Cómo Hacer Un Tiron Para Remolque
Un tríon es una herramienta útil para remolcar vehículos de un punto a otro. Estos tríones son comunes en zonas rurales, donde los caminos no son tan fáciles de recorrer. Si deseas aprender cómo hacer un tríon, sigue leyendo.
Parte Uno: Compone tus materiales
- Cadena de remolque – esto puede ser una cadena, cable o cinta para remolque resistente.
- Accesorios de remolque – Esto incluye pernos, abrazaderas y ganchos para remolque.
- Herramientas – Necesitarás un martillo, destornillador, alicates, ajustadores o llaves para ajustar los pernos y abrazaderas.
Parte Dos: Prepara tu tríon para el remolque
- Coloca la cadena a lo largo del vehículo. Debería comenzar en la parte delantera y extendiéndose hasta la parte trasera.
- Utiliza los accesorios para remolque para conectar los extremos de la cadena al vehículo. Esto asegurará que no se salga de la cadena cuando se esté remolcando.
- Utiliza las herramientas para ajustar los pernos y las abrazaderas para asegurar la cadena en el vehículo.
Parte Tres: Remolca el vehículo de Manera Segura
Ahora que tienes tu tríon listo para el remolque, comienza a remolcar el vehículo. Ten cuidado de no ir demasiado rápido, ya que podría causar daños en los vehículos. Si puedes, proporciona al conductor del vehículo remolcado una buena visibilidad. Esto ayudará a proteger a ambos vehículos.
Parte Cuatro: Almacena tu Tríon de Manera Segura
Cuando hayas terminado de usar tu tríon, guárdalo en un lugar seguro para su posterior uso. Asegúrate de que esté seco antes de almacenarlo. Mantenlo alejado de la luz solar directa para prevenir cualquier daño. También asegúrate de revisar el tríon antes de usarlo la próxima vez para garantizar que no esté dañado.
¿Cómo poner eje a un remolque?
Transporte de mercancía con remolque de un solo eje Para ello, es necesario medir la plataforma de carga, sin incluir la lengüeta. Cuando tengamos la medida exacta, calculamos el 60 % de la longitud; ese es el área de carga. El punto central de esta longitud es el lugar donde debemos colocar el eje del remolque.
Asegúrate de que la suspensión y los neumáticos sean los adecuados para tu vehículo. Deben soportar el peso total de la carga y del remolque.
Deben tenerse en cuenta dos factores importantes a la hora de montar un eje. Primero, que el eje coincida con la suspensión y el peso que vas a cargar. Segundo, que el eje tenga la longitud adecuada para los extremos derecho e izquierdo.
Después coloca el eje sobre la plataforma de carga y construye un bastidor de forma triangular para sujetarlo correctamente. El bastidor debe tener una anchura igual o ligeramente superior a la anchura del eje. De este modo, el eje quedará estable en el centro de la plataforma.
Finalmente, conecta el eje a la suspensión y los enganches del remolque, asegurándote de que el eje esté debidamente apretado.
¿Cómo repartir el peso en un remolque?
En general, el 60% del peso de la carga debe estar en la mitad delantera del remolque y el 40% en la mitad trasera (a menos que el fabricante indique algo diferente). Cuando colocas la carga, querrás que esté equilibrada de lado a lado, manteniendo el centro de gravedad cerca del suelo y sobre el eje del remolque. Evita colocar cualquier carga en la mitad superior del remolque, que está diseñado para ser resistente pero no resistente a cargas elevadas. También recuerda colocar los pesos pesados más cerca del eje.
¿Cómo calcular el tiro de un remolque?
Para el remolque: T = m2·a (N2 = m2·g en el eje y)
Para calcular el tiro de un remolque, se necesita conocer los detalles sobre el remolque, como la masa de carga (m2), la aceleración que será aplicada (a) y la gravedad (g). Una vez que se conoce la masa y la gravedad, esta fórmula se utiliza para calcular el tiro del remolque:
T = m2·a + m2·g
En esta fórmula, “T” es el tiro del remolque, m2 es la masa de la carga y a es la aceleración aplicada al remolque. La gravedad (g) se incluye para tener en cuenta la fuerza gravitatoria que se ejerce en el remolque.
¿Qué es un tiron de arrastre?
Accesorio automotriz complementario diseñado para instalarse en los puntos de anclaje determinados por cada fabricante para brindar la posibilidad de remolcar, utilizar accesorios de carga, portabicicletas, porta motos, canastillas, ganchos de recuperación, etc. La finalidad de su uso es la de acortar tiempos de desplazamiento, ya sea para trasladar viajeros, enseres, y/o particulares, incrementando la seguridad operativa y acoplando un peso adicional que le permita disminuir la resistencia al avance del vehículo.