Cómo Saber Cuál Es Mi Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual cambia con cada mujer y casi nunca se mantiene idéntico de un mes a otro. Es útil tener conocimiento de tu ciclo para anticipar el inicio de los síntomas y la fecha en que puedes tener relaciones sexuales de forma segura. Aquí hay algunas sugerencias para ayudar a comprender su ciclo menstrual:
1. Mide los días
Contar los días desde el primer día de tu período hasta el último es una forma de hacer un seguimiento de tu ciclo. Esto le indicará la cantidad de tiempo que ha pasado entre los períodos y cuándo el próximo debería comenzar. Su ciclo se considera desequilibrado si los intervalos entre períodos son inferiores a 21 días o superiores a 35 días.
2. Nota tus síntomas
Anotar los síntomas físicos y emocionales que siente cuando ocurre tu período permite el seguimiento de diferentes partes de tu ciclo. Algunos ejemplos son la fatiga, el dolor de cabeza, el estrés, los antojos y otros cambios de humor.
3. Utiliza un calendario
Mantener un calendario físico o usar una aplicación para marcar cada período menstrual es una buena forma de saber a que punto está su ciclo. Con el tiempo, esto aumentará su conocimiento sobre cuándo comenzará y cuándo finalizará el sangrado menstrual. Esto también puede ayudar a descubrir cuál es tu cantidad promedio de períodos al año.
4. Pregunte a un profesional
Si está particularmente confundido para controlar su ciclo, es importante hablar con su médico. Tu médico puede analizar sus síntomas de forma más adecuada y ofrecer algunos consejos adicionales para monitorear tu ciclo.
Conclusion
Cuando comience a llevar un registro de su ciclo menstrual, puede ayudarlo a identificar patrones relacionados con los síntomas, anticipar el momento en que tendrá que usar protección para las relaciones sexuales en el futuro e incluso detectar signos de desequilibrio hormonal. Estas son algunas de las formas de saber cual es tu ciclo menstrual:
- Mide los días
- Nota tus síntomas
- Utiliza un calendario
- Pregunta a un profesional
¿Cómo saber la duracion de mi ciclo menstrual si soy irregular?
Duración irregular del ciclo Adolescentes: ciclos fuera del rango de 21 a 45 días (2), Adultos: ciclos fuera del rango de 24 a 38 días (3), Adultos: ciclos que varían en duración en más de 7 a 9 días (por ejemplo, un ciclo que dura 27 días un mes, 42 el siguiente) (4)
No hay forma de predecir con precisión la duración de un ciclo menstrual irregular a menos que una mujer registre cuidadosamente los días de su ciclo, sus síntomas cada mes y cualquier cambio en la duración del ciclo. Si una mujer tiene un ciclo menstrual irregular, es recomendable que consulte con su médico para evaluar la salud y para descartar cualquier patología. El profesional de la salud puede evaluar sus hábitos de vida, analizar los registros de la duración de su ciclo menstrual y realizar pruebas diagnósticas que pueden ayudar a descubrir la causa de un ciclo irregular. Esto ayudará a la mujer a entender mejor su ciclo menstrual y a ayudarla a descubrir si hay algo que pueda ayudarla a regularlo.
¿Cómo saber si mi ciclo menstrual es de 28 días?
El ciclo menstrual, puede durar entre 23 y 35 días, el promedio es de 28. Se cuenta como día 1 del ciclo al día en el que comienza la menstruación, aunque sólo sean una gotitas. El ciclo termina con el inicio de la siguiente menstruación. Si has tenido varios ciclos regulares con una duración de 28 días, probablemente tu ciclo sea de 28. Te recomendamos llevar un calendario menstrual para observar si tus ciclos tienen una duración similar.
¿Cómo puedo saber mi ciclo menstrual?
El ciclo menstrual, que se cuenta desde el primer día de un período hasta el primer día del siguiente, no es el mismo para todas las mujeres. El flujo menstrual puede ocurrir cada 21 a 35 días y durar de 2 a 7 días. Durante los primeros años después del comienzo de la menstruación, los ciclos largos son comunes. La mejor forma de saber tu ciclo menstrual es anotando tu período cada mes. Registrar el primer día de tu período y la duración de la mismo te ayudará a tener una mejor idea de cuando comenzará el siguiente ciclo. También es útil tomar nota de los síntomas que experimentas durante ese tiempo, como cambios en el flujo o cambios en la intensidad y la duración de los dolores en los senos o en la espalda. Si quieres también puedes aprovechar apps específicas como Clue o Flo para ver mejor tus ciclos y hasta predecir tu próximo período.