Como Detectar Piojos


Cómo Detectar Piojos

Los piojos son insectos pequeños que se alimentan del cuero cabelludo, nuca y orejas. Estos pueden dar lugar a irritación en la piel, comezón o descamación del cuero cabelludo. Si no los detectamos y tratamos a tiempo, los piojos pueden multiplicarse rápidamente. Por eso a continuación te enseñamos cómo detectarlos.

1. Examina el cuero cabelludo

Debes observar con cuidado el cuero cabelludo de la persona infectada para detectar la presencia de piojos. Estos se mueven con rapidez por el cabello, por lo que es probable que no los veas al principio.

2. Coloque un pañol húmedo

Puedes usar un pañuelo húmedo para atrapar a los piojos y los huevecillos. Pasa el pañuelo de un lado al otro del cuero cabelludo hasta que encuentres los piojos.

3. Examine la cama y la silla del paciente

Revise la cama o la silla donde el paciente se ha sentado para detectar la presencia de una colonia de piojos. Estos insectos pueden vivir por varias horas fuera de la piel humana.

4. Usa un peine especial

Puedes usar un peine para detectar piojos. Estos se venden en farmacias o supermercados y tienen una forma especial para ayudar a atrapar a los piojos.

LEER   Como Entrar a Mi Facebook Desde Google

5. Revisa los síntomas

Además de los métodos anteriores para detectar los piojos, también puedes buscar los siguientes síntomas:

  • picazón intensa
  • sarpullido
  • presencia de liendres
  • pérdida de cabello
  • dolor en el cuero cabelludo

Si detectas alguno de estos síntomas, debes acudir a un profesional para que evalúe la situación.

¿Cómo saber si tienes piojos o no?

Picazón intensa en el cuero cabelludo, el cuerpo o la zona genital. Sensación de cosquilleo por el movimiento del pelo. Presencia de piojos en el cuero cabelludo, el cuerpo, la ropa, el vello púbico o en otra zona con vello corporal. Visión de los huevos de los piojos (liendres) detrás de la oreja, en la raíz del cabello, en los brazos o las piernas, o en la ropa.

¿Cómo empiezan a salir los piojos?

Un piojo pasa por tres etapas: Huevos, que eclosionan luego de 6 a 9 días. Ninfas, que son formas inmaduras del piojo que se convierten en adultos maduros después de 9 a 12 días. Piojos adultos, que pueden vivir de 3 a 4 semanas.

Cómo Detectar Piojos

Los piojos, también llamados Pediculus humanus capitis, son parásitos del cuero cabelludo humano que se reproducen y se alimentan de la sangre de sus anfitriones. Aunque son insectos pequeños, pueden ser un gran problema si no se detectan y tratan a tiempo. A continuación, te explicamos cómo detectar piojos en ti o en tu familia.

1. Examen de cabeza

El primer paso para detectar piojos es realizar un examen de cabellera minucioso. Utiliza un peine para cepillar el cabello desde la base hasta la parte superior de la cabeza. Revisa detenidamente el cabello en busca de piojos y sus huevos, también conocidos como “liendres”. Si encuentras liendres, significa que tienes piojos. Las liendres son blancas y tienen forma ovalada, aunque pueden tener un tono café si se han alimentado recientemente de la sangre del cuero cabelludo humano.

2. Examen del área del cuello y orejas

Además de revisar el cabello, también debes examinar la zona del cuello y las orejas. Estos son algunos de los sitios favoritos para la anidación de piojos. Los signos de alerta incluyen picazón, descamación y presencia de liendres en la parte posterior del cuello.

3. Observa otros síntomas

Si tienes sospechas de que puedes haber sido infectado con piojos, presta atención a los siguientes síntomas:

  • Comezón en la cabeza o en el área del cuello.
  • Picazón en el cuero cabelludo.
  • Descamación de la piel en la cabeza.
  • Moretones en la cabeza.
  • Presencia de liendres.
  • Sensación de que algo está moviéndose por el cabello.

Si detectas alguno de los síntomas mencionados, hazte examinar por un profesional para confirmar si has sido infectado con piojos.

¿Cómo saber si mi hijo tiene piojos?

¿Cómo saber si tu hijo está infestado de piojos? El síntoma más frecuente es picor de la cabeza y rascado en el pelo, aunque hay niños que pueden estar asintomáticos (puede tardar entre 4-6 semanas en aparecer tras la infestación). La zonas típicas de rascado son detrás de las orejas, en la nuca y en la coronilla. Otro síntoma es la presencia de liendres (lunas blancas), que son huevos de piojos. También se pueden encontrar piojos vivos, aunque estos suelen ser menos visibles. Si sospechas que tu hijo puede tener piojos, acude a un profesional sanitario especializado para un diagnóstico correcto.