Cómo vuelan los helicópteros
¿Qué es un helicóptero?
Un helicóptero es un vehículo de vuelo no tripulado con una hélice. Ofrece la capacidad de suspender un objeto volador en el aire, así como de realizar movimientos verticales y horizontales.
Cómo vuelan los helicópteros
Los helicóteres se mueven por medio de tres fuerzas principales:
- La fuerza ascendente la crea el rotor principal, que gira a gran velocidad. Esta fuerza permite al helicóptero elevarse.
- La fuerza de empuje, generada por la hélice trasera, es responsable del desplazamiento horizontal del helicóptero.
- La fuerza lateral, también conocida como fuerza de deslizamiento, es creada por la presión al aire del rotor principal, que crea un impulso para desplazarse hacia un lado.
Las columnas de aire creadas por el rotor delantero permiten al helicóptero mantenerse en el aire de forma estable. Esto se consigue combinando la fuerza ascendente, la fuerza de empuje y la fuerza lateral.
La forma en la que un helicóptero se controla se realiza gracias a las paletas o palancas ubicadas en la cabina. El pilotaje de un helicóptero se diferencia del de un avión, ya que un helicóptero aparte de subir o bajar, también puede dar vueltas sobre su eje longitudinal.
Conclusion
En conclusión, el helicóptero es un vehículo ligeramente diferente al avión. Esto se debe a que su mecanismo de vuelo combina tres fuerzas principales, la ascensión, la empuje y la presión lateral. Estas fuerzas se controlan por medio de la cabina, con paletas o palancas que permiten al piloto manipular la dirección del helicóptero.
¿Cómo se puede volar un helicóptero?
Su funcionamiento se basa en hacer girar las palas (no son aspas ni hélices) del rotor principal que poseen un perfil alar como la de los aviones para evitar este giro, la mayoría de los helicópteros tienen un rotor de cola que empuja el fuselaje en sentido contrario, estabilizándolo. Un piloto debe comprender el principio de la aerodinámica para poder controlar un helicóptero. Para despegar un helicóptero, el piloto primero debe ajustar correctamente los controles principales incluyendo el acelerador, el paso de los rotores y la inversión del rotor de cola. El siguiente paso es incrementar el acelerador para alcanzar el paso de giro suficiente para el despegue. Una vez que el helicóptero está suspendido sobre el aire, el piloto debe ajustar los controles adecuadamente para poder maniobrarlo.
¿Cómo funcionan las hélices de un helicóptero?
El movimiento de la hélice es una combinación de una rotación con una traslación a lo largo del eje de rotación. Consiste de un numero de aspas torcidas idénticamente (usualmente 3, 4 o 5) igualmente espaciadas alrededor de un núcleo montado en un eje de empuje. Las aspas están diseñadas para generar una fuerza de ascenso contrarrestar la gravedad y añadir una dirección horizontal, haciendo que el helicóptero se mueva hacia delante. Al mismo tiempo, el piloto puede cambiar la cantidad de empuje generado girando una de las palas de arriba para arriba, y la segunda hacia abajo al mismo tiempo. Esto cambiará la dirección en la que el helicóptero apunta y brindará la dirección de la fuerza de empuje. Esto significa que el helicóptero tiene la capacidad de girar, subir y descender, dependiendo de la dirección hacia la cual se encuentra la hélice.
¿Cómo vuelan los helicópteros hacia atrás?
Además de moverse hacia arriba y hacia abajo, los helicópteros pueden volar hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados. Este tipo de vuelo direccional se logra inclinando el conjunto del plato oscilante con el cíclico, que altera el paso de cada pala a medida que gira . Como resultado, cada hoja produce la elevación máxima en un punto particular. La técnica de inclinar el conjunto del plato cíclico hacia atrás ayuda a los pilotos de helicóptero a volar hacia atrás, mientras que desplazando el conjunto del plato cíclico hacia adelante, les permite volar hacia adelante.
¿Cómo vuelan los helicópteros?
Los helicópteros pueden ser uno de los medios de transporte más versátiles, ya que son capaces de aterrizar y despegar en cualquier superficie, incluso en espacios reducidos. Si bien el avión es más veloz, los helicópteros pueden ser más ágiles al maniobrar en cualquier tipo de territorio con espacios reducidos. ¿Pero cómo vuelan los helicópteros?
Cambio de giro
Para entender cómo los helicópteros funcionan, hay que saber primero cómo se forman los ángulos de giro. Los helicópteros se basan en un principio de cambio de giro para alcanzar el vuelo. Esto significa que, cuando los rotor principal y cola giran, crean giros en dirección opuesta que se suman entre sí. Esta fuerza, conocida como cambio de giro, permite a los helicópteros elevarse desde el suelo.
Cuerdas de empuje y de torsión
Los helicópteros también tienen cuerdas de empuje y de torsión. Estas cuerdas permiten que el helicóptero cambie su dirección al manipular la palanca de los rotores principales y del rotor de cola. Las cuerdas también se usan para mantener el helicóptero en vuelo, ya que crean movimiento hacia adelante o hacia atrás.
Centro de presión y sustentación
Los helicópteros también se mantienen en equilibrio gracias a su centro de presión y su centro de sustentación. El centro de presión está situado en el centro del rotor principal y mantiene el helicóptero en el aire. El centro de sustentación, también conocido como el centro de gravedad, se localiza detrás del centro de presión y es el responsable de mantener la estabilidad del helicóptero.
Reacciones
Finalmente, los helicópteros también se equilibran gracias a la fuerza de reacción. Esta fuerza actúa sobre la parte superior del rotor principal para contrarrestar los efectos de la gravedad. La fuerza de reacción también es la responsable de controlar la altitud del helicóptero cuando se acelera o desacelera.
Conclusion:
En resumen, los helicópteros funcionan gracias al principio del cambio de giro, cuerdas de empuje y torsión, el centro de presión y el centro de sustentación, y la fuerza de reacción. Estos principios combinados permiten a los helicópteros realizar una amplia variedad de maniobras, elevándose, bajando, girando y aterrizando en una variedad de superficies.