Como Se Comunican Los Ciegos


¿Cómo se comunican los ciegos?

Los ciegos tienen muchas habilidades que los videntes no tienen, como el sentido del tacto y el oído, lo que les permite comunicarse con el mundo de manera diferente.

Usos del Tacto

Los ciegos utilizan el tacto para comunicarse entre sí y con otros. Para ello usan un lenguaje de señas o el alfabeto braille, creado para que los ciegos puedan leer y escribir. Esta técnica se basa en la interpretación de señales en relieve de seis puntos separados por un punto.

Usos del Oído

Los ciegos comunican con el mundo a través del uso de ayudas auditivas como el lenguaje de señas y los sistemas de audio-descripción. El lenguaje de señas se ha convertido en la forma más común de comunicación para las personas ciegas. esto les permite comunicarse con otras personas tanto ciegas como videntes. El audio-descripción consiste en la narración de una historia, documental o programa que le permite al usuario experimentar un ambiente y tener conocimiento de objetos y personas alrededor de él.

Otras Formas de Comunicación

Los ciegos también utilizan las computadoras para comunicarse. Esto les permite enviar y recibir mensajes escritos a través de programas de voz y lectores de pantalla. Existe también el uso de aplicaciones especialmente diseñadas para la población ciega, como libros electrónicos, programas de ocio o juegos informáticos. Estos programas les permiten sentir una mayor independencia y autonomía.

LEER   Como Curar La Cintura Abierta

Puntos Clave

  • Lenguaje de señas: Un lenguaje de señas utilizado por personas ciegas para comunicarse entre sí y con los demás.
  • Braille: Sistema de escritura que permite a los ciegos leer y escribir.
  • Audio-descripción: Narración de una historia, documental o programa para que los usuarios puedan obtener conocimiento de elementos y personas a su alrededor.
  • Computadoras: Los ciegos pueden utilizar computadoras, a través de sintetizadores de voz, lectores de pantalla y aplicaciones especialmente diseñadas para ellos.

El sentido del tacto y el oído son fundamentales para la comunicación de las personas ciegas, a través de sistemas como el lenguaje de señas, el braille, el audio-descripción y la computadora. Cada uno de estos sistemas ofrece a los ciegos la posibilidad de desarrollar sus habilidades y su independencia dentro de la sociedad.

Cómo Comunicarse con Personas Ciegas

Las personas ciegas son tan capaces y éticas como el resto de nosotros. Se ven obstaculizados al no tener la misma capacidad de la visión que los demás, pero eso no significa que no puedan comunicarse de manera legible y efectiva con los demás. Si bien puede parecer intimidante comunicarse con una persona ciega, existen algunos consejos y consideraciones que se pueden tomar para comunicarse de manera exitosa.

1. Utiliza un tono normal

Uno de los más grandes errores de la gente es hablar con un tono más alto de lo normal cuando se dirigen a una persona ciega. Aunque puede ser una generosidad impresionante, hablarle a una persona ciega con tono alto puede ser ofensivo. Trata de comunicarte de la misma forma en la que hablarías con cualquier otra persona.

2. Usa palabras específicas

Basada en el sentido del oído y el tacto, es importante hablar con palabras específicas cuando hables con una persona ciega. Esto significa hablar con lujo de detalles, incluso cosas como la dirección de la habitación. Si planeas llevar a alguien a un lugar específico, asegúrate de darle indicaciones detalladas de algunas vueltas o direcciones.

3. Ofrece instrucciones verbales

Las personas ciegas tienen menos acceso a la información visual, así que la mejor manera de proporcionarles información es a través de instrucciones verbales. Usa un tono animado mientras ofreces orientaciones y sugerencias que puedan dirigir a la persona.

4. Facilita la navegación del espacio

Caminar por una habitación con alguien ciego puede parecer intimidante, pero hay algunas formas sencillas de ayudarlos a navegar. Primero, presenta donde estás parados. Esta es una forma de comunicar el contexto de donde se encuentran. También, ofrece una descripción de los muebles, soportes, líneas y estructuras en el espacio. Esto evita que los escombros o cosas ocultas den resultado ceida.

5. Describe los objetos y documentos

En relación con el punto anterior, hay una variedad de documentos y objetos comunes que las personas ciegas deben manejar. Para facilitarles el trabajo, es importante describir el tamaño, la forma y la ubicación de los objetos. Por ejemplo, si estás en una oficina de bancos, descríbele la ubicación de la ventanilla de servicio, la ubicación de los asientos y cualquier cosa que pueda ayudarlo a familiarizarse con el espacio.

En general, gran parte de la habilidad para comunicarse con una persona ciega se trata de pensar en el oído y no en la visión. Si tienes en cuenta esto, entonces crearás un ambiente cálido y seguro para que una persona ciega se sienta cómoda.

Tips para Comunicarse con Personas Ciegas

  • Utiliza un tono normal al comunicarte
  • Usa palabras específicas
  • Proporciona instrucciones verbales
  • Facilita la navegación del espacio
  • Describe los objetos y documentos