Como Te Gustaría Que Fuera El Regreso a Clases


Cómo querría que fuera el regreso a clases

Nuestra vida académica se ha visto alterada por el COVID-19 desde hace algunos meses. Muchos estudiantes se preguntan cómo será el regreso a clases y cuáles serán los cambios significativos con respecto a la educación a distancia. Es importante conocer lo que se espera de la vuelta presencial a las aulas y cómo nos afectará.

Requisitos

Las medidas de higiene y seguridad a seguir son indispensables para un regreso seguro. Algunas de ellas son:

  • Uso de mascarillas en todo momento, especialmente al concluir la jornada escolar para los alumnos.
  • Lavado frecuente de manos con jabón o gel hidroalcohólico.
  • Ventilación de aulas/institutos para reducir los riesgos de contagio.
  • Desinfección de espacios como aulas, pasillos, aseos, etc.
  • Reducir el número de estudiantes por aula y turnos dependiendo de su tamaño.

Recomendaciones

Además de los requisitos mencionados anteriormente, hay una serie de recomendaciones que deberíamos tomar en cuenta para un regreso exitoso. Estas son:

  • Reducir el tiempo en el salón de clase para minimizar la aglomeración de estudiantes.
  • Abordar temas de prevención activa del virus para ayudar al alumnado a entender mejor la situación.
  • Aplicar desafíos y competencias que permitan a los estudiantes mantenerse motivados.
  • Utilizar herramientas tecnológicas para evitar el descontrol debido a la reducción de profesores por aula.
  • Fomentar un ambiente de respeto entre los estudiantes para evitar la propagación del virus.

Esperamos que estas recomendaciones nos ayuden a concretar un regreso a clases seguro y exitoso. Recordemos que la salud y seguridad de todos en educación es vital y debemos tomar las precauciones necesarias para salvaguardarnos.

¿Qué es lo mejor de regreso a clases?

Las clases presenciales estimulan la motivación, generando emociones positivas que combaten el estrés tóxico y sentimientos de soledad. Además, posibilitan la participación libre y espontánea de los estudiantes en ejercicios de aprendizaje colaborativo, donde cada uno desempeña un rol específico. Esta interacción en tiempo real permite desarrollar habilidades como la comunicación, la creatividad y la asertividad. Por otro lado, se vuelven a crear vínculos entre compañeros y con el profesor, enriqueciendo el clima de la escuela. Todo ello contribuye a ofrecer una educación de calidad mejorando la experiencia de aprendizaje.

¿Cómo te gustaria que fuera las clases?

¿Cómo te gustaría que fuera tu escuela? – Abre la caja. 1) Donde me quieran mucho y me sienta bien. 2) Un lugar donde podamos jugar. 3) Donde todos nos apoyemos por lograr que los niños aprendan 4) Donde aprendamos cosas útiles y no haya tarea aburrida. 5) Con actividades diferentes para mantenernos motivados y estimulados. 6) Donde se estime la diversidad y se promueva un respeto mutuo. 7) Donde se permita la creatividad y la experimentación sin prejuicios. 8) Con clases divertidas e interesantes. 9) Que los alumnos se involucren y sientan que sus opiniones tienen valor. 10) Un ambiente seguro donde se respete y se valore a todas las personas.

¿Qué hacer para el regreso a clases presenciales?

Consejos para regreso a clases presenciales Lavar las manos constantemente, Evitar tocarte la cara cuando toques cosas que no estén desinfectadas, Estornuda tapando tu nariz y boca con el antebrazo, recuerda que también debes de cuidar a los demás, Cuantas veces sea necesario, desinfecta tu espacio de trabajo , tus libros y tus herramientas, lleva consigo un botellín de desinfectante con tus cosas. Utiliza mascarillas para cubrir boca y nariz siempre que sea posible, al salir al aire libre, mantén la distancia con las otras personas, no hay necesidad de llevarte o llevarles materiales compartidos si es posible, Intenta comer en tu propia mesa sin compartir alimentos, Mantén sana higiene y cuida tu salud tomando vitaminas, manteniendo la alimentación saludable y practicando un poco de ejercicio diario.

¿Cómo te sientes por el regreso a clases?

Durante este regreso a clases es normal que tus alumnas y alumnos experimenten miedo, incertidumbre, estrés, desesperación, frustración, enojo, tristeza o angustia debido al confinamiento causado por la pandemia del COVID-19, lo importante es ayudarlos a disminuir la intensidad, duración y frecuencia. Me siento con una gran sensación de responsabilidad de contribuir con ayudar a nuestros estudiantes en estos tiempos tan difíciles. Estamos comprometidos con nuestros alumnos a ofrecer el apoyo que necesitan, motivarles para que continúen con su educación y llevar a cabo actividades divertidas que les permitan expresar sus sentimientos, reestablecer su confianza y sentirse seguros al regresar a clases.

LEER   Como Saber Sexo De Tortuga