Registro Federal de Contribuyentes
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una identificación personal que te proporciona la autoridad federal. Esta identificación es requerida para realizar cualquier transacción comercial y es una forma de identificar a los contribuyentes con el fisco. Esta identificación es imprescindible para trabajar como emprendedor o para abrir una cuenta bancaria. Si necesitas obtener el RFC, aquí te explicamos cómo.
Requerimientos para obtener el RFC
Para que puedas obtener el RFC debes cumplir los siguientes requerimientos:
- Estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes – Antes del proceso de solicitud del RFC debes estar debidamente inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes para tener los datos necesarios para realizar el trámite.
- Posesión de una Clave Única de Registro de Población (CURP) – Esta identificación es otro requisito para la solicitud del RFC. La CURP es una clave alfanumérica única para todos los mexi-canos y sirve para identificarse cuando no se cuenta con acta de nacimiento.
- Documentos de identidad – En el trámite de solicitud del RFC deberás presentar la Cédula de Identidad Profesional, la Cédula de Identicación Fiscal, la Licencia de conducir, la Cédula de Extranjería, el pasaporte mexicano o cualquier otro documento que sirva para acreditar tu identidad.
Trámite para obtener el RFC
Para obtener el RFC deberás realizar los siguientes trámites:
- Solicitud de la certificación – Debes acudir a una oficina de Hacienda Federal para realizar la solicitud de certificación. Deberás llenar el formulario y presentar los documentos requeridos.
- Pago de derechos – Una vez presentada tu solicitud, deberás pagar los derechos correspondientes. Los mitos para la solicitud del RFC suelen variar entre 150 y 500 pesos, según el país donde solicitemos la identificación.
- Obtención del RFC – Una vez realizados los trámites anteriores, deberás esperar a que el SAT te envíe vía correo postal tu RFC. En ocasiones pueden tardar varias semanas en enviarte el RFC, por lo que debes estar pendiente.
Si necesitas obtener el RFC para realizar distintos trámites comerciales, te recomendamos que cumplas con los requerimientos, realices el trámite de manera correcta y esperes a que te llegue el RFC vía correo postal.
Cómo obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
¿Quieres asegurarte de cumplir con tus obligaciones tributarias? Si la respuesta es sí, entonces necesitas un Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El RFC es un número de identificación necesario para tener una relación comercial o laboral, abrir una cuenta bancaria y pagar impuestos. Aquí encontrarás la información que necesitas para obtener tu RFC.
¿Por qué necesito un RFC?
Tu RFC es la identificación fiscal que se utiliza para identificarte a ti y/o a tu empresa y para comprobar tu facturación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Al tener un RFC, los compradores aduaneros pueden verificar tus datos correspondientes al SAT para validarte como contribuyente y, por lo tanto, se aseguran que estás realizando las declaraciones y pagando impuestos legalmente.
¿Cómo obtengo mi RFC?
- 1. Saludos. Debes presentarte en una oficina autorizada del SAT, llevando tu varios documentos.
- 2. Tarjeta de Identificación Fiscal. Tendrás que llenar los formularios pertinentes para solicitar una Tarjeta de Identificación Fiscal.
- 3. Reconocimiento de firma. El SAT realizará una validación de tu firma para asegurarse de que eres el solicitante.
- 4. Espera. Después de presentar los documentos necesarios y realizar el reconocimiento de firma, espera en la oficina a que te den tu Tarjeta de Identificación Fiscal y recoge tu RFC.
¿A qué documentos necesito tener acceso?
Es necesario que lleves los documentos siguientes para solicitar tu tarjeta de identificación fiscal y tu RFC:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INE)
- Comprobante de domicilio
- Comprobante de actividad empresarial
En caso de que seas un profesionista independiente, necesitarás contar con la mayoría de los mismos documentos, a excepción del comprobante de actividad empresarial.
¿Qué más debo tener en cuenta?
Recuerda que también tendrás que llevar un comprobante de pago que muestre la cantidad de $450 pesos de los derechos de la tarjeta de identificación fiscal para desembolsar. Esta cantidad la puedes pagar en cualquier institución bancaria o el SAT.
¡Ahora ya sabes cómo conseguir tu RFC! Esperamos que esta información te haya ayudado y te deseamos éxito para tu trámite. ¡Adiós!