Cómo leer un Curp
El CURP es un código único que identifica a cada persona en México. Está compuesto por 18 caracteres alfanuméricos y es el requisito básico para casi todo trámite, desde el registro para votar, el descuento de impuestos, el ensamble de una credencial, la obtención de un pasaporte y muchos otros.
¿Cómo leer una Curp?
Para leer una Curp, es importante saber la información y el significado de cada uno de sus 18 caracteres:
- Primeras 4 letras: Representan el apellido paterno. Las primeras 2 letras serán las iniciales de las primeras 2 sílabas de ese apellido (si ed tiene menos de 2 sílabas se usarán todas). Las últimas 2 letras serán las iniciales de las últimas sílabas del apellido.
- Letras 5, 6 y 7: Representan el apellido materno. La primera letra será la inicial de la primera sílaba de ese apellido (si tiene menos de 2 sílabas se usarán todas). Las últimas 2 letras serán las iniciales de las últimas sílabas del apellido.
- Letra 8 : Representa el nombre. Es la primera letra del primer nombre de la persona.
- Letras 9,10 y 11: Representan la fecha de nacimiento. La segunda letra será el día, la tercera será el mes y la cuarta será el año.
- Letras 12 y 13: Representan el sexo. La doceavo letra será la inicial de hombre o mujer y la treceavo será la letra A para ambos.
- Letras 14 y 15: Representan la entidad federativa donde nació la persona.
- Letras 16, 17 y 18: Son las consonantes finales del apellido paterno y materno.
Una vez que conocemos el significado de cada uno de los caracteres de una Curp, podemos leerla de forma clara y entender qué información viene contenida ahí.
Cómo Leer un Curp
Un Curp es una clave alfanumérica que a cada persona le asigna el Registro Nacional de Población de México como única identificación. Esta clave se propaga para ser usada en diversos trámites, desde abrir una cuenta bancaria hasta contratar un empleo. Si tienes una tarjeta de Curp, estos son los pasos a seguir para leer y comprenderla.
Paso 1: Sección 1 o letras del nombre
La sección 1 del Curp consiste en cinco letras. Estas letras corresponden al primer apellido de la persona, el segundo apellido (en caso de existir) y el primer nombre.
Por ejemplo, si una persona se llama Mario Rodríguez García, la sección 1 del Curp será ROGJM.
Paso 2: Sección 2 o fecha de nacimiento
La sección 2 del Curp consiste en seis caracteres. Estos caracteres corresponden a la fecha de nacimiento de la persona. El primer y segundo carácter corresponden al año de nacimiento, el tercer y cuarto carácter corresponden al mes de nacimiento y los últimos dos caracteres corresponden al día de nacimiento.
Por ejemplo, si una persona nació el 27 de abril de 1988, la sección 2 del Curp será 880427.
Paso 3: Sección 3 o lugar de nacimiento
La sección 3 del Curp consiste en tres caracteres. Estos caracteres corresponden al estado de nacimiento de la persona.
Los estados de México están representados de la siguiente manera:
- Aguascalientes: AG
- Baja California: BC
- Baja California Sur: BCS
- Campeche: CM
- Chiapas: CS
- Chihuahua: CH
- Distrito Federal: DF
- Durango: DG
- Estado de México: EM
- Guanajuato: GT
- Guerrero: GR
- Hidalgo: HG
- Jalisco: JC
- Michoacán: MC
- Morelos: MN
- Nayarit: NT
- Nuevo León: NL
- Oaxaca: OC
- Puebla: PL
- Querétaro: QT
- Quintana Roo: QR
- San Luis Potosí: SP
- Sinaloa: SL
- Sonora: SR
- Tabasco: TC
- Tamaulipas: TS
- Tlaxcala: TL
- Veracruz: VZ
- Yucatán: YN
- Zacatecas: ZS
Por ejemplo, si una persona nació en San Luis Potosí el Curp será SPS.
Paso 4: Sección 4 o género
La sección 4 del Curp consiste en un carácter. Este carácter indica el género de la persona.
- Mujeres: Mayúscula M
- Hombres: Mayúscula H
Paso 5: Sección 5 o el homoclave
La sección 5 del Curp consiste en un carácter alfanumérico. Esta sección es un código único diseñado para que nadie más tenga el mismo Curp que tu.
Paso 6: Sección 6 o validador
La sección 6 del Curp consiste en un número del 0 al 9. Esta sección fungirá como validador para garantizar que la clave sea exacta. Para verificar ese validador se debe de aplicar un algoritmo de validación.
Ahora que ya sabes leer un Curp tienes toda la información que necesitas para entender una tarjeta de Curp de México.