Cómo hacer una autoevaluación escrita
La autoevaluación es una forma útil de demonstar el crecimiento como profesional. Es extremadamente útil destacar tus logros, aquellas áreas de la cual quieres mejorar y para esto sólo necesitas una autoevaluación escrita. A continuación te damos buenas recomendaciones para que realices tu autoevaluación escrita.
Pasos para realizar tu Autoevaluación Escrita:
- Lo primero que debes hacer es tomar el tiempo necesario para pensar en los logros que has tenido durante el año. Considera aquellos logros importantes y aquellos que aunque pequeños tienen también relevancia.
- Realiza un análisis de tu desempeño durante el año, estableciendo fortalezas y áreas de mejora. Considera aquellos elementos clave que te pueden ayudar, tales como el trabajo en equipo, habilidades para la comunicación, desempeño en tareas, liderazgo, etc.
- Escribe todos los elementos que consideras importantes que destacar, tanto puntos a favor como aquellos que deben mejorar. Completa el cuestionario que el supervisor te ha entregado para propósitos de autoevaluación.
- Enfoca tus puntos de mejora en aquellos áreas que puedes mejorar y deben ser priorizadas. Establece objetivos realistas para el próximo año en los áreas que necesitas mejorar.
- Prepárate para la reunión presencial. Prepara algunas preguntas para el supervisor que te ayuden a mejorar tus habilidades.
- Espera feedback tanto positivo como negativo durante la reunión. Incluye este feedback dentro de los materiles de la autoevaluación escrita.
- Revisa tu autoevaluación escrita una vez recibido el feedback de tu supervisor, asegurándote que estén todos los aspectos y áreas mejoradas y debidamente cubiertas.
Es importante tomar la autoevaluación como una herramienta para aplicar una estágya de mejora continua para nuestras vidas profesionales.
Una autoevaluación escrita es una herramienta útil para que las personas puedan demostrar su progreso como profesionales.
Sigue los pasos anteriores para que puedas tener tu autoevaluación escrita lista para tu reunión con tu supervisor. ¡Buena suerte!
¿Cómo hacer una autoevaluación escrita ejemplos?
INDICADORES Me he comprometido con el trabajo del curso, Mi actitud hacia las actividades del curso ha sido buena, Me he esforzado en superar mis dificultades, He aprovechado las clases para aclarar dudas, He sido exigente conmigo mismo (a) en los trabajos del curso, Me siento satisfecho (a) con el trabajo realizado .
PUNTUACIÓN Autocompromiso: 8/10; Actitud: 8/10; Esfuerzo: 8/10; Participación: 8/10; Exigencia: 8/10; Satisfacción: 8/10.
RESULTADO FINAL Promedio: 8/10. Estoy satisfecho (a) con los resultados mostrados en el curso.
¿Cómo hacer una autoevaluacion para estudiantes?
La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación. Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
1. Levanta metas académicas específicas. Fija metas académicas concretas para los próximos meses para sentir que avanzas de manera mejor y eficiente. Puede ser obtener una mejor nota en una asignatura, leer un libro al mes, terminar tareas con más seguidas, etc.
2. Revisa tu trabajo. Revisa detenidamente lo que has hecho, señala tus errores, estudia la manera en que puede mejorar tu desempeño para alcanzar los objetivos que te has propuesto.
3. Investiga el tema. No seas complaciente. El autoevaluarse significa utilizar recursos para aprender y descubrir más sobre el tema. Utiliza las redes de información como internet para conocer más acerca del tema.
4. Pregúntate. Interroga tu propio trabajo. Preguntate qué puedes mejorar para que tus procesos y trabajos sean aún mejores.
5. Consulta otros recursos. No puedes depender únicamente de tus propios esfuerzos para autoevaluarte. Si es posible, consulta recursos propios de otros, como libros, artículos, etc.
¿Cómo hacer una autoevaluacion de uno mismo?
En la siguiente imagen puede ver el procedimiento correcto para autoevaluar una Competencia Clave; todo el proceso debe ser repetido para cada competencia que quieras evaluar. Elija la Competencia Clave, Elija el nivel de dominio, Elije el dominio, Lee y realiza la tarea, Evalúa tu rendimiento, ¡Hecho!
1. Elija la competencia clave.
2. Elija el nivel de dominio.
3. Elija el dominio.
4. Lee y realiza la tarea.
5. Evaluá tu rendimiento.
6. ¡Hecho!