¿Qué es el CURP y cómo se compone?
El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código alfanumérico único, asignado por el gobierno para cada persona física. Está compuesto por 18 caracteres comprendidos por letras y números.
17 Caracteres:
- Primeras 4 letras: son la primera letra de los apellidos, para compartidos la primera de los apellidos paterno.
- Siguen 2 letras: corresponden a la primera letra del primer nombre.
- Luego 2 números: Son el año de nacimiento.
- Después 1 letra: Representa el mes.
- Sigue 2 números: de ser día de nacimiento.
- Más 1 letra: Será el Genero (H/M).
- Y los últimas 3 números: Corresponden al Número de Entidad Federativa.
1 Caracter Verificador:
- Es el último, y se llama el dígito verificador y será una letra a partir de un algoritmo o cifrado que cruza los 17 caracteres.
Cada uno de los componentes del CURP están compuestos por letras y números correspondientes, que deben hacerse constar para conocer la vigencia, la veracidad del mismo.
¿Cómo se compone el CURP de una persona?
El Código Único de Registro de Población (CURP) es un documento personal que se otorga de manera única a todos los ciudadanos mexicanos, migrantes y extranjeros que se encuentren legalmente en México. Sirve para identificar a una persona, puede usarse para realizar trámites jurídicos, en el ámbito de la salud y también para solicitar un pasaporte.
¿Cómo se compone un CURP?
El CURP está compuesto por un total de 18 caracteres y se conforma de la siguiente manera:
- Las primeras cuatro letras: son las iniciales del apellido paterno, si el apellido es compuesto se toman las dos primeras letras del primer apellido.
- Las siguientes dos letras: son las iniciales del primer nombre.
- La siguiente letra: es el sexo, H para masculino y M para femenino.
- Las cuatro siguientes números: son los números correspondientes al año, mes y día de nacimiento.
- Las siguientes tres letras: son la clave del estado de nacimiento.
- Las dos últimas letras: corresponden a un código de homonimia.
Para obtener un CURP se debe acudir a la Oficina de Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática y presentar un acta de nacimiento original (en caso de ser mexicano) o un documento migratorio válido emitido por la autoridad competente, el CURP que se otorgue en ese momento deberá coincidir con el registrado en la base de datos del INEGI.
¿Cómo se compone el CURP de una Persona?
El Código Único de Registro de Población (CURP) es un identificador personal único generado por el Gobierno Federal Mexicano para cada persona que resida en México. El CURP está compuesto por 18 caracteres y se forma de la siguiente manera:
Primeras cuatro letras:
Las primeras cuatro letras están compuestas por la primer letra del apellido paterno, seguido por la primera vocal del apellido paterno, la primer letra del apellido materno, y la primer letra del nombre.
Si el apellido paterno se compone por sólo una letra, se utilizará una letra X al final de la segunda letra para completar el grupo de 4 letras.
Siguientes seis números:
Estos seis números representan el año, mes y día de nacimiento.
- Los dos primeros números corresponden al año de nacimiento.
- Los dos siguientes corresponden al mes de nacimiento.
- Y los últimos dos corresponden al día de nacimiento.
Si la persona nació antes de año 2000, los dos primeros números serán 19.
Siguientes dos letras:
Las siguientes dos letras son la homonimia y sexo de la persona. La primera letra será la letra inicial del nombre en caso de los hombres, y la letra inicial del nombre seguida por una «A» en caso de las mujeres.
La segunda letra será:
- H en caso de los hombres.
- M en caso de las mujeres.
N. Estado de Nacimiento:
La siguiente letra corresponde a la entidad donde nació la persona. Esta letra es determinada de acuerdo con el Estado de Nacimiento.
Últimos cuatro caracteres:
Estos últimos cuatro caracteres forman la clave verificadora en donde se encuentran tres letras y un número.
Los 18 caracteres que componen el CURP se deben registrar tal y como se descrito anteriormente. Esta información debe ser correctamente diligenciada para evitar problemas al momento de realizar trámites con el CURP.