Cómo se hace el planteamiento de una tesis
El planteamiento de una tesis es un paso importante para iniciar un proyecto de investigación. Esto implica tanto la selección de un tema como la formulación adecuada del problema que se desea abordar. A continuación, se detallan algunos pasos para llevar a cabo el planteamiento de una tesis:
1. Identificar un tema de estudio
El primer paso consiste en investigar y seleccionar un tema relacionado con la percepción del estudiante. Si hay una afinidad con el tema, los resultados serán más exitosos. Para elegir un tema se recomienda observar la explicación de cada uno, leer material relacionado, realizar entrevistas y buscar contextos internacionales que incorporen tendencias emergentes.
2. Formular el problema
Una vez seleccionado el tema de investigación, es importante formular preguntas clave que ayuden a identificar el problema o área de estudio. Estas preguntas deben estructurarse de forma clara, orientadas al tema y tener un alcance específico para que los resultados obtenidos den respuestas concretas y concluyentes.
3. Revisar la literatura
Llevar a cabo una revisión de la literatura es de gran ayuda para observar trabajos relacionados al tema, sus aportes, limitaciones y si existe la posibilidad de desarrollar algo más. Estas lecturas permiten obtener información relevante que ayuda a dar mayor sentido al trabajo que se va a realizar.
4. Establecer los objetivos
El objetivo principal de un proyecto de investigación es responder a la pregunta planteada. Para lograrlo, es necesario establecer objetivos más específicos que permitan cumplir el objetivo principal. Los objetivos deben de ser realizables, claros y tener en cuenta los recursos y tiempo disponible para llevarlos a cabo.
5. Diseñar la metodología
La elaboración de una metodología adecuada ayudará a seguir una lógica y orden para la realización de la investigación. Esto se logra mediante la selección de técnicas e instrumentos que se utilizarán para recopilar, analizar y organizar información pertinente. También es importante definir la muestra a estudiar, establecer tiempos de recopilación de información y recursos que se disponen para llevarlo a cabo.
6.Analizar los datos recopilados
Una vez se han recopilado los datos, estos deben ser examinados para responder a los objetivos planteados. Para ello es necesario tener en cuenta el análisis de contenido, el análisis de frecuencias y el análisis de tendencias. Esto permitirá obtener los datos pertinentes y realizar conclusiones acertadas.
7. Redacción de resultados e conclusiones
Utilizando los resultados obtenidos a partir del análisis de los datos, es importante redactar un informe final que contenga los resultados principales, conclusiones y sugerencias. Es recomendable informar a fondo todos los resultados obtenidos y aportar evidencia relacionada. El informe final debe ser completo, conciso y claro para que sea entendido por personas ajenas al tema.
Recomendaciones finales:
- Involucrar temáticas de interés: Buscar un tema que genere curiosidad, motivación e interés para el estudiante.
- Realizar entrevistas: Buscar la opinión de expertos a través de entrevistas para obtener información y orientación.
- Adecuar metodologías: Escoger una metodología adecuada acorde con el tema de estudio.
- Incorporar recursos: Incorporar recursos materiales pertinentes para demostrar los resultados obtenidos.
- Redactar un informe final: Explicar los resultados y conclusiones de forma clara y concisa.
¿Cómo se inicia el planteamiento del problema de investigación?
El planteamiento del problema surge de plantearse las siguientes preguntas de reflexión: ¿Qué tema se quiere tomar como eje de la investigación? ¿Por qué y para qué? ¿De dónde se parte y a dónde se pretende llegar? ¿Cuáles son los objetivos a cumplir? ¿Cuáles son los aspectos que se deben tomar en cuenta para una adecuada investigación? Una vez establecidas estas preguntas, el siguiente paso es redactar la descripción del problema a investigar. La descripción del problema de investigación debe incluir el tema, los objetivos generales y específicos o los supuestos y variables que se pretenden estudiar. Esta planteamiento debe ser descrito de forma clara y precisa para ayudar a establecer el marco de referencia de la investigación. Esto permitirá a los lectores entender de qué se trata la investigación y servirá de referencia para establecer el ámbito en el que se desarrollará la misma.