Cómo Revocar Un Poder Notarial en México
1. Entender el concepto de poder notarial
Un poder notarial es un documento legal por el cual una persona conocida como el otorgante otorga a otra persona conocida como apoderado la autoridad de llevar a cabo ciertos actos o representar al otorgante ante una entidad gubernamental o privada. Para poder hacer efectivo un poder notarial, el apoderado necesita presentar la copia autenticada del documento frente a la entidad correspondiente.
2. Razonar por la cual revocar un poder notarial
Existen distintas razones por las cuales el otorgante del poder notarial desee revocar el mismo. Algunas de las más comunes son la revocación por desconfianza en el apoderado, por la falta de lealtad o por el no cumplimiento de los términos del mismo.
3. Procedimiento para revocar un poder notarial en México
- Paso 1: Visita al notario o al Registro Público
- Paso 2: Presentar la copia original del poder notarial a revocar
- Paso 3: Elaborar y firmar la acta notarial
- Paso 4: Autenticación de la acta notarial
Primero es necesario que el otorgante del poder notarial se presente en el notario o en el Registro Público que corresponda, para proceder a realizar una nueva acta en la cual se revoque el documento.
El otorgante deberá presentar la copia original del poder notarial a revocar ya que se tendra que conservar junto con la nueva acta que revoque el mismo.
El notario deberá elaborary firmar una acta notarial con los datos del otorgante y del apoderado. Esta acta contendrá el motivo por el cual se revoca el poder.
La acta tendrá que ser autenticada por el notario para poder hacerle efectivo.
4. Conclusion
Revocar un poder notarial es un procedimiento muy sencillo que se puede llevar acabo presentandose en el notario correspondiente, presentando la copia original del documento y elabborando una nueva acta notarial. El proceso de revocación deberá ser autenticado para poder hacerle efectivo.
Cómo Revocar un Poder Notarial en México
Revocar un poder notarial en México puede ser algo complicado si no se conoce el proceso. Un poder notarial es una autorización duradera dada por una persona, el “poderdante”, a otra persona, el “apoderado”, para actuar en el nombre del poderdante.
Cómo Revocar un Poder Notarial en México
Hay algunos pasos que debes seguir para revocar un poder notarial en México:
- Haz una Carta de Revocación: Primero debes redactar una carta de revocación, con un encabezado que indique el tipo de documento y también incluya la fecha. Esta carta debe tener un lenguaje claro para que resulte válida. Describe detalladamente el poder notarial que estás revocando.
- Firma la Carta de Revocación: Ahora debes firmar la carta para que sea válida. Esta debe estar firmada por el poderdante. Si hay más de una persona involucrada en el poder notarial, entonces todos deben firmar la carta.
- Entrega la Carta: Por último, debes entregar la carta de revocación al apoderado. Si el poder notarial fue otorgado por escrito, entonces también el cese de poderes debe otorgarse por escrito.
Recuerda que la revocación no tendrá efecto hasta que el apoderado reciba la carta. Así que asegúrate de que el documento le llegue para evitar problemas posteriores.
Comenzando a Revocar un Poder Notarial en México
Es importante saber cómo revocar un poder notarial en México cuando ya no desee continuar con el poder en cuestión. Esta guía explica los pasos necesarios que debe seguir para completar la revocación en un proveedor de confianza.
¿Qué es un Poder Notarial?
Un poder notarial, también conocido como un mandato notarial, es un documento oficial otorgado por un funcionario notario. El poder la autoriza a una persona (empleador) a actuar en representación de otra persona (mandante), para cumplir con ciertas obligaciones específicas.
Pasos para Revocar un Poder Notarial
A continuación se presentan los pasos necesarios para revocar un poder notarial en México:
- Paso 1: El empleador debe preparar una carta de revocación dirigida al Notario Público. Esta carta debe contener una cláusula explícita en la que se indique que el empleador renuncia al poder notarial. La carta debe ser firmada por el empleador y notificada al Notario Público.
- Paso 2: El Notario debe verificar la autenticidad de la carta. El Notario también puede verificar que el empleador tenga la capacidad legal para revocar el poder. Una vez verificado, el Notario debe actualizar el Registro de Mandatos Notariales.
- Paso 3: El Notario debe emitir una certificación de revocación que deberá ser confeccionada y firmada, y extendida en el Registro de Mandatos Notariales. Esta certificación debe ser entregada al empleador. La certificación está sujeta a requisitos adicionales según la ley del Estado.
- Paso 4: El empleador debe distribuir la certificación de revocación al mandante. La certificación debe contener una cláusula explícita en la que se reconozca que el poder notarial ha sido revocado y el mandante ya no está autorizado a actuar en nombre del empleador.
- Paso 5: El empleador debe presentar la certificación de revocación ante los terceros con los que se estableció el poder notarial (por ejemplo, bancos, seguros, etc.), a fin de notificarles que el poder ha sido revocado.
Ahora sabe cómo revocar un poder notarial en México. Tenga en cuenta que para completar exitosamente la revocación, es necesario cumplir con los pasos anteriores. ¡Buena suerte!