Como Se Curte La Piel


Cómo curtir la piel

Curtir la piel es un proceso mediante el cuál se prepara el material para transformarlo en productos útiles para el hombre. Esto suele realizarse con una gran cantidad de animales, sobre todo con la piel de los mismos. El curtido de cuero es una actividad apreciada en los últimos tiempos de forma bastante diferente.

LEER   Como Hacer Una Alarma

¿Cómo se curte la piel?

El proceso de curtido de la piel, llamado también tanning en inglés, es uno de los antiguos procesos empleados para la fabricación de diversos artículos. Es un sistema mediante el cual se consigue una preservación del material para su uso en distintos procesos. El tanning consiste en eliminar los restos ácidos de la piel, con el fin de eliminar los ácidos que producen descomposición. Esto se logra mediante la adición de sustancias, como álcali, salmuera, curtiente y otros. Si se usan estas sustancias correctamente, el producto que se obtiene es el cuero, un material suave, flexible y resistente al calor.

Pasos para curtir la piel

Aquí hay una descripción de los pasos que se deben seguir para curtir la piel correctamente:

  • Limpieza:La piel debe ser totalmente limpiada para eliminar todas las impurezas y materia orgánica.
  • Relaxado:Con este paso se busca conseguir que todas las fibras de la piel queden relajadas para la posterior transformación en curtido.
  • Curtido:Aquí es donde los procesos químicos o mecánicos se llevan a cabo para que se cree el curtido.
  • Secado:Es necesario eliminar toda el agua residual para que el cuero no se dañe.
  • Acabado:Para finalizar el proceso se suele aplicar un tratamiento superficial para refrescar la superficie.

Ventajas de curtir la piel

Las ventajas de curtir la piel son variadas. Por un lado, se consigue un material mucho más resistente al uso y al paso del tiempo. Esto es una gran ventaja para aquellas personas que trabajan con cuero, ya que les permite diversificar la calidad de los productos.
Además, el curtido de la piel es una herramienta útil para la preservación de los animales, ya que según los métodos tradicionales se garantiza una mayor calidad del producto.

Este proceso es uno de los más antiguos empleados para la fabricación de artículos. Es una labor muy apreciada, que requiere un gran esfuerzo y mucha dedicación. ¡Curte la piel con control y obtendrás los resultados que deseas!

¿Cómo se realiza el curtido de pieles?

Los curtidores tomaban las pieles de animales y las remojaban en agua. Entonces las aporreaban y restregaban para eliminar los restos de carne y grasa. Luego remojaban las pieles en orina para ablandar el pelo o las dejaban pudrir durante varios meses, después de lo cual las bañaban en una solución salina. Después las colocaban en una solución de cal, para darles firmeza, y las salaban para prevenir la descomposición. Finalmente, las dejaban secar al sol. Esta compleja y larga operación aseguraba la producción de cuero de la más alta calidad.

¿Qué es el proceso de curtido?

Se denomina curtido al proceso por el cual se transforma la piel en un material que se conserva a través del tiempo y posee características de flexibilidad, resistencia y belleza que le da gran valor comercial y estético. Esto se logra aplicando una serie de sustancias químicas a la piel previo cebado y desengrasado, trabajos mecánicos, acabados superficiales y terminaciones finales. En el proceso intervienen varios productos químicos, algunos de origen sintético y otros naturales como cromo, sal anhidra, sales de zinc, Bacillus subtilis, sulfatos, bicarbonatos, azufre y curtientes vegetales.

¿Por qué se curte la piel?

Resumen. El curtido es el proceso por el cual se transforma la piel en un material imputrescible llamada cuero, que se conserva a través del tiempo y posee gran valor comercial debido a sus características de flexibilidad, resistencia y aspecto. La cadena de curtido incluye diversos procesos como remojar, pelar, depilado, eliminación de las glándulas sebáceas, también se conoce como lavado, neutralización, hinchado, secado, blanqueo, curtido, ablandamiento y terminado. Estas etapas de curtido son necesarias para proporcionar resistencia a la acción de bacterias, hongos, grasas o aceites en la piel. El curtido asegura la durabilidad de la piel, mientras conserva al mismo tiempo su acabado suave.

Cómo curtir la piel

¿Qué es curtir la piel?

Curtir la piel es una técnica de fabricación de piel que se utiliza para tratar y endurecer la piel cruda para convertirla en un material más duradero para su uso en diversos productos como calzado, cinturones, bolsos, chaquetas, etc.

Pasos para curtir la piel

1. Salazón:

El tratamiento inicial de la piel cruda es conocido como salazón. Esto implica el uso de sales para tratar y endurecer la piel cruda para impedir su descomposición. Los métodos usados para salar la piel pueden ser:

  • Salado seco: utiliza sal molido finamente para tratar la piel.
  • Salado húmedo: se inyecta una solución de sal y agua (salmuera) en las capas internas de la piel.
  • Salado en vacío: se coloca la piel en una bolsa y se la coloca al vacío para inyectar la salmuera.

2. Consolidación:

Una vez que se ha salado la piel se procede a la consolidación, la cual involucra la aplicación de una variedad de productos químicos al animal para tratar y endurecer la piel. Esto puede incluir el uso de productos como:

  • Ácido sulfúrico: se utiliza para eliminar el exceso de sal y para tratar la piel para lograr una mayor estabilidad.
  • Glicerina: se utiliza para rehidratar la piel y para endurecer la superficie.
  • Goma arábiga: se utiliza para reforzar la estructura de la piel.

3. Acabado:

Una vez que se han aplicado los productos químicos para curtir la piel y logrado el efecto deseado, la piel debe pasar por un proceso de acabado el cual implica recubrir la superficie de la piel con una solución a base de grasa vegetal para mejorar su apariencia y asegurar que sea resistente a la humedad y los agentes externos.

Beneficios de curtir la piel

Al curtir la piel se logran varios beneficios, entre los cuales se incluyen:

  • Mayor resistencia al desgaste y a la humedad.
  • Acelara el secado de la misma
  • Mejora su resistencia a agentes externos
  • Mejora su apariencia estética

En conclusión, curtir la piel es un proceso de fabricación de piel que se utiliza para tratar y endurecer la piel cruda y mejorar su resistencia al desgaste y los agentes externos. El proceso se realiza a través de varias fases que involucran el uso de sales y productos químicos para lograr los resultados deseados.