Cómo se deprecia un activo
La depreciación es un método de contabilidad para disminuir el costo de los activos a lo largo del tiempo. El costo se reduce en unos cuantos años para reflejar el desgaste y deterioro del producto. Aprende cómo se deprecia un activo.
¿Qué es la depreciación?
La depreciación es un proceso contable que distribuye el costo de un producto a lo largo de la vida útil. El costo se divide en iguales cantidades para representar el desgaste, deterioro y perdida de valor del producto.
¿Cómo se calcula la depreciación?
Existen varios métodos para calcular la depreciación de los productos:
- Método de Lineal: Calcula el mismo importe de depreciación cada año.
- Método Decreciente: Este método calcula mayor depreciación los primeros años seguidos de una depreciación menor.
- Método Unidades Producción: Calcula la depreciación de acuerdo al número de unidades producidas a lo largo de un año.
¿Cuáles son los criterios a tener en cuenta?
Antes de comenzar el proceso de depreciación, hay que tener en cuenta estos criterios:
- Tiempo de vida útil: Periodo de tiempo que debe emplearse para dividir el costo de los productos.
- Valor residual: Valor restante del producto una vez que los años de depreciación han transcurrido.
- Método de cálculo: Método que se debe seguir para dividir el costo del producto.
La depreciación es un proceso contable que sirve para disminuir el precio de los activos a lo largo de su vida útil. Conocer los criterios, los métodos de cálculo y la vida útil del activo contribuyen a llevar una contabilidad adecuada.
¿Cómo deprecia?
Para determinar la depreciación por este método, se divide en primer lugar el valor del activo por el número de unidades que puede producir durante toda su vida útil. Luego, en cada periodo se multiplica el número de unidades producidas en el periodo por el costo de depreciación correspondiente a cada unidad. El costo de depreciación total para el periodo se determina sumando la depreciación de cada unidad. El beneficio de la depreciación del promedio ponderado es que se puede basar en la producción real, lo que permite un mejor reconocimiento de los costos.
¿Qué es la depreciación y un ejemplo?
La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce contable y financieramente el desgaste y pérdida de valor que sufre un bien o un activo por el uso que se haga de el con el paso del tiempo. Un ejemplo de depreciación es la de un vehículo comprado nuevo, el cual tiene un valor inicial pero conforme vaya siendo utilizado por el dueño de este mismo, se reduce su valor por el desgaste y deterioro natural sobre el mismo.
¿Cómo se calcula la vida útil de un activo?
No existe una fórmula o modelo matemático universal para calcular la vida útil de un activo, sobre todo, porque la vida útil del activo depende de la frecuencia de uso, de las condiciones a las que está expuesto (humedad, temperatura, entre otras) y de la calidad del mantenimiento a lo largo de su vida útil. Aún así, existen algunas pautas generales para estimar la vida útil de los activos:
1. Estimar el costo de reparación y/o sustitución para calcular el umbral de la vida útil.
2. Evaluar la frecuencia de uso y las condiciones en las que se usará el activo.
3. Utilizar datos de estudios anteriores para comparar los resultados con los propios del activo.
4. Establecer parámetros de rendimiento y especificaciones técnicas relevantes.
5. Incluir los costos de mantenimiento y reparación en el plazo de vida útil del activo.
6. Revisar periódicamente el activo para asegurar su calidad de servicio.
7. Utilizar modelos matemáticos basados en el análisis de datos para estimar la vida útil.
8. Evaluar el ciclo de vida del bien para obtener estimaciones más precisas.
¿Cómo se calcula la depreciación de un activo?
El cargo de depreciación se calcula del siguiente modo: Costo Histórico Original menos valor de desecho, todo eso entre la vida útil (tiempo dado de vida del activo) = Cargo por depreciación de la vida estimada de servicio. Una vez que el cargo por depreciación se ha determinado para un periodo en específico, este se carga a la cuenta de Gastos de Depreciación. Al final de cada periodo contable, la vida útil y el costo histórico original de los activos se revisan para asegurar la precisión de los cargos de depreciación. Los cargos de depreciación de los activos se aplican para mostrar el costo de los activos, disminuyéndose su valor a lo largo de su vida útil. Esta práctica mejora la cuenta de Activo ajustada para reflejar la situación actual de los activos.