Como Se Quita El Altar De Muertos

Cómo Se Quita El Altar De Muertos

Instrucciones Generales

Retirar un altar de muertos de una casa puede ser complicado dependiendo de la creencia spiritual de cada familia. Estas son algunas de las consideraciones generales que se deben tomar en cuenta para retirar un altar de muertos:

  • Debes tomar en cuenta la creencia y respeto por los ancestros fallecidos.
  • Toma en cuenta la creencia y respeto de los demás integrantes de la casa .
  • No hay que forzar a quienes mantienen la creencia en el altar de muertos.

Cómo Se Quita El Altar De Muertos

  • Retire los elementos del altar de muertos de manera organizada y cuidadosa, como si estuviera partiendo un lugar sagrado.
  • Organizar a todos los integrantes de la familia para que ayuden al retiro, paso a paso.
  • Sacar el altar completamente del lugar antes de empezar con limpiezas. Esto incluye los elementos físicos presentes en el altar, todos los ofrendas y velas.
  • Todos los objetos deben tratarse con respeto durante el retiro.
  • Una vez retirado el altar. Limpiar el área con agua blanca, con incienso y ciertas hierbas medicinales.
  • Después de la limpieza, cada miembro de la familia puede rezar, hablar con los ancestros fallecidos y despedirse de ellos si lo desean.

¿Cuándo se debe de quitar el altar de Día de Muertos?

Comúnmente, las personas preparan el altar a sus muertos en fechas previas al 1 y 2 de noviembre, días que coinciden con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. El altar generalmente se desmantela unos días después de estas fechas, dependiendo de cada familia.

¿Cómo se debe retirar el altar de muertos?

¿Cuándo se debe quitar la ofrenda? De acuerdo con la creencia, una vez que se han ido los difuntos, los vivos pueden disfrutar de los frutos y la comida. El 3 de noviembre se quita la ofrenda y los alimentos o dulces se reparten entre vecinos y familiares. Se deben guardar los tres días de velorio para así honrar a los difuntos; el altarcillo se disuelve al finalizar ese tercer día. También se puede retirar el altar al finalizar el día 2 si las personas desean hacerlo.

Cómo se quita un altar de muertos (Día de los Muertos)

Partes:

  • Recolectar los elementos del altar
  • Limpieza y descontaminación
  • Despedida y respeto

El Día de los Muertos es una tradición muy importante para la mayoría de los latinoamericanos practicantes. Por ello, en ese día se construye un altar para expresar respeto a los seres queridos que se han ido. Luego, una vez terminada la celebración, es el momento adecuado para despedirse de todos los elementos que han formado parte del altar.

Recolectar los elementos de altar

Es importante recolectar todos los objetos que se han usado durante la celebración, tal como flores, ofrendas, velas y recuerdos. Estos se guardarán para recordar el año pasado.

Limpieza y descontaminación

Una vez que todos los elementos del altar han sido sacados, es el momento de limpiarlo de forma profunda para eliminar cualquier elemento que pueda ser dañino para la salud. Para ello se recomienda usar productos biodegradables y no tóxicos. También se deben desinfectar todas las superficies del altar.

Despedida y respeto

Es hora de despedirse y decir adiós de forma respetuosa al altar de muertos. Esto se hará colocando una flor para recordar la alegría de la fiesta y para agradecer a los seres queridos que ya no están con nosotros. Esto sirve también para honrar la memoria y honrar al altar.

Finalmente, al desmontar el altar, los objetos que se recolectaron se colocarán en un lugar seguro, ciñéndose a todos los protocolos necesarios. De esta manera, se guardarán los recuerdos mientras se despide de aquellos a los que se hizo homenaje durante la celebración del Día de los Muertos.

Consejos para quitar el altar de Muertos

Alarmar un altar de Muertos durante el Día de Muertos es una tradición compartida por muchas personas. Sin embargo, cuando llegue el momento de deshacerse de la decoración y de los elementos, es posible que tus recuerdos no estén completamente separados de lo que simboliza el altar. A continuación encontrarás consejos para quitar el altar de Muertos sin romper el espíritu con el que fue creado.

Pasos para quitar el altar:

  • Remueve los elementos del altar: lo primero que deberás hacer para quitar tu altar de Muertos será remover los elementos y los adornos con perce cuidado. Puedes separar los elementos según la decoración y los elementos identificables para recordar a un ser querido.
  • Retira el polvo con un paño humedecido: Después de retirar los elementos, limpia el altar con un trapo húmedo. Generalmente el polvo y tierra no se remueven tan fácilmente, por lo que te recomendamos que tengas mucho cuidado al retirarlos para no dañar la madre naturaleza.
  • Monta los elementos nuevamente: cuando hayas retirado el polvo del altar, es momento de montar los adornos y elementos de nuevo en su sitio. Esto puede hacerse desde la misma área olocalidad donde fue inicialmente colocado el altar, o un sitio diferente que te permita hacerlo con suficiente espacio.
  • Despídete de tus seres queridos: Después de montar todos los elementos, toma un momento para reflexionar sobre el propósito de tu altar. Es importante despedirte tranquilamente y en silencio con un recordatorio de cariño para tus seres queridos.
  • Entre los objetos a otro lugar seguro: los elementos del altar representan una parte muy importante en la memoria de tus seres queridos. Por ello, te recomendamos guardar estos objetos en un lugar seguro para no perderlos.

Al seguir los pasos ya mencionados, puedes deshacerte de tu altar de Muertos sin dificultades. Recordar que el propósito de un altar es recordar y honrar la memoria de tus seres queridos, y es necesario hacerlo con la misma calidez que fue construido.

LEER   Como Bloquear Llamadas en Motorola