Como Saber Si La Renta Me Sale a Devolver

¿Cómo Saber Si La Renta Me Sale a Devolver?

Cada año necesitamos empezar a prepararnos para la declaración de la renta y, si eres un contribuyente, hay algunos factores a tener en cuenta para saber si te va a salir rentabilidad. A continuación detallamos los más importantes:

1. Revisa tu nivel y categoría de IRPF

Es importante conocer el nivel y categoría de IRPF en el que se encuentra la persona que está declarando, ya que esto es un factor clave que condiciona cómo se reparten los beneficios entre contribuyentes. Si eres una persona con una renta baja, es muy probable que te salga a devolver la cantidad ingresada.

2. Revisa tus gastos deducibles

Es importante tener en cuenta los gastos deducibles. Estos son los gastos que se han realizado durante el año y, si superan la cantidad límite fijada en la ley, pueden ser deducidos del total a declarar. Esto nos permitirá ahorrar una cantidad significativa en la renta.

3. Columnas deducibles

Es posible que tengas columnas deducibles según algunos conceptos. Esto significa que hay algunos elementos, como los anteriores gastos deducibles, que puedes deducir de la cantidad total a declarar. Una vez que hayas aplicado estas deducciones, comprueba si hay un saldo a tu favor, lo que significaría que la renta te ha salido a devolver.

LEER   ¿Cómo sé cuál es la placa base de mi PC?

4. ¿Cobramos alguna ayuda?

Otro elemento importante a tener en cuenta es si has percibido algún tipo de ayuda económica. Estas ayudas también tendrán una repercusión en el rendimiento de la declaración de la renta. Revise los datos de forma exhaustiva para poder conseguir los mejores resultados.

5. Valora los últimos cambios fiscales

En el momento de preparar la declaración de la renta, no debemos olvidarnos de los cambios fiscales que se hayan producido a lo largo del año. Estos cambios pueden tener tanto un impacto positivo como uno negativo en la devolución de la renta.

Conclusión

En conclusión, hay una serie de factores que conviene tener en cuenta para saber si la renta nos sale a devolver. Estos son:

  • Revisar el nivel y categoría de IRPF.
  • Tener en cuenta los gastos deducibles.
  • Comprobar si tenemos columnas deducibles.
  • Haber cobrado algún tipo de ayuda económica.
  • Valorar los cambios fiscales.

¿Cuándo sale en negativo la declaracion de la renta?

Cuando ya se puede solicitar el borrador, los contribuyentes se preguntan: ¿qué significa el resultado negativo y positivo en la renta? El signo menos indica que se ha pagado de más en el ejercicio fiscal. El signo más significa que hay una cantidad a devolver. El resultado negativo es aquel en el que el contribuyente debe abonar al Estado una cantidad. Por otro lado, el resultado positivo significa que hay cantidad a devolver.

¿Cómo saber si me van a devolver en la declaracion de la renta?

Si el resultado final de tu declaración fue una cantidad a devolver puedes consultar el estado de la devolución que has solicitado. La consulta se realiza accediendo a tu expediente a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB). Si tu declaración fue satisfactoria y no debes nada, pero deseas verificar el resultado, la consulta también está a tu disposición. Una vez accedas a tu expediente aparece, al inicio de la misma la siguiente información: “El resultado de la declaración presentada es:  A devolver  A ingresar  A ingresar, con un plazo de disconformidad para reclamar”, donde aparecerá claramente el resultado de tu declaración. Asimismo, este año la AEAT ha publicado la nueva app móvil «Mi AEAT Renta» para consultar el estado de tu declaración y tu expediente desde el teléfono móvil.

¿Por qué me sale a pagar la declaracion de la renta?

La mayoría de las declaraciones de la renta salen a devolver (es decir, es Hacienda quien debe pagar al contribuyente, ya sea porque ha tenido un porcentaje de retención mayor en su nómina o por las deducciones fiscales a las que tiene derecho), porque se ha pagado de más al fisco.

Cómo saber si la renta me sale a devolver

Informarse de la cantidad que hay que pagar

Antes de calcular si uno va a tener recursos devueltos por la renta, es necesario conocer el monto total a devolver. Esta información se encuentra en la Declaración de la Renta. En caso de no conocer el valor, es importante ponerse al día con la Agencia Tributaria.

Calcular cuanto se ahorró durante el periodo

Para obtener una estimación del ahorro generado durante el periodo, se necesita haber aplicado estas acciones:

  • Descuentos por pensiones, intereses de hipotecas, etc: Deben sumarse todos los gastos que tengan una deducción, ya que esto podría reducir, al menos ligeramente, la cantidad a devolver.
  • Gastos en educación: Si hay gastos realizados durante el periodo para el mantenimiento de un estudiante, seguramente tenga un descuento.
  • Gastos médicos: Existen descuentos para costos médicos en algunos casos, así que hay que estar al tanto de ellos.

Verificar las deducciones

Una vez conocidas las cantidades a devolver y los gastos realizados durante el periodo, hay que realizar un cálculo para verificar si realmente hay dineros que puedan ser devueltos. Si el resultado es positivo quiere decir que hay recursos que deben ser devueltos por la renta.

Es importante tener en cuenta que esta estimación debe hacerse con mucho cuidado ya que las transferencias de dinero pueden demorar un tiempo considerable. Si hay dudas y se desea recibir una respuesta rápida, lo mejor es que se contacte a la Agencia Tributaria para preguntar el estado de la renta.