Las Placas del Estado de México
Las placas del Estado de México tienen un diseño que las hace únicas y complementan el look de cualquier auto. Estas placas poseen un color único que las distingue de los demas estados de la república mexicana. En esta publicación se describirá como son las Placas del Estado de México.
Características
Las placas para autos del Estado de México tienen las siguientes características:
- Formato: El formato es redondo de color blanco con un letrero azul en el medio.
- Letras: El letrero azul contiene letras y números en relieve.
- Diseño: El diseño de la placa destaca algunos elementos de la cultura estatal como el árbol de la vida, la flor de las nieves y el mapa del estado.
- Etiquetado: Las placas tienen un código de etiquetado para facilitar su identificación en un sistema de tránsito.
Instalación
El proceso de instalación es sencillo y puede ser hecho por uno mismo. Sin embargo, se recomienda hacerlo de forma segura para evitar la aplicación de multas. Para ello, se pueden comprar los adhesivos especiales para la instalación de placas, para tener una instalación segura y duradera.
En conclusión, las placas del Estado de México tienen un diseño que las hace únicas en la república mexicana. Están diseñadas con elementos de la cultura local y poseen un codigo de etiquetado para facilitar su identificación. Si desea cambiar las placas, recuerda pedir los adhesivos especiales para una instalación segura.
Placas del Estado de México
Las placas son una forma de identificación para vehículos en el Estado de México. Son utilizadas por el gobierno para mantener el control de vehículos, de esta forma los principales datos de los mismos pueden ser registrados. Es importante que el vehículo cuente con una placa para que pueda circular por el territorio.
Cómo Son Las Placas del Estado de México?
Las placas del Estado de México cuentan con un número de identificación personalizado y único, que lo identifica claramente. Este número se muestra en una placa rectangular y está conformado por la letra «M, seguido de tres números y dos letras, que son asignadas al dueño del vehículo.
- Las placas tienen un fondo blanco y el número de identificación en negro.
- Tienen una representación de los 13 pétalos de la flor de lis, que es la flor símbolo del Estado de México.
- Tienen el nombre del estado a la derecha de la placa.
Las placas deben ser temporales o permanentes. Los vehículos de renta, por ejemplo, cuentan con placas temporales, que tienen una duración de un año. Estas placas cuentan con un color diferente al resto.
Es muy importante tener en cuenta la correcta utilización de las placas del Estado de México para evitar situaciones de riesgo y sanciones. Las sanciones por conducir sin placa son realmente elevadas, por lo que es importante que se verifique que se encuentra en óptimas condiciones y que está al día con las pagos correspondientes.
Las Placas del Estado de México
Las placas de autos de Estado de México son reconocibles y únicas.Desde el año de 1996,las placas se caracterizan por la sigla «EM» que simboliza al gobierno del Estado de México.
Características
Las placas del Estado de México se distinguen por su color negro y su borde blanco.Al centro presentan la sigla «EM» de Estado de México, seguido de un guión y tres letras alfabéticas en letra cursiva y otro guión y cuatro dígitos numéricos.
Aquí hay un ejemplo para ayudar a comprender mejor: EM-VBC-1234
Cambios
En el año 2016, se implementaron cambios en las características de las placas del Estado de México. Así, las nuevas placas poseen tres letras seguidas de cuatro dígitos numéricos. Por ejemplo VBC1234. Además, el borde de la placa se ha cambiado de blanco a plateado, con letras y números azulados.
Significado de los Caracteres
- Las Letras:es una abreviatura de la localidad o municipio del Estado de México.
- Los Números: representan el número de viajero o propietario..
Por lo tanto, al tener alguna de estas placas en tu vehículo, ya sea moderna o antigua, la gente sabrá que perteneces a algún lugar del Estado de México.
¡Es un buen orgullo!