Como Se Calcula El Precio De La Luz en España

Cómo se Calcula el Precio de la Luz en España

PRECIOS DE LA LUZ SEGÚN EL TIPO DE TARIFA EN ESPAÑA

El precio de la luz en España depende de la tarifa que hayas seleccionado. Los precios varían según el tipo de tarifa que elijas. Existen cinco tarifas diferentes:

  • Tarifa básica: costes fijos con un precio más elevado en verano. Solo debes seleccionarla si usas la electricidad por la noche.
  • Potencia contratada: el importe de la electricidad depende de la energía que contrates y se calcula según los kWh consumidos.
  • Tarifa de discriminación horaria: hay un precio diferente según la hora del día en que utilices la electricidad.
  • Temporizador: esta tarifa varía según el uso que uno haga durante la noche, los fines de semana u otros periodos de descanso.
  • Precios de mercado: esta tarifa se ajusta según los precios reales del mercado, lo que significa que tú decides cuándo usar la electricidad para obtener los mejores precios.

¿CÓMO CALCULAR EL PRECIO FINAL DE LA LUZ?

El precio final de la luz puede calcularse a partir de los siguientes factores:

  • Coste fijo por kW/h: es una cantidad que se cobra por el consumo de electricidad.
  • Impuestos: se añaden al precio final.
  • Precios de mercado: los precios de energía cambian de vez en cuando, así que es importante mirar cuándo es el mejor momento para usar la electricidad.

Cuando haya computado todos los elementos, obtendrá el precio total, que se determina mediante la suma de los costes fijos y pegajosos más impuestos y tasas.

Cómo se calcula el precio de la luz en España

En España, el precio de la luz se calcula según el sistema de precios regulados por el gobierno, que se conoce como PVPC. El PVPC es una formula para calcular el costo de la energía que seguro y equitativo para todos los consumidores, y hay 4 conceptos básicos que determinan el precio que se cobra por la electricidad.

1. Costo de la energía eléctrica

Este es el costo que los distribuidores de electricidad pagan a los generadores de energía por producir la electricidad que se consumirá. Esto incluye materias primas, como el combustible para las plantas de generación de energía de combustión, costos de los equipos y el costo del mantenimiento. Estos costos varían según el tipo de energía utilizada (gas, hidroeléctrica, nuclear, solar, etc.)

2. Costos fijos de la red

Este es el costo fijo asociado a la red de distribución que une las centrales de generación con el usuario final. Esto incluye el costo de los cables y transformadores, el mantenimiento de la red directora y todo el equipo asociado. También incluye el costo de los impuestos y cargos relacionados con la distribución de la electricidad.

3. Costo del servicio de suministro

Este es el costo asociado al servicio que proporciona el distribuidor de electricidad. Esto incluye el costo de la recepción y procesamiento de pedidos de electricidad, el mantenimiento de la cuenta de cada cliente, el suministro de recibos de electricidad, el abastecimiento de continua de energía, etc.

4. Impuestos

Este es el costo de los impuestos fijados por el gobierno. Estos incluyen: