Cómo dividir en fracciones
Dividir en fracciones es un tema matemático común. Hay varias maneras de dividir un número en fracciones: saber cómo se hace cada método le ayudará a comprender mejor cómo funciona.
División de fracción entera
La división de fracción entera es una combinación de división y fracciones. Esto significa que se puede dividir un número en partes iguales usando fracciones.
Cómo hacerlo:
- Primero, encuentre el número de partes iguales en las que quiere dividir el número.
- Segundo, coloque el número en una fracción en la que el numerador (el número superior) sea igual al número de partes.
- Tercero, divida el denominador (el número inferior de la fracción) por el número de partes.
- Cuarto, multiplique el numerador y el denominador.
División de fracción irreducible
La división de fracción irreducible es un poco más difícil, ya que tendrás que encontrar el numerador y denominador más pequeño común entre dos fracciones.
Cómo hacerlo:
- Primero, encuentre el numerador y denominador común más pequeño para ambas fracciones.
- Segundo, divida el numerador común por el denominador común.
- Tercero, multiplique el numerador y el denominador común.
- Cuarto, simplifique el resultado.
Ahora que ya sabes cómo dividir en fracciones, podrás usar estas técnicas para practicar y obtener una mejor compresión.
¿Cómo se hace la división de fracciones con diferente denominador?
Consiste en multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción y el resultado de la multiplicación corresponde al numerador del resultado, por otra parte, para obtener el resultado del denominador se debe multiplicar el denominador de la primera fracción por el numerador de la … segunda fracción y el resultado de la multiplicación corresponde al denominador del resultado.
Ejemplo:
Se divide la fracción 3/4 entre 5/7
Para obtener el resultado de la división de las fracciones se debe multiplicar el numerador de la primera fracción (3) por el denominador de la segunda fracción (7) para obtener el numerador del resultado (21). Por otra parte, para obtener el denominador del resultado, se debe multiplicar el denominador de la primera fracción (4) con el numerador de la segunda fracción (5) para obtener 20 como resultado, el resultado de la división de la fracción es 21/20
¿Cómo se divide?
Partes de la división Dividendo: Es el número que hay que repartir, Divisor: Es el número entre el cual se divide el dividendo, es decir, las partes entre las que hay que repartir, Cociente: Es el resultado de la división, Resto: Es el número que sobra cuando se termina de hacer la división .
¿Cómo se dividen las fracciones 2 ejemplos?
Método 1 de división de fracciones: Multiplicar en cruz Por ejemplo, para dividir las fracciones 3/4 entre 6/10. El último paso es simplificar la fracción. Como los dos números son múltiplos de 6 podemos dividir el numerador y el denominador entre 6. El resultado sería 1/2.
Método 2 de división de fracciones: Inviertir el divisor y multiplicar. Por ejemplo, para dividir las fracciones 5/8 entre 4/5. Primero invertimos el divisor 4/5 para obtener 5/4. Luego multiplicamos los números 5/85/4, lo que da 25/32. El último paso es simplificar la fracción. Como los dos números son múltiplos de 5 podemos dividir el numerador y el denominador entre 5. El resultado sería 5/6.
¿Cómo se hace la divide de fracciones?
DIVISIÓN DE FRACCIONES Super facil – Para principiantes – YouTube
Para dividir fracciones, primero hay que multiplicar ambas fracciones por el mismo número, de manera que el denominador se elimine.
1. Multiplicar el numerador en la primera fracción por el denominador de la segunda fracción.
2. Multiplicar el denominador en la primera fracción por el numerador de la segunda fracción.
3. Simplificar la respuesta final si es necesario.
Observemos este ejemplo para ver cómo se realiza la división de fracciones:
4 / 8 ÷ 2 / 4
1. Multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción:
4 x 4 = 16
2. Multiplicar el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción:
8 x 2 = 16
3. Simplificar la respuesta:
16 / 16 = 1
Cómo Se Divide en Fracciones
La fracción se usa para representar una parte de un todo. Puede ser usado con números enteros, decimales y porcentajes. El término fracción se deriva del latín fractio que significa «hecho de romper». Una fracción está formada por dos números: un numerador (parte superior) y un denominador (la parte inferior).
Notación
En notación matemática, las fracciones se pueden representar con diagonales. Por ejemplo, 1/2 está escrito como 1/2. Esta nomenclatura se conoce como barra de fracción. La barra divide el numerador y denominador. Esta es la manera más común de representar una fracción.
Secciones
Las fracciones se pueden dividir en tres secciones principales:
- Fracción propia – Es aquella fracción cuyo numerador es menor que el denominador. Por ejemplo, 3/4.
- Fracción impropia – Es aquella fracción cuyo numerador es mayor que el denominador. Por ejemplo, 7/6.
- Fracción mixta – Se trata de una mezcla de un entero y una fracción. Por ejemplo, 5 3/4.
Dividir Fracciones
Para dividir fracciones, primero hay que convertir cada fracción en su forma impropia. Esto significa convertir todos los números enteros en fracciones, con 1 como denominador. Después, hay que invertir el divisor y multiplicar los numeradores y denominadores de todas las fracciones. Por ejemplo, para dividir 3/4 por 2/3:
- Invertir el divisor: 2/3 → 3/2.
- Multiplicar cada numerador por el numerador del divisor: 3 x 3 = 9
- Multiplicar cada denominador por el denominador del divisor: 4 x 2 = 8.
- La respuesta es 9/8.