Cómo hacer una bibliografía en formato APA de sitios de Internet
Para los estudiantes que est manejando información de Internet, una bibliografía, que siga el formato APA, es una parte esencial. Aquí hay algunos consejos para la construcción de una bibliografía en formato APA.
1. Autor
Para una bibliografía de un sitio web, se espera que uno haga referencia al autor o a la organización responsable de crear la página web. Si el autor es visible en la página web es entonces suficiente para esta información. Caso contrario, hay que buscar las instrucciones de contacto de la organización.
2. Título
En términos generales, el título de la página web debería glorificar al autor. Encontrar este título es fácil a través de la fecha en el pie de la página web. Si el autor no está evidente en la página, el título puede alternar entre el artículo del tema de la página web.
3.URL
La dirección de la página web es realmente importante. Se recomienda incluir el URL completo para que el lector pueda localizar fácilmente la página web. Un URL completo contiene muchos detalles – http://, el nombre de dominio como el .com o el .org, y el nombre de la página que puede incluir la información que uno necesita para localizarla. Por ejemplo, si uno necesita referenciar la página web oficial de la Universidad de Harvard, el URL completo sería http://www.Harvard.edu.
4. Fecha de consulta
La fecha de la consulta también informa al lector sobre la edición más reciente de la página web a la que se está haciendo referencia. Este detalle es simplemente el día, mes y año en que uno encontró el contenido en el sitio web. Recuerde que si cambia ligeramente alguna información en el sitio, la fecha de la consulta podría variar de una visita a la siguiente. Por lo tanto, para evitar confusiones, añada siempre la fecha cada vez que visita un sitio web.
Un ejemplo de bibliografía de un sitio web en formato APA podría verse así:
Willey, J. (2008). Herramientas de investigación para estudiantes universitarios. Obtenido de http://www.library.cornell.edu/libtutorial/researchtools.html, 12 de julio de 2018.
Resumen
En resumen, es importante recordar lo siguiente al hacer una bibliografía para una página web en formato APA:
- Seleccionar un autor o organización responsable de crear la página web.
- Identificar el título del sitio web.
- Incluir el URL completo.
- Agregar la fecha de la consulta.
Siguiendo el formato APA al momento de armar una bibliografía de un sitio web, los lectores serán apoyados con las informaciones correctas para localizar fácilmente la página web.
¿Cómo se hace una bibliografia APA de Internet?
Al citar una página web en formato APA, generalmente se incluye el autor, la fecha de publicación, el título de la página o el artículo, el nombre de la página web y la URL correspondiente. Si no hay autor, empieza la cita con el título del artículo. Si no hay fecha, use (s.f.) en su lugar.
Ejemplo:
Autor, A. A. (Fecha de publicación). Título de la página web. Nombre de la página web. URL
Ejemplo:
Lloyd, P. (2020). 5 formas de mejorar tus habilidades de escritura. Confía en tu Escritura. http://www.confidateorescritura.com/5-formas-de-mejorar-tus-habilidades-de-escritura/
¿Cómo hacer una bibliografía en formato APA?
Las citas en el texto, según el formato APA, constan del apellido del autor y el año de publicación (conocido como el sistema autor-fecha). Además, si estás citando una parte específica de una fuente, también debes incluir un localizador, es decir, un número de página o marca temporal. Al final de tu trabajo presentarás la lista de referencias bibliográficas que incluyen todas la fuentes citadas en el texto.
citas en el texto
En el texto, las ci
¿Cómo hacer una bibliografía de una página web sin autor?
Usa el título en lugar del autor; escribe s.f. en lugar de la fecha. Escribe una descripción entre corchetes en lugar del autor. Escribe s.f. en lugar de la fecha; describe la fuente entre paréntesis.
[Título de la página web]. (s.f.). Recuperado de [URL]
Ejemplo:
Los diversos tipos de salud. (s.f.). Recuperado de http://www.cienciasaludable.es/diferentes-tipos-de-salud/