Cómo Presentarle Un Cachorro a Un Perro Adulto
Paso 1: Prepara el entorno
- Coloca al adulto en un lugar seguro: asegúrate de que tu perro adulto se sienta cómodo y seguro. Establece límites para evitar un comportamiento temporalmente hostil o territorial del perro adulto.
- Crea un espacio para presentar los perros: si tienes un patio trasero, es una excelente ubicación para la primera reunión. Si tienes un perro grande, el área recreativa de tu vecindario es un lugar genial para conocerse. Algunas veces, la casa es el mejor lugar ya que es más reconocible para los perros.
- Usa una correa: para limitar y controlar al perro adulto. Esta precaución es especialmente importante si tienes un perro grande.
Paso 2: Considera el tiempo y la energía
- Mira el nivel de energía de tus perros. ¿El perro adulto se encuentra en una energía elevada? ¿Está el cachorro ansioso y hambriento de exploración? Por lo general, una energía mayor o menor indica una presentación no deseada. Por ejemplo, una energía elevada entre ambos resulta en una situación potencialmente peligrosa para tu cachorro. Si los perros parecen excesivamente activos, aprovecha el momento para ayudar a tu perro a relajar.
- Significa el tiempo correcto. La reunión inicial de los perros debe durar sólo una a dos minutos. Si los perros se muestran bien con el encuentro de dos minutos, la reunión puede extenderse. Por lo menos, deberían pasar 10-20 minutos para que los comportamientos de los perros sean lo suficientemente confiables.
Paso 3: Presenta los perros
- Descuida la introducción: puede ser problemático si uno de los dos perros manifiesta emociones intimidantes o negativas al otro. Antes de presentarlos, asegúrate de que ambos perros estén expresando señales de bienestar.
- No force a los perros a interactuar: conocerse debe ser un proceso natural, y ambos deben estar cómodos inmediatamente. Si uno de los dos perros desea alejarse o tirar de la correa, no hay que obligar directamente a los perros a acercarse.
- Premia las buenas conductas: si los perros interactúan favorablemente mientras estás cerca, reacciona aclamando y premia la buena conducta con un pequeño refrigerio o juego.
Paso 4: Despide los perros con confianza
- Sé consistente en la despedida: siempre diles adiós a los perros al mismo tiempo y no se queden en contacto con los perros más de lo necesario. Es igual de importante que los perros se despedirán de una forma positiva, sin presionar nada.
- No retengas a tu perro: asegúrate de que tu adulto no se sienta amenazado o excitado cuando despedirse del cachorro. Si los perros todavía se muestran ansiosos o reticentes a separarse, separa a los perros de forma amigable e inmediata.
Finalmente, una presentación adecuada entre un cachorro y un perro adulto le brindará un entorno seguro y gratificante para crear una relación maravillosa. Síguenos para descubrir más consejos para acercarte a tu perro.
¿Cuánto tiempo tarda en adaptarse un perro adulto a un cachorro?
Pasadas dos o tres semanas, en función de cómo veamos que es el comportamiento de nuestro perro, ya podemos ponerlos a comer y a dormir juntos. Si nuestra mascota reacciona bien, incluso puede llegar a adoptar al cachorro como propio. Además, se recomienda ir aumentando poco a poco el tiempo que pasan juntos para que se acostumbren. Por lo tanto, el tiempo estimado para que un perro adulto se adapte a un cachorro puede ser de entre dos semanas y un mes.
¿Qué hacer si mi perro está celoso del nuevo cachorro?
Cuando los perros celosos se aproximan o están cerca del nuevo individuo hay que procurar darles más mimos. De esta forma, los perros celosos relacionarán la presencia del bebé, persona u otra mascota, como algo positivo, como un momento de más atención y cariño. Otra opción para calmar la situación de celos es realizar actividades de entrenamiento con el perro mentambién con el otro individuo, para potenciar positivamente su relación y evitar actitudes agresivas por parte del animal hacia su compañero. Finalmente, hay que recordar que las situaciones de celos entre los perros requieren tiempo y paciencia, por lo que los dueños no deben desanimarse si los resultados no son los esperados desde un principio.
¿Cómo hacer que un perro adulto conviva con otros perros?
Empieza por presentarlos en un parque cerrado que tu perro actual no haya visitado. Cada perro debe ir acompañado por una persona y ambos deben tener una correa y un collar apropiados. Refuerzo positivo. Es conveniente que tus perros tengan experiencias positivas entre ellos desde el principio. Una buena idea sería ofrecerles algunos premios de forma alternada para reforzar el comportamiento de los perros. Los premios pueden ser caricias, juguetes o comida. Esto ayudará a construir la confianza que hay entre ellos. Establece límites. Si ves comportamientos inapropiados, inténtalo detener con un tono de voz autoritario. Establece límites claros para indicar cuándo es el momento de parar una actividad. Esto ayudará a direccionar en aquellos momentos en los que los perros comienzan a tener conflictos entre ellos. Se paciente. Cuando haya incidentes entre ellos, sepa que es normal y no se desespere. Refuerce comportamientos positivos por parte de los perros; premiando con comida o con caricias cuando los vea comportarse de forma correcta.