Cómo Hacer una Coreografía Escrita
Un vistazo a cualquier programa de televisión de baile muestra algunos increíbles espectáculos de baile, que han sido meticulosamente coreografiados. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo realmente se lleva a cabo este proceso de diseño de movimientos? El nombre para esto es coreografía escrita.
Consejos para el Diseño de la Coreografía Escrita
- Organiza los Movimientos en Secuencias – Empieza por planificar los movimientos en diferentes secuencias, para que puedas retomar fácilmente los pasos y volver a ellos durante la interpretación.
- Utiliza Limites Adecuados – Crea fronteras adecuadas al momento de combinar pasos de diferentes estilos de baile. Esto permitirá que la coreografía sea más fluida.
- Añade Variaciones – Las variaciones en los movimientos son clave para crear una coreografía interesante. Prueba cambiar la dirección o la velocidad del movimiento para lograr variar la secuencia.
- Agrega Elementos Visuales – Para complementar tu coreografía, agrega algunos elementos visuales y escenográficos, como luces, efectos de sonido, etc. Estos elementos le añaden un aspecto mucho más profesional a tu coreografía.
Desarrolla tu Coreografía
Después de realizar los pasos anteriores, ya estás listo para empezar a escribir tu propia coreografía. Si bien escribir una coreografía tomara algun tiempo, sin embarrgo el euforia de ver tu trabajo transformará el escenario es algo increíblemente satisfactorio.
Esperamos que con estos consejos hayas aprendido cómo hacer una coreografía escrita. Así que ¡diviértete bailando!
¿Cómo escribir coreografía?
La danza, al igual que otras disciplinas artísticas, se tiene que escribir. Y esto es lo que llamamos coreografía, una palabra cuyo origen etimológico viene del griego y se compone de los términos ‘choros’ (χορος) que significa danza y ‘ grafia’ del sustantivo ‘γραφη’ (grafi), escritura.
Coreografiar es un proceso muy creativo que consiste en escribir y documentar la secuencia de pasos de danza. Estos pasos se pueden transponerse a partituras musicales para un entendimiento más claro de la coreografía.
Para empezar a escribir una coreografía, es importante tener en cuenta el estilo o disciplina, la estructura básica (secuencia, patrón o formato, etc.) y el ritmo de los movimientos a realizar.
Luego, un coreógrafo debe realizar una investigación sobre los movimientos que desea utilizar, el tipo de música que desea darle y el estilo general. Una vez que tengas tu idea general definida, tienes que dividirla en pasos más pequeños y ensayar para ver qué pasa.
Mientras ensayas, es importante hacer anotaciones sobre la música y los movimientos utilizados, así como otros detalles de los movimientos, como la posición de los brazos, pies, etc.. Esto te ayudará a recordar los movimientos mas fácilmente para la obra.
Cuando hayas ensayado la coreografía hasta obtener el resultado deseado, asegúrate siempre de documentar cada detalle escrito. Esto podría incluir anotaciones sobre la secuencia de movimientos, la duración de cada uno de ellos, la canción que se escuchó, etc. Puedes guardar la información en un archivo de ordenador, hojas de cálculo, documentos de texto o escrito a mano.
Finalmente, ensaya, ensaya y ensaya. Practicar la coreografía te ayudará a memorizar la secuencia de pasos fácilmente y la escritura mejorará tu coreografía.
¿Cómo crear una coreografía individual?
Guía para inventarte tus propias coreos de baile Crea tu coreografía: elige el estilo de baile, Creación de una coreografía: elige la música, Analiza la música de tu coreografía, La improvisación a la hora de coreografiar, Crea tu coreografía: secuencias de principio a fin, «Completa» los huecos de tu coreografía , Practica tu nueva coreografía, Comparte tu coreografía con otros (si es posible).
¿Qué es una coreografía escrita?
La coreografía (literalmente «escritura de la danza», también llamada composición), del griego χορεία (danza circular, corea) y γραφή (escritura), es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos. Estos movimientos están asociados a la música o la narrativa, y estructurados de acuerdo con la teoría artística, técnica y estética.
La coreografía escrita, más comúnmente conocida como notación coreográfica, es la transcripción específica para la resolución de la coreografía en movimientos ejecutados por bailarin/es, utilizando un lenguaje preciso para codificar las descripciones específicas de cada uno de los pasos. La notación coreográfica no solo registra los movimientos, sino también la intención a través del tiempo, el espacio, la energía, los ritmos, la dirección del movimiento, los patrones de movimiento y la estructura de cada coreografía. Todos estos elementos se codifican en una notación simbólica equivalente a un lenguaje musical, con el fin de garantizar que el proceso de coreografiar sea mucho más simple y preciso. Además, la notación permite a los bailarines ensayar y reproducir la danza con precisión, permitiendo la recreación de una coreografía sin depender de un director/a artístico/a o enseñar a un nuevo elenco la danza.