Cómo limpiar una bujía de auto
En un motor, la bujía juega un papel importante. La limpieza de bujías es una tarea sencilla y que se debe realizar con cierta frecuencia para mejorar el rendimiento del motor y evitar problemas de encendido.
Instrucciones para Limpiar una bujía de auto
- Desconecte el cable de la bujía:Quite el cable de la bujía retirando el conector de la tapa de la bujía. Deje la bujía y el cable sujetos para evitar dañar los alambres de la bujía.
- Retire y limpie la bujía:Utilizando la herramienta adecuada, suelte la bujía y retírela del motor. Limpie la bujía con un limpiador de bujías para remover cualquier suciedad.
- Examine la bujía:Mire la bujía de cerca para detectar cualquier daño o suciedad. Reemplace en caso de encontrar algún daño.
- Vuelva a colocar la bujía:Vuelva a instalar la bujía con la herramienta adecuada.
Tips
- Asegúrese de colocar una bujía nueva si la bujía está dañada o sucias.
- No uses aceite para limpiar la bujía ya que éste puede dañar las partes internas.
¿Cómo alargar la vida de las bujías?
Limpiar las bujías puede alargar sensiblemente su vida útil, pero no debe excederse en demasía el kilometraje dictado por el fabricante para su reemplazamiento. Las bujías cumplen una función indispensable para el funcionamiento del sistema de arranque.
Para mantenerlas de forma óptima, es recomendable cambiarlas cada 20.000 km o cada 12 meses, gracias a ello evitaremos cualquier problema de arranque del vehículo y mantendremos siempre todas las bujías en pleno funcionamiento. Si se limpian las bujías periódicamente, es posible alargar su vida útil hasta los 30.000 km.
Es importante que compruebes el estado de la bobina de encendido y que reemplace la bujía si el encendido falla o el motor no arranca bien.
También hay que tener en cuenta la calidad de la gasolina que se utiliza. Algunos combustibles contienen ciertos aditivos que pueden acortar la vida útil de las bujías. Si observas una disminución gradual del rendimiento o un incremento de las emisiones contaminantes, el reemplazo de las bujías resulta recomendable.
¿Cómo se limpia una bujía?
Limpia la parte superior de las bujías (dónde están los electrodos) con alcohol de 90 grados. Aplícales aire a presión para eliminar los residuos de su superficie. Ayúdate con un cepillo de alambres y un trapo de algodón para limpiar bien las roscas. Seca a consciencia y vuelve a colocar.
Cómo Limpiar una Bujía de Auto
Un componente esencial en el sistema de encendido de un auto es una bujía. Si se encuentra sucia, el rendimiento del motor podría verse afectado y, por tanto, poner en riesgo la seguridad. Aunque es un elemento simple, limpiar las bujías requiere cuidado para evitar daños en los componentes del motor.
¿Qué Se Necesita para Limpiar una Bujía?
-
Tornillos para sujetar la bujía
-
Desengrasante de bujías
-
Un destornillador
-
Una lámpara para el trabajo
-
Agua y jabón líquido
Pasos para Limpiar una Bujía
- Retirar la bujía: Lo primero que debes hacer es quitar la bujía usando el destornillador. Forzar el tornillo dañará los componentes. Si no hay un tornillo, aprieta la bujía con un alicate y déjala caer al suelo.
- Limpiar la bujía: Limpia tus manos antes de tocar la bujía y usa el desengrasante para limpiar el metal con un paño. Luego, lava la bujía con agua jabonosa hasta que quede completamente limpia y seca.
- Inspección de la bujía: Usa la lámpara para inspeccionar los electrodos de la bujía por si hay suciedad o desgastes. Si hay algún daño, es necesario cambiar la bujía.
- Reemplazar la bujía: Instala la bujía nuevamente en el motor y asegúrate de que sea firme. No aprietes demasiado el tornillo para evitar daños en el motor.
Limpiar la bujía de tu auto es una tarea sencilla, pero con los pasos correctos podrás asegurar su buen funcionamiento. También se recomienda realizar chequeos regulares para evitar problemas en el rendimiento.