Cómo Ser Conductor De Didi Sin Auto
Ser un conductor Didi sin un auto es más fácil de lo que parece. Con los pasos simplificados de abajo, te estarás ganando dinero en poco tiempo. Aquí hay algunos consejos útiles para ser conductor Didi sin auto.
Usa Un Vehículo De Cuenta Propia
Aún si no tienes tu propio coche, puedes usar un vehículo de la cuenta de alguien más.
- Alquilar Un Vehículo – Si estás dispuesto a cometerse al negocio, puedes incluso alquilar un auto para servir a los usuarios.
- Comparte El Auto Con Alguien Más – Acuerda una ruta con alguien que tenga su propio auto y con el que puedas compartirlo para trabajar.
Compra Automáticamente Una Cuenta Subasta
Puedes comprar una cuenta de subasta con los requisitos establecidos para ser conductor de Didi sin auto. Esto te ahorrará todos los problemas de comprar un auto de manera tradicional.
- Buscar Subastas – Existen muchas opciones para comprar una cuenta de subasta en línea. Solo tienes que elegir la mejor para ti.
- Límite De Tiempo – Ten en cuenta que el precio de la subasta podría aumentar dependiendo de la cantidad de tiempo que tenga la subasta abierta.
Utilice Un Coche Compartido
Muchas empresas de alquiler de vehículos ahora ofrecen opciones de servicio compartido para los conductores que desean trabajar con Didi sin auto. Esta es una excelente opción para ti si no estás interesado en comprar un auto propio.
- Servicios Para Conductores – La empresa que elijas ofrecerá servicios especializados para los conductores. Asegúrate de que coincida con el servicio apropiado para lograr tus objetivos.
- ¡Ahorra Dinero! – Usar un coche compartido para conducir con Didi generalmente viene con precios mucho más bajos que la posesión de un auto.
Ahora que conoces diferentes maneras de ser conductor de Didi sin auto, puedes darle un paso adelante para ganar algo más de dinero. Estas sugerencias ayudarán a garantizar que obtienes el mejor de tu experiencia de conducir para Didi.
¿Cuánto gana un conductor de DiDi en CDMX?
El sueldo promedio que un Conductor/a de DiDi recibe por mes en México es aproximadamente de $9,245, que es un 27% por encima del promedio nacional. Los incentivos y bonos adicionales pueden agregar a esta cantidad.
¿Cómo funciona la plataforma de DiDi?
Cómo funciona DiDi conductor DiDi es muy fácil de usar para conductores y taxistas: Sólo deben descargar en sus respectivos teléfonos inteligentes la aplicación “DiDi Conductor” desde Google Play o App Store, y cargar los documentos solicitados, los que serán evaluados y posteriormente incorporados a nuestro sistema.
Una vez aprobados los documentos, los conductores recibirán notificaciones con los pasajeros que disponen de la plataforma para solicitar un servicio de taxi. Esta notificación incluye la ubicación del pasajero y su destino y es completamente up to date.
Los conductores tienen la flexibilidad de aceptar o rechazar cada petición. Una vez acordado el precio por el servicio, el pasajero puede corroborar el precio y el tiempo estimado de llegada del taxi. Los conductores tienen la posibilidad de activar el servicio de acompañante para los pasajeros con discapacidad o problemas de movilidad o con problemas de salud.
Adicionalmente, los conductores pueden revisar un reporte con rutas, ingreso y otros discriminados en días, semanas y meses previamente. Esta función les permite visualizar su productividad en el servicio así como el desempeño de su vehículo.
DiDi ofrece además una solución en la que el conductor puede entregar a sus pasajeros una recarga pensada para satisfacer su necesidad en tiempos exigentes.
¿Qué se necesita para darse de alta en DiDi?
Requisitos para conducir o convertirse en socio Socio conductor: Tengo vehiculo y quiero conducir: • Identificación oficial (INE/IFE), Socio Flotilla: Tengo vehiculo y quiero que alguien más conduzca: • Identificación oficial (INE/IFE), Conductor: Quiero conducir y no tengo vehículo. • Identificación oficial (INE/IFE)
• CURP
• Comprobante de domicilio (a nombre del titular de la cuenta de DiDi)
• Permiso de conducir (licencia de conducir) • Certificado Médico oficial • Fotografía frontal tamaño infantil (3.5 x 4 cm)
• Certificado de nacimiento o acta de matrimonio (dependiendo del status)
• Acreditación de que no ha tenido problemas con la policía (certificado del Ministerio Público)
• Datos del vehículo (color, modelo, marca, placa, asientos, etc.)
• Comprobantes de pago de impuestos y seguros del vehículo
• Una vez completados los pasos anteriores, se realiza una llamada de verificación y para concluir el proceso, una vez aprobado se procede a la firma del contrato.