¿Cómo saber si tengo una demanda de divorcio?
Si has recibido citación de un Tribunal de Familia, ya sabes que alguien ha presentado una Demanda de Divorcio en tu contra. De lo contrario, existen varias formas de determinar si alguien ha presentado una Demanda de Divorcio contra ti:
Tipos de Notificación
El Tribunal de Familia proporciona evidencia de que hay una demanda de divorcio pendiente enviando una cierta notificación a ti y al demandante. La evidencia puede venir en varias formas:
- Citación de Juvenil/Adulto: La citación es un documento que describe los procedimientos de la corte, así como los derechos y la asistencia legal disponible. También incluye los detalles de la demanda como la razón por la cual se solicitó el divorcio. Debes recibir uno por correo, ya sea para comparecer en la audiencia deliberativa o para obtener una copia de la Demanda de Divorcio.
- Una Carta de Notificación: Esta carta informa al afectado sobre la Demanda de Divorcio. Indica tu nombre, dirección, el nombre del demandante, el nombre del corte, el título, el número de la demanda, el número del juez y la fecha de la demanda. Puedes recibir la carta por correo y notifica a la persona demandada de que una demanda ha sido presentada.
- Notificación por periódico: A veces el Tribunal de Familia decide publicar la solicitud de divorcio en un periódico local. Los periódicos son una forma aceptable de notificar órdenes de la Corte a una persona involucrada en un caso pendiente.
Verificar con el Tribunal de Familia
Si sospechas que se te ha presentado una demanda de divorcio, siempre puedes contactar el centro de atención al público del Tribunal de Familia en tu localidad. El departamento de servicios al cliente ejecuta una búsqueda de demandas de divorcio en base a tu nombre y a la fecha de la demanda. La búsqueda te proporcionará información acerca del estado de la demanda, el nombre del demandante, la fecha de presentación, y los detalles de la audiencia (si hay alguna).
Compruébalo por Internet
Muchos tribunales tienen bases de datos en línea para facilitar la búsqueda de expedientes judiciales. Estos sistemas aceptan búsquedas de nombre, apellido, nombre del demandante, dirección y la fecha de presentación. Si has sido notificado de una demanda de divorcio, también puedes consultar el estado de tu caso en línea. Esta opción ahorra tiempo al no tener que acudir al tribunal o llamar al centro de atención al público.
¿Cómo puedo saber si se ha presentado una demanda en el juzgado?
La consulta de procesos judiciales puede realizarse en la web de la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia. Una vez en ella, en la pestaña de “Trámites y Servicios” se accede directamente a la información que buscamos, pulsando sobre el botón azul “Acceder al Servicio”. Una vez dentro de la sede podremos buscar la información de procesos judiciales según la comunidad autónoma, el usuario y la contraseña que hayamos generado previamente.
A partir de ahí, se podrá ver si se ha presentado una demanda en el juzgado o no, además de otra información relevante relacionada, como el estado de la demanda o la información de los litigantes.
¿Qué debo hacer si me llega una demanda de divorcio?
Cuando su cónyuge presenta una demanda de divorcioarriba Considere consultar a un abogado, Acepte la entrega legal de los documentos de divorcio, Lea los documentos con atención, Su respuesta, Una contrademanda, Período de espera, Cómo finalizar el divorcio .
1. Considere consultar a un abogado: Puede ser útil para obtener información sobre los procesos y procedimientos legales involucrados en un divorcio.
2. Acepte la entrega legal de los documentos de divorcio: Es importante aceptar la entrega para especificar que ha recibido los documentos.
3. Lea los documentos con atención: Es importante leer cuidadosamente los documentos legales de divorcio para entender sus derechos y obligaciones.
4. Su respuesta: Su cónyuge esperará una respuesta a la demanda de divorcio. Esta respuesta generalmente toma la forma de una contrademanda en la que establecen sus propias condiciones para el divorcio. Esto se conoce como una “contrademanda”.
5. Una contrademanda: La contrademanda es la manera en que su cónyuge y usted responden a la demanda de divorcio. La contrademanda define sus propios términos para el divorcio, que incluirán tratos sobre temas como el manejo de las finanzas, manutención de los hijos y el reparto de bienes.
6. Período de espera: Algunos estados requieren que los cónyuges esperen un período antes de poder formalmente finalizar el divorcio.
7. Cómo finalizar el divorcio: Una vez que los cónyuges hayan llegado a un acuerdo de divorcio, el trato debe presentarse ante un tribunal para su aprobación. Si el tribunal aprueba el acuerdo de divorcio, será parte de la decisión judicial y los cónyuges estarán oficialmente divorciados.