¿Cómo sacar un CURP?
¿Qué es un CURP?
El CURP es un código alfanumérico que nos identifica de forma única y sirve para realizar toda clase de trámites en el país.
¿En qué situaciones requieres el CURP?
Se requiere el CURP en el trámite de:
- Registro Nacional de Población (RENAPO)
- Visa
- Credencial de elector
- Permiso de trabajo
- Acta de nacimiento
¿Cómo sacar un CURP?
Para sacar un CURP debes seguir los siguientes pasos:
- Visitar el sitio de Gobierno de México.
- Seleccionar tu Estado y llenar el formulario con tus datos personales, tales como: nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo y lugar de nacimiento.
- Una vez que llenes los datos requeridos, haz clic en el botón «Generar CURP».
- Tu CURP aparecerá en la pantalla. Asegúrate de que todos los datos reflejen tus datos personales.
- Imprime tu CURP.
Esperamos que con esta información hayas podido sacar tu CURP. ¡Felicidades!
¿Cómo sacar un CURP?
Un Certificado de Registro de Población, más conocido como CURP, es una identificación personal alfanumérica única y obligatoria para todos ciudadanos mexicanos y extranjeros con residencia permanente. Esta clave ayuda a abreviar nombres completos y los datos personales asignados, como la fecha de nacimiento, sexo y lugar de nacimiento. La siguiente es una guía para ayudar a obtener un CURP paso a paso:
1. Localizar el presidente municipal
La primera etapa para obtener un CURP involucra localizar al presidente municipal de la zona donde se nació. Esta información también se puede encontrar en el mismo sitio web del gobierno mexicano donde se solicita el CURP.
2. Acudir a la oficina municipal
Una vez localizado el representante municipal, el siguiente paso es acudir a la oficina municipal donde uno solicite el certificado de nacimiento. Este documento es necesario para solicitar un CURP y contiene información personal como el nombre, edad, lugar y fecha de nacimiento.
3. Solicitar el CURP
La solicitud de CURP se debe realizar en línea, visitando www.curp.gob.mx. Al ingresar la información solicitada, como los nombres, apellidos, fecha de nacimiento y lugar de nacimiento, el sitio arrojará un CURP asignado.
4. Impresión del CURP
Una vez emitido el CURP, se mostrará en pantalla y también se enviará al correo registrado. Asegúrese de imprimir el CURP para tener como referencia.
Requisitos para solicitar un CURP
Al momento de solicitar un CURP es importante tener los siguientes documentos:
- Certificado de nacimiento original
- Documento Oficial de Identificación (INE, pasaporte, matrícula consular, etc.)
- Certificado de Pueblos Originarios o de Acuerdos de Convivencia
- Documento de Decreto de Ciudadanía mexicana, o para los extranjeros documento de residencia
Es importante recordar que la solicitud y emisión del CURP es un trámite gratuito. No se deben aceptar ofertas de cualquier particular para hacer el trámite, ya que estas personas están infringiendo la ley.
Cómo sacar un CURP
¿Qué es un CURP?
Un CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico asignado a toda persona residente en México y emite el Registro Nacional de Población. Se usa para fines oficiales y consta de 18 caracteres.
Pasos para obtener tu CURP
- 1) Solicita el formato de solicitud para el trámite del CURP a través de la ventanilla de cualquier centro de administración de los Servicios de Registro Civil.
- 2)Rellena toda la información que solicita el documento.
- 3)Presenta tu identificación (INE, pasaporte, Cédula Profesional, FM2, FM3) en original y copia.
- 4)Realiza el pago de la cantidad correspondiente al trámite y solicita recibo.
- 5)Recibiras tu CURP e información en impreso
Información necesaria para su solicitud
- Nombre completo y sin abreviaciones
- Lugar y fecha de nacimiento
- Sexo
- Entidad federativa en la que nació
- Primer apellido
- Segundo apellido
¿Dónde se puede obtener tu CURP?
Se puede obtener en una de las oficinas de Registro Civil de Entidades del país. La forma de obtenerla es acudiendo a las oficinas y solicitar su obtención. Es importante llevar los documentos necesarios para el trámite.
Conclusión
En conclusión, un CURP es uno de los documentos claves en México para realizar cualquier otro trámite, por lo que es importante obtenerlo lo antes posible para acceder a Servicios de Salud, Educación, a una mejora de la vida.