprueba si hay errores de ortografía.
- Guarda el documento en su dispositivo respectivo.
Imprimir el documento
Una vez que hayas guardado el documento, imprímelo o bien envía una copia electrónica a la persona correspondiente.
Luego de imprimirlo y/o enviarlo, tendrás un justificante de movilidad que te servirá para tu viaje.