Cómo medir tu masa corporal (IMC)
¿Alguna vez te has preguntado qué tan saludable eres? Calculando tu índice de masa corporal (IMC) puedes evaluar tu salud y obtener resultados rápidos.
¿Cómo calcular el IMC?
- Calcular tu peso en libras.
- Calcular tu estatura en pulgadas.
- Multiplicar tu estatura al cuadrado.
- Dividir tu peso entre el resultado del paso anterior
Nota: Tu IMC debería estar entre 18.5 y 24.9 para ser saludable.
Evalúa tu resultado:
- Bajo peso: IMC por debajo de 18.5.
- Peso Normal: IMC entre 18.5 y 24.9.
- Sobrepeso: IMC entre 25 y 29.9.
- Obesidad: IMC por encima de 30.
Es importante comenzar un estilo de vida saludable para mantener tu peso en un rango saludable. Esto implica hacer ejercicio, comer alimentos saludables y equilibrar los nutrientes que necesitas. Si no estás seguro de cómo empezar, habla con tu médico o un entrenador certificado para ayudarte.
¿Cómo se calcula el índice de masa corporal y un ejemplo?
Fórmula usando el sistema métrico, común en países de habla hispana El IMC es su peso en kilos divido por la altura (estatura) al cuadrado, IMC = Peso (kg) / altura (m)2, Altura: 165 cm (1,65 m), Peso: 68 kg, Cálculo: 68 ÷ 1,652 (2,7225) = 24,98 IMC.
¿Cuánto es 27.9 de masa corporal?
Su IMC es , lo que indica que su peso esta en la categoría de para adultos de su estatura. El IMC es una medida de detección y no para diagnosticar enfermedades o padecimientos….Calculadora del IMC para adultos: Sistema métrico.
IMC = Masa corporal (kg) / Estatura² (m²)
IMC = 27.9 / (1.75)²
IMC = 27.9 / 3.0625
IMC = 9.08
Su IMC es 9.08, lo que indica que su peso está en la categoría de «bajo peso» para adultos de su estatura. El IMC es una medida de detección y no para diagnosticar enfermedades o padecimientos.
Cómo Medir Tu Masa Corporal
Índice de Masa Corporal:
Índice de Masa Corporal (IMC) es una forma de medir tu condición física que se calcula comparando tu peso con tu altura. A continuación te explicaremos cómo calcularlo correctamente.
- Primero, necesitas saber tu peso en kilogramos (kg) y tu altura en metros (m).
- Luego, divide tu peso en kilogramos entre la cantidad de metros de tu altura al cuadrado.
- Finalmente, debes pasar tu número resultante a la tabla del IMC para identificar tu resultado.
Categorías del IMC:
- Bajo peso (Menos de 18.5)
- Peso normal (Entre 18.5 y 24.9)
- Sobrepeso (Entre 25 y 29.9)
- Obesidad (30 o más)
Según los resultados de tu calculo de IMC, ahora puedes determinar tu condición física. Por ejemplo, si tu IMC es entre 18.5 y 24.9, indica que tu peso es normal, mientras que si el resultado es igual o mayor a 25, significa que eres obeso. Si el resultado es menor a 18.5, significa que tu peso es bajo.
Es importante tener en cuenta que el índice de masa corporal no es una medida exacta para determinar la condición física de una persona, pues no considera la composición corporal, ni el tipo de tejidos. El IMC solo te ayuda a determinar tu peso ideal. Si estás preocupado por tu peso, lo mejor es que tu médico revise tu condición y diseñe un programa de ejercicios apropiado para ti.
Ejemplo:
Si tu peso es de 70 kg y tu estatura es de 175 cm, tu Calculo de IMC sería:
IMC = 70 ÷ (1.75)²
IMC = 70 ÷ 3.0625
IMC = 22.8
Tu IMC es 22.8, lo que indica que tu peso está dentro del rango de «peso normal» para adultos de tu estatura.
¿Cómo Medir Tu Masa Corporal?
Mantenerse en forma involucra saber tu porcentaje de grasa corporal. Medir tu masa corporal es una forma simple y eficaz para monitorizar tu salud y progreso y para diagnosticar problemas de peso. Existen varios métodos para calcular tu masa corporal, desde los métodos caseros sin equipos hasta los computarizados utilizados en un especialista.
Método de la Cinta Métrica:
- Paso 1: Obtener una cinta métrica. Debes encontrar una cinta métrica de 60 cm de largo. Puedes encontrar una en cualquier tienda de suministros de artesanías.
- Paso 2: Ve a un lugar donde tu cuello, cintura y cadera puedan ser medidos sin ninguna interrupción. Comúnmente las personas se miden frente a un espejo para verificar y asegurar los resultados de la medición.
- Paso 3: Toma tres medidas principales. El primer paso es medir tu cuello. Para esto, debe cerrar ligeramente la cinta métrica a tu cuello para medir la circunferencia. Luego, mide tu cintura para determinar la circunferencia de tu abdomen. Por último, mide tu cadera usando la misma técnica que la medición de tu cintura.
- Paso 4: Usa una formula para calcular tu porcentaje de grasa corporal. Usualmente esta formula es (Grasa Corporal/ Peso corporal)100. Al calcular la masa con esta formula vas a poder ver si el porcentaje esta por encima o por debajo del porcentaje saludable.
Balanza y Pliegues Cutáneos:
- Paso 1: Compra una balanza que calcule el contenido de grasa corporal. El sitio web del fabricante debe informar de qué manera funciona. La que elijas debe tener la capacidad para identificar el peso muscular, el peso óseo, el peso graso y el porcentaje de grasa corporal.
- Paso 2:Asegúrate de que hayas ingerido suficiente agua antes de la medición. Esto ayudara a obtener una medición precisa
- Paso 3: Pesa a tu mismo en la balanza. Cada aparato debe contener instrucciones especificas para la medición. Por ejemplo, algunas balanzas tienen que ser puestas sobre una superficie dura antes de la medición.
- Paso 4: Usa una cinta métrica para medir a tu mismo en algunos pliegues. La técnica más comúnmente usada para medir el porcentaje de grasa corporal involucra tomar mediciones en el bíceps, tríceps, abdomen y muslos. Cada ubicación debe ser sujeta con suavidad, sin el uso de algún pinzamiento.
Paso 5: Usa la información obtenida para determinar tu porcentaje de grasa corporal. Esta información se obtiene a través de una fórmula, usando los resultados encontrados en la balanza y con la cinta métrica. Algunas balanzas incluyen una fórmula en el aparato,
lo que agrega facilidad cálculo.
Es importante recordar que la medición de la masa corporal es aproximada y la medición profesional siempre es la más recomendable. Si notas algún cambio preocuparte, comunicate con un profesional de la salud para recibir su validador.