Cómo Vender Fotografías
Vender fotografías como profesional freelance puede ser una positiva y lucrativa manera de monetizar tu talento y capturar lo que veas. Si eres un principiante, aquí te explicaremos los pasos básicos para desarrollar tu carrera como fotógrafo/a y comenzar a vender tus trabajos.
Política de Derechos de Autor
El primer paso antes de comenzar a vender tus fotografías es estudiar sobre los derechos de autor. La legistación y regulaciones en materia de autoría son ampliamente diversas, por lo que es importante entender muy bien cuáles son tus derechos y los procedimientos recomendados para el uso de tus creaciones.
Precios y Marcado de Fotografías
Determina los precios de tus fotografías de acuerdo a tu nivel profesional, costos y gastos, y el tiempo humano invertido en cada imagen. Establece precios fijos para todos tus trabajos, para proporcionar una sensación de profesionalismo a tus posibles compradores, y mantén a tus clientes informados sobre tus trabajos, promocionando tus fotografías a través de diferentes plataformas sociales y medios digitales.
Cómo mantenerte visible
Para mantenerte visible en el mundo de la fotografía es importante comenzar a crear tu marca personal, lo que te permitirá compartir tus trabajos más destacados, y que los potenciales clientes puedan contactarte. Esto te hará destacar entre los demás profesionales del sector.
- Crea un portfolio profesional: Asegúrate de que tu portfolio refleje tu trabajo y que esté bien optimizado para adaptarse a cualquier dispositivo digital.
- Presencia en redes sociales: Utiliza las redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y Flickr para promocionar tu trabajo (ya que también alcanzarán a personas de todos los países).
- Noticiarios especializados: Promociónate a través de un boletín que te permita enviar notificaciones especializadas a tus potenciales clientes acerca de tus productos y servicios.
- Utiliza un estilo fijo: Consigue líneas estilísticas o un estilo fijo para construir tu marca y que la gente lo reconozca.
Encontrar Clientes
Una vez hayas logrado construir tu marca, los pasos siguientes serán encontrar potenciales compradores y contactarles. En este caso se recomienda buscar clientes con bancos de imágenes, agencias de fotografía, galerías de arte, etc. También puedes establecer contactos directos con tus potenciales clientes, consiguiendo sus contactos a través de tu red de novedades, así como contactando a otros profesionales y compañías.
Iniciar un negocio de fotografía
Una vez hayas establecido tu marca y encontrado clientes, tendrás que planificar la manera en la que quieres establecer tu negocio. Para esto será importante determinar el precio a cobrar por tus fotografías, cómo empaquetarlas e intentar vender en línea a través de un sitio web de comercio electrónico.
Sigue estos pasos para vender tus fotografías y comienza a convertir tu talento en un negocio rentable.
Cómo vender fotografías
Muchos fotógrafos tienen la ambición de convertirse en profesionales, aunque no tienen una base sobre cómo empezar a vender sus obras. El mercado de las fotografías es uno más competitivo cada año, pero existen diversas formas en las que cualquiera puede comenzar a vender sus fotografías.
1. Crea tu portafolio
Antes de comenzar a vender tus fotografías, necesitas mostrar tu talento y habilidades a futuros clientes. El primer paso es armar un portafolio que sea profesional y que destaque tus fotografías. Tu portafolio es una presentación de tu trabajo, que debe contener la más alta calidad de tus fotos, y proyectar tu estilo único de trabajo. Algunas opciones para crear un portafolio son crear un sitio web propio o usar alguna página para compartir tu trabajo.
2. Comparte tus fotos
Una vez que tu portafolio está listo para recibir clientes, es importante usar las redes sociales para promocionarte. Esto significa actualizar tu sitio web o página en donde alojas tus fotografías regularmente, así como compartir tus trabajos en plataformas como Instagram, Twitter y Facebook. Usa el etiquetado de tus tu trabajo y establece destacados para que recibas el mayor interés de los clientes. Incluso puedes diseñar tus trabajos finales en posteos para las redes sociales y así expandir su alcance.
3. Usa plataformas para vender fotos
Muchas plataformas en redes sociales permiten vender tus fotos de maneras sencillas. Esto significa que cualquiera puede adquirir tu obra sin necesidad de crear un sitio web. Algunas de estas plataformas incluyen:
- Redbubble: Esta plataforma permite a los fotógrafos subir sus trabajos a la red, y usarlas en camisetas, tarjetas de felicitación, carpetas y otros materiales. La comisión de Redbubble puede ser alta, por lo que es importante que investigues todas las costumbres de la venta de fotos de cada país.
- Shutterstock: Esta plataforma permite a los usuarios comprar y vender sus obras por una tarifa fija. Se necesita una pequeña inversión para establecer una cuenta, y esta plataforma es recomendada para los principiantes que buscan rentabilizar su trabajo.
- Flickr: Esta plataforma es una excelente herramienta para publicar el portafolio y recibir reconocimiento para tu trabajo. Puedes subir tu trabajo y agregar licencias de uso por comprar, lo que te permitirá generar ingresos de manera sencilla.
4. Vende tus trabajos directamente
Otra manera de vender tu trabajo es a través del marketing directo. Esto implica usar correos electrónicos, entrevistas, participar en ferias y exposiciones, para hacer promocion de tu trabajo. Esta manera de vender tus fotos puede requerir tiempo y costos iniciales, pero es una gran manera de construir relaciones y de captar nuevos clientes.
A medida que comiences a vender tus trabajos, debes establecer algunas reglas sobre los métodos de pagos, las tarifas y los derechos de autor, de esta manera tus clientes sabrán que esperar de ti. Por supuesto, recuerda que la creatividad es la base para vender tus trabajos, así que usa tu talento al máximo y sal a vender cada día.