Como Se Hace Un Queso


Cómo hacer un queso

El queso es un alimento delicioso y saludable que podemos aprender a hacer en casa. El proceso es más fácil de lo que piensas y si sigues los pasos correctos, tendrás el queso listo para tu disfrute.

Ingredientes

  • 2 galones de leche entera
  • ½ cucharada de jugo de limón
  • ½ cucharada de cloruro de calcio (opcional)
  • ½ cucharada de cuajo
  • Sal al gusto

Preparación

  • Poner dos galones de leche entera en una olla grande. Calentar la mezcla hasta que alcance una temperatura de entre 80 y 100 grados Fahrenheit.
  • Agregue ½ cucharada de jugo de limón a la mezcla caliente y mezcle con una cuchara.
  • Si desea, también puede agregar ½ cucharada de cloruro de calcio. Esto ayudará a que el queso tenga mayor firmeza.
  • Una vez que la leche ha alcanzado la temperatura correcta, agregue ½ cucharada de cuajo. Mezcle con una cuchara para asegurarse de que se haya disuelto por completo.
  • Deje reposar durante 5-10 minutos para que el cuajo suelte los curds. Esto hará que la leche se seque y los curds se separen de la leche.
  • Usa una espumadera para recoger los curd y traspásalo a un recipiente.
  • Agregue sal al gusto y mezcle con una cuchara. Esto le dará sabor a su queso.
  • Ponga la mezcla en una lonchera y presiónala para que los curds se aprieten. Deje reposar durante media hora.
  • Después de 30 minutos, abra la lonchera y retire el queso. Puedes servirlo y disfrutarlo inmediatamente, o guardarlo en el refrigerador hasta que esté listo para servir.

¡Ahora ya sabes cómo hacer un queso delicioso en casa! Prepara uno hoy mismo para disfrutar en tu comida o desayuno. ¡Disfruta!

¿Qué materiales se necesitan para hacer queso?

En la elaboración de quesos, el insumo principal es la leche cruda, cuya participación en el costo total alcanza aproximadamente al 50% (el 45% en blandos y hasta el 60% en duros). Otros insumos (cuajo, enzimas específicas, bacterias lácticas, ácidos orgánicos, cloruro de sodio y de calcio, etc.) también son necesarios para su elaboración, así mismo, elementos para la lavado de recipientes y materiales de seguridad laboral como guantes, delantales y mascarillas. Además, herramientas como coladores, espátulas, tenedores, etc., son fundamentales para la preparación de los quesos.

¿Cómo se hace el queso industrial paso a paso?

La transformación de la leche en queso generalmente comprende siete etapas: Tratamiento de la Leche, Coagulación, Corte de la cuajada y su desuerado, Moldeo, Prensado, Salado, Afinado o Maduración y Empaque:

1. Tratamiento de la leche: la leche entera recién ordeñada se pasteuriza a una temperatura de 72° C durante 15 segundos con el fin de destruir los microorganismos patógenos. Después de la pasteurización, la leche se enfría rápidamente a una temperatura de hasta 8° C.

2. Coagulación: Un agente coagulante, generalmente el sulfato de calcio, se aplica para iniciar la coagulación de la leche. La cuajada comienza a formarse a una temperatura de entre 32° C y 38° C; la cuajada se deja reposar entre 20 y 40 minutos.

3. Corte de la Cuajada y su Desuerado: La cuajada se corta para facilitar la separación del suero. Esta etapa se lleva a cabo en una prensa para separar la cuajada del suero.

4. Moldeo: Se coloca la cuajada en un molde para darle la forma deseada.

5. Prensado: El molde colocado con la cuajada se coloca bajo una prensa para extraer la mayor cantidad de suero.

6. Salado: una vez prensada, la cuajada se sala con una solución de sal para mejorar su sabor.

7. Afinado o Maduración: la salada se coloca en un ambiente cálido para el afinamiento del queso, para permitir el desarrollo de sabores únicos. La etapa de maduración dura una semana o más.

8. Empaque: una vez que el queso ha madurado, se empaca en envases adecuados para su distribución y venta.

¿Cómo se elabora el queso antes?

Los primeros quesos documentados Donde se cree que se elaboraban quesos frescos similares al requesón, batiendo leche, almacenándola en sacos de piel de cabra y filtrándola en esteras de caña. Cuna de su origen también fue la Antigua Mesopotamia donde fue encontrada la ‘La Lechería’. Habían diversas alternativas para su elaboración, como la utilización de sapos, linaza, heno u otros ingredientes naturales. Por muchos años, era el ganado vacuno el que abastecía la materia prima para la fabricación de quesos. El pastor tenía que recolectar la leche de cada vaca en cada ordeño. Luego, se separaban la leche (que generalmente se almacenaría en recipientes de barro), para luego llevarla a una ubicación pre-establecida, donde se vierte la leche en una especie de tina de madera. Se agregaban a la leche ciertos ingredientes como la sal y la leche de cabra, para luego mezclarlos todos bien antes de colocarlos en una prensa hecha con pieles. Posteriormente, el queso se secaba para prepararlo para su almacenamiento. Después de un tiempo largo, el queso era lo suficientemente fuerte para usarse como alimento.

LEER   Como Hacer Un Pem