Cómo leer un CURP
La CURP es el único identificador único reconocido a nivel nacional de los ciudadanos mexicanos. Se compone de 18 caracteres, cada uno con un significado particular.
¿Qué significa cada una de sus partes?
- La primera y segunda letra: son la abreviatura del apellido paterno.
- Tercera letra: la abreviatura del apellido materno.
- Cuarta letra: inicial de tu nombre de pila.
- Quinta, sexta y séptima letra: son la fecha de nacimiento en formato año-mes-día.
- Octava letra: es el género, H para hombre o M para mujer.
- Novena letra: es tu estado de nacimiento.
- Décima a la decimoséptima letra: son caracteres alfabéticos y numéricos que generan un código único para diferenciar a dos personas con el mismo nombre y edad.
- Décimo octava letra: es la letra homoclave, que identifica que la C.U.R.P. es correcta.
¿Cómo puedo obtener mi C.U.R.P.?
Puedes obtener tu C.U.R.P. de diferentes formas, incluyendo:
- Consultando el anverso de tu certificado de nacimiento.
- Solicitándola a través de la página web de la Secretaría de Gobernación o en la entidad federativa donde naciste.
- Solicitarla en alguna institución bancaria, que es una certificación oficial emitida por esta.
Esperamos haberte ayudado a comprender el significado de este importante documento que todos los mexicanos deberían conocer.
¿Cómo se determina la CURP paso a paso?
Ingresa a la página https://www.gob.mx/curp/ . Se desplegarán dos pestañas: “Clave Única de Registro de Población” y “Datos Personales”….Descargar CURP gratis en PDF Nombre(s), Primer apellido, Segundo apellido, Día de nacimiento, Mes de nacimiento, Año de nacimiento, Sexo, Estado de nacimiento. Una vez rellenados todos los datos, presione el botón “Generar CURP”. Espere a que se cargue la página con tu CURP y su clave única. Verifique que sus datos sean correctos y guarde una copia de su CURP en PDF para tenerla a la mano cuando la necesite.
¿Qué significan los dos últimos números de la CURP?
La CURP está diseñada bajo los siguientes datos: Fecha de nacimiento (2 últimos dígitos del año, 2 del mes y 2 del día de nacimiento). Letra del sexo (F o M). Dos letras correspondientes a la entidad de nacimiento; en el caso de extranjeros, se marca como NE (Nacido Extranjero).
¿Cómo se lee la CURP?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es una clave alfanumérica asignada a cada persona que posee la nacionalidad mexicana. Esta clave es emitida por el Registro Nacional de Población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Que información contiene?
La CURP contiene la siguiente información:
- Primera Letra del Apellido Paterno.
- Primer Vocal del Apellido Paterno.
- Primera Letra del Apellido Materno.
- Primer Letra del Nombre.
- Fecha de Nacimiento.
- Sexo.
- Clave de Entidad de Nacimiento.
¿Cómo se lee?
La CURP se lee comenzando desde el principio hasta el final, sin importar cómo se escriba. Por ejemplo, para una CURP que es «NAPT700706HMCRLY00», se leería de la siguiente manera:
- N: Primera letra del apellido paterno.
- A: Primer vocal del apellido paterno.
- P: Primera letra del apellido materno.
- T: Primer letra del nombre.
- 700706: Fecha de nacimiento (Día/Mes/Año).
- H: Sexo (H para hombres, M para mujeres).
- C: Clave de entidad de nacimiento.
- R: Del año 2000 en adelante es esta letra.
- .L.Y.00: Estas dos letras son aleatorias, éstas no significan nada.
¿Qué significan las siglas del CURP?
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países. La CURP funciona como una clave personal y es la forma única en que tu información puede ser identificada ante cualquiera de las autoridades federativas, estatales y municipales. Las siglas que tienen influencia en la CURP son las siguientes:
A.P.M: Primera letra de apellido paterno, primera vocal de apellido paterno y primer letra de apellido materno.
FN: Fecha de nacimiento.
SEX: Sexo (Masculino o Femenino).
EN: Entidad de nacimiento.
CIE: Clave del Instante Específico.
VER: Dos caracteres únicos, sin significado.