¿Cómo bajar los niveles de urea y creatinina?
La urea y creatinina son dos productos tóxicos que exceden en el cuerpo humano. Si sus niveles aumentan, pueden provocar problemas de salud graves. Por este motivo, los expertos recomiendan disminuir los niveles para prevenir estas afecciones. A continuación, se ofrecen algunas estrategias que pueden ayudarte a reducirlos:
Cambios en la dieta
- Ingerir una gran cantidad de alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, granos enteros y alimentos ricos en omega-3.
- Limitar el consumo de grasas trans, sal y edulcorantes artificiales.
- Eliminar del menú los alimentos procesados, como las comidas y productos precocinados. Estos contienen un gran número de conservantes y aditivos químicos.
- Reducir la cantidad de alimentos ricos en proteínas, como carnes rojas.
Ejercicios físicos
- Realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco días a la semana.
- Elegir la rutina adecuada a tu estado físico, evitando un exceso de ejercicio intenso.
- Incorporar ejercicios de resistencia para reforzar el sistema cardiovascular.
Descanso y relajación
- Dedicar al menos 7 horas diarias para dormir y descansar.
- Realizar actividades que te ayuden a relajarte, como la meditación, yoga o pilates.
- Descartar el consumo de tóxicos, como el tabaco, alcohol y drogas.
Otras medidas
- Tomar los medicamentos recetados por el médico de forma regular.
- Consultar con un médico y solicitar un estudio de laboratorio para medir los niveles de urea y creatinina.
- Haber una control periódico con el especialista para estar al tanto del estado de salud.
Seguir estas recomendaciones puede ayudarse a regular los niveles de urea y creatinina en el organismo. Así mismo, es recomendable seguir un estilo de vida saludable para prevenir la aparición de enfermedades graves. Recordar que la consulta con el médico es siempre la mejor opción para el bienestar.
¿Qué significa tener la urea y la creatinina alta?
Los niveles altos de creatinina en la sangre pueden ser un signo de daño renal. También es posible que tu médico analice si los riñones eliminan bien los desechos de la sangre. Para esto, es posible que se obtenga una muestra de sangre para calcular la tasa de filtración glomerular estimada.
La urea es un producto de desecho del metabolismo y se acumula en la sangre cuando los riñones no funcionan adecuadamente. Los niveles altos de urea en la sangre suelen ser un indicador de enfermedad renal en etapa avanzada. Puede ser necesario realizar exámenes adicionales para confirmar el diagnóstico.
¿Qué alimentos se deben comer para bajar la urea?
¿Qué alimentos se recomiendan en la uremia? Pan de pita, Trigo, Centeno, Avena, Patatas al horno y sin sal, Cacao, Brócoli , Apio, Col, Espinacas, Pimientos, Zanahorias, Manzanas, Melocotones, Peras, Naranjas, Uvas, Calabaza, Alcachofas, Tomates, Repollo, Pepino, Aguacate, Aguacate.
Se recomiendan alimentos ricos en proteínas de origen vegetal, tales como frijoles, lentejas, guisantes, hortalizas crudas, café y té sin aditivos. Se debe consumir alimentos bajos en sal, grasas saturadas y carbohidratos simples. Además, se recomiendan los siguientes alimentos: Frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos, etc.), Vegetales como espárragos, lechuga, apio, acelgas, berro, etc., Legumbres como lentejas, guisantes, etc., Semillas de lino, chía y cáñamo, Fuentes de grasas saludables, como aceite de oliva, aceite de linaza y pescados, Pan integral, arroz integral y pasta integral, Proteínas magras (pollo, pavo, huevo, etc.) y productos lácteos desnatados. También se recomienda evitar el consumo de alcohol y alimentos procesados y grasos.
¿Qué nivel de urea es peligroso?
Lo normal es que se sitúen por debajo de 40 mg/dl, y se considera que la urea está alta a partir de 50mg/dl; en las mujeres suelen oscilar entre los 6 y los 20 mg/dl, en los hombres entre 8 y 22 mg/dl, y en los niños entre 5 y 18 mg/dl. Por tanto, un nivel de urea superior a 50 mg/dl se considerará peligroso, lo que indicará una enfermedad renal, y se aconseja acudir al profesional de la salud.
¿Cómo bajar el nivel de urea en la sangre?
¿Qué medicamentos pueden ayudar? Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), Bloqueadores o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (BRA), Bloqueadores beta, Estatinas e Insulina para regular la glucosa. También una alimentación sana y equilibrada y realizar ejercicio habitualmente puede ayudar a bajar el nivel de urea en la sangre. Existen otros medicamentos que pueden ser recetados por un médico para reducir el nivel de urea en la sangre, tales como furosemida, heparina, manitol, amilorida y diuréticos de asa.