Como Nace La Papa


Cómo Nace la Papa

La papa, antiguamente llamada Epazote, es en la actualidad el segundo alimento más importante del mundo después del maíz. Es un tubérculo que se encuentra en el sur de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador, y se ha expandido a casi todos los países del mundo. La papa forma parte de la cultura de estos países, donde además se ha convertido en un importante aporte para la economía.

Papas Origen

La papa es originaria del sur de América, concretamente de la zona andina de los países antes mencionados. En la zona andina se conocían cuatro variedades principales de papa que los incas cultivaron de forma masiva y que hoy en día aún se pueden encontrar. Estas variedades son la Baratof, Huamantanga, Chumbo y Yungay. Las variedades actuales se obtienen a partir del cruce de estas variedades nativas y otras más modernas.

La Llegada de la Papa a Europa

A pesar de sus beneficios nutricionales, la papa tardó mucho tiempo en llegar a Europa. En el siglo XVI los españoles la llevaron de vuelta de su viaje a América, pero fue solo en el siglo XVII que los holandeses la introdujeron comercialmente al continente europeo. A partir de ahí, se propagó por toda Europa y comenzó a ganar un lugar importante en la cultura y la economía.

LEER   Como Multiplicar Dos Celdas en Excel

Cultivo de la Papa

Actualmente la papa se cultiva en prácticamente todos los países del mundo. Debido a su adaptabilidad a diversos suelos y climas, se puede cultivar en grandes extensiones, lo que la convierte en uno de los cultivos más importantes de muchos países. El cultivo de la papa se ha modernizado mucho en los últimos años, y las variedades actuales son mejor adaptadas y más productivas.

Beneficios de la Papa

La papa es un alimento nutritivo y fácil de cultivar, por lo que es ideal para la alimentación de muchas personas. Además de ser una fuente de energía, la papa también es rica en vitaminas, minerales, fibras y almidón. Por estas razones, es uno de los alimentos más importantes del mundo.

Beneficios Importantes de la Papa:

  • Rica en Vitaminas: La papa contiene una gran cantidad de vitaminas, especialmente la vitamina C, que es esencial para la salud de los huesos y el sistema inmunológico.
  • Rica en Minerales: La papa contiene calcio, magnesio, hierro y zinc, que son minerales esenciales para una buena salud.
  • Rica en Fibra: La fibra presente en la papa ayuda a mejorar la digestión y regular los niveles de colesterol.
  • Alto Contenido en Almidón: El almidón presente en la papa ayuda a controlar la glucosa en la sangre, lo que lo convierte en un alimento ideal para las personas diabéticas.

¿Cómo se cultiva la papa?

El cultivo de papas requiere una gran preparación del suelo. Es necesario rastrillar el suelo hasta eliminar todas las raíces de la maleza. Por lo general es necesario arar tres veces, rastrillar con frecuencia y aplicar el rodillo, para que el suelo adquiera la condición adecuada: suave, bien drenado y bien ventilado. Alternativamente, se puede portillar el terreno para que el agua de lluvia se drene más rápido. En suelos particularmente pedregosos, será necesario realizar un proceso más exhaustivo para preparar el terreno, como uso de trilla o desyerbado manual. Una vez preparado el suelo, se deben distribuir semillas de papa de calidad en líneas paralelas, aproximadamente a 30-45 cm entre sí, a una profundidad de entre 4-7 cm. Una vez plantadas, se debe riego constante para asegurar el buen desarrollo de la planta. Al mismo tiempo, cuando las plantas tienen entre 8 y 12 cm de altura, hay que sacar las malezas manualmente para permitir un buen desarrollo de la planta y su buena floración y fructificación. Cuando las plantas ya han emergido, hay que realizar una cata profunda al suelo para promover su aeración y remover las malas hierbas. Si la siembra fue mecanizada, es necesario gradear el terreno para promover la drenación del exceso de agua. Posteriormente es necesario realizar una cosecha cuidadosa para evitar daños a la fruta.

¿Dónde nacen las papas?

En México las zonas con las mejores condiciones edafoclimáticas para la producción de papa se localizan sobre el Sistema Volcánico Transversal, donde destacan el Estado de México, Puebla y Veracruz.

Origen de La Papa

La papa es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y su origen se remonta desde pre-hispánicos. Ella venia en forma de tubérculos, raíces y brotes, también conocidas como «papas nativas».

El Cultivo de La Papa

El cultivo de la papa comenzó en el sur de Perú por los incas hace más de ocho mil años. Ellos llevaron consigo varias variedades de papas nativas como la:

  • Papa Huamantanga : Esta es una variedad muy antigua conocida por sus comestibles tubérculos.
  • Papa Gallina : Se caracteriza por su tamaño, ya que hay variedades que son del tamaño de un huevo de gallina.
  • Papa Aqllu : Esta variedad es muy resistente y es comúnmente cultivada para uso medicinal.

Estas variedades originales se han cruzado con otros tipos de papas naturales nativas de México, Perú y Chile. Esto ha aumentado el número de variedades de papas y también mejorado su calidad y resistencia a enfermedades, entre otros beneficios.

Legado Inca

Los Incas condimentaban la papa con ají inga, hierbas y aderezos tradicionales, los cuales ayudaban a mejorar la sabrosura de la papa. El legado inca de la «papa nativa» es todavía una característica importante de la dieta de muchos países de América Latina.

Además, las papas incas ayudaron a salvar a la población mundial de una hambruna en el siglo XVIII, cuando la invasión de insectos dañó el cultivo de trigo. La resistencia de la papa para resistir a estos daños contribuyó a salvar la alimentación mundial durante esta crisis.

Hoy en día, la papa se cultiva en todo el mundo, y su abastecimiento hace que sea un alimento muy versátil y nutritivo.