Cómo Se Hace Un Iglú
Un iglú es un edificio congelado construido tradicionalmente en el Ártico. Estos edificios se construyen a partir de bloques de nieve y pueden ser usados como vivienda temporal. Aquí hay algunos pasos para construir un iglú por tu cuenta.
Este es el proceso:
- Encuentra el lugar adecuado. Busca un área plana y libre de árboles y rocas, y con la suficiente cantidad de nieve para construir tu iglú.
- Excava la parte inferior. Empezando desde el centro de tu proyecto iglú, cava un hoyo en la nieve hasta que el fondo sea casi plano y del mismo tamaño que la estructura.
- Empieza a tallar los bloques. Talla bloques cuadrados u ovalados con una pala en la nieve cerca de tu lugar de trabajo. Trata de mantener los bloques con una forma y tamaño similares para que la estructura salga bien.
- Coloca los bloques en una circunferencia. Empieza desde el extremo uniendo los primeros bloques, seguidamente añade los siguientes hasta completar una figura semi-circular. Intenta formar una figura lo más redonda posible para sostener la estructura.
- LLena los huecos. Después de colocar cada bloque, llena los espacios con trozos de nieve para asegurar la estructura.
- Crea un condominio para los huéspedes. El camarín tendrá una entrada, túneles a la derecha e izquierda para proporcionar acogida en caso de tormentas de nieve, y una habitación para dormir de tamaño grande. Puedes poner extra-túneles y habitaciones para permitir la circulación de aire y para aumentar la estancia dentro del iglú.
Conclusión
Los iglúes son increíbles herramientas cuando se pasa la noche en el Ártico. ¡Esperamos que hayas aprendido cómo se hace un iglú!
¿Cómo se hace los iglú?
El iglú se construye como una espiral, es decir, el primer círculo de bloques se arma con una pequeña inclinación hacia adentro. Esto es clave para mantener la estructura y la fortaleza. Ya dentro del iglú, que es bastante pequeño, se construye una especie de plataforma de unos 60 centímetros de altura. Se comienza a armar una segunda fila de bloques a partir de la primera fila, esta vez sin inclinación. El interior se llena con nieve para enlazar las paredes. Se coloca nieve fresca en los intersticios entre bloque y bloque.
¿Qué materiales se utilizan para construir un iglú?
La materia prima de un iglú son bloques de hielo que se crean por las bajas temperaturas de este lugar del planeta. Esta estructura es muy resistente y al contrario de lo que pueda parecer su interior es un habitáculo a una temperatura bastante superior que en el exterior. Entre los materiales usados para la construcción están los huesos de animales, como el de focas recién muertas, el tronco de la especialmente dura madera de marta ártica y la piel de los mamíferos marinos muertos. Estos materiales se utilizan para construir la estructura sosteniendo los bloques de hielo y así formar las paredes, los techos y a veces hasta los suelos. Además se emplean piedras, musgos y el material de lana que recolectan de sus prendas de abrigo para impermeabilizar el interior.
¿Cuánto se tarda en hacer un iglú?
Construir un iglú de este tamaño lleva aproximadamente una hora. Los bloques de hielo de los iglúes funcionan como aislantes térmicos de la temperatura exterior y permiten tener hasta 40 grados de diferencia entre el exterior y el interior. Para maximizar la eficiencia térmicamente y la calidad de la estructura, los bloques deben cortarse con un tamaño y forma específicos.
¿Cómo hacer un iglú en la nieve?
Cómo Hacer un Refugio Iglú en la Nieve – Supervivencia – YouTube
1. Escoge el lugar adecuado. El lugar para hacer un iglú se debe elegir según las características de la nevada. La mejor criba será una con nieve blanda y sin viento, para que sus paredes se puedan ajustar y curvar fácilmente sin ser desplazadas.
2. Cubre con una lona impermeable el interior del iglú. Esto evitará que entre agua si cae alguna llovizna.
3. Comienza a cortar bloques de nieve. Se empiezan cortar bloques de tamaños regulares.
4. Se empieza a montar los bloques para construir el iglú. El ángulo formado por los lados por donde se unen los bloques de nieve debe ser de aproximadamente 90 grados.
5. Se continúa formando un torbellino hasta alcanzar el interior.
6. Una vez completado el esqueleto, se van compactando los bloques y nivelando la estructura exterior con la ayuda de una hoja.
7. Luego con la nieve sobrante se va rellenando los huecos formados para dar mayor resistencia a la estructura.
8. Finalmente, se decoran los exteriores con figuras de diferentes tamaños para mejorar su aspecto.