Como Tramitar La Curp

Cómo tramitar la CURP

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código de 18 caracteres alfanuméricos que identifica a las personas desde su nacimiento en México.
Esta clave se utiliza al momento de realizar trámites oficiales, tales como el Seguro Social, el Impuesto Sobre la Renta y al momento de solicitar una tarjeta de débito/crédito.

¿Cómo obtener la CURP?

  • Primer paso: Registrar tu nacimiento; esta información se encuentra online en el registro nacional de población. Si no lo encuentras, el documento puede conseguirse directamente en el oficialía del registro civil.
  • Segundo paso: Solicitar la CURP en el servicio en línea; debes tener a la mano tu acta de nacimiento o información personal. Revise bien los datos antes de generar el recibo de pago.
  • Tercer paso: Acude al banco que elegiste para realizar el pago, con el recibo que hayas generado.
  • Cuarto paso: Verifica que la información que hayas proveído haya sido correcta para evitar errores en el trámite.
  • Quinto paso: Realiza de nuevo la consulta de la CURP en el mismo enlace para ver si fue aceptada. Si el sistema te indica una clave no vá consumida, entonces es correcta. Guarda la clave y tus datos personales de manera segura.

Recomendaciones

  • El registro de nacimiento es indispensable para cualquier trámite con la CURP.
  • Debe tener a la lado la información personal con antelación para no olvidar nada.
  • Revisa los datos del recibo antes de realizar el pago.
  • El trámite dura alrededor de 10 minutos, dependiendo del banco al que acudas.

La seguridad de tus datos es muy importante, asegurate de mantenerlos seguros.
Para mayor información consulta la página de la Secretaría de Gobernación.
Si tienes dudas sobre el trámite de la CURP, puedes ponerte en contacto con el Sistema Nacional de Registro y Clave Única de Registro de las Personas.

¿Cómo tramitar la CURP?

La CURP es un documento único que identifica al ciudadano mexicano y está constituido por 18 caracteres alfanuméricos personalizados.

¿En qué consiste el trámite?

El trámite consiste en realizar una solicitud que deberás acompañar con los siguientes documentos:

  • Documento de identidad, es decir, credencial para votar vigente, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional u otra identificación oficial.
  • Acta de nacimiento original con estampilla de validación de veracidad.
  • Comprobante de Domicilio, factura reciente de agua, luz o gas.

¿Cómo llevar a cabo el trámite?

Para llevar a cabo el trámite debes acudir a tu Unidad Esatatal para el Registro de Población o REC. Allí tu solicitud será evaluada y tendrás que dar tus datos personales para registrarlos.

También puedes acudir al Registro Civil Regional (RCR) del INEGI para obtener la CURP de forma inmediata. Allí tendrás que presentar los documentos antes mencionados.

¿Qué costos tendrá el trámite?

El trámite no tiene costo, es decir, no tendrás que pagar nada.

Sin embargo, si necesitas imprimir la CURP, tendrás que pagar una pequeña cantidad como honorarios.

¿Qué es la CURP?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código único que lleva cada persona física dentro del territorio mexicano para identificarlo en procesos administrativos, ya sean relacionados con trámites educativos, laborales, salud y bancarios.

¿Cómo tramitar mi CURP?

Para tramitar tu propia CURP lo primero que debes hacer es reunir los siguientes documentos:

  • Credencial de elector o INE.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de Domicilio.

una vez reunidos estos documentos, debes ir a tu oficina de Registro Federal de Contribuyentes (Descarga aquí el formato RFFC-398) más cercana para entregar tu solicitud de registro.

Una vez entregada tu solicitud, en un lapso de 15 días hábiles recibirás tu Tarjeta de CURP en la dirección postal que hayas consignado.

¿Cómo se usa la CURP?

La CURP se utiliza principalmente para identificación solicitada en opciones gubernamentales como seguridad social, beneficios sociales y pensiones, trámites fiscales e infracciones de los mismos, así como empleos, matrículas, becas y algunos trámites de migración.

¿Qué información lleva mi CURP?

Una CURP consta de 18 caracteres, divididos en tres secciones:

  • Las primeras seis letras (mayúsculas y minúsculas) corresponden a los apellidos y nombres.
  • La séptima posición contiene una letra que indica el género.
  • Las siguientes seis números corresponden al año, mes y día de nacimiento.
  • El número 13 indica la entidad federativa donde naciste.
  • La última posición contiene un digito verificador.

Es importante mencionar que en 2019 se presentó una actualización a la CURP, llamada CURP-19, que incluye como información adicional los años y meses finales determinados por la Ley de Coordinación Fiscal para cada entidad federativa.

LEER   Como Saber Mi Curp Por Internet