¿Cómo hacer sirope de azúcar?

Si eres un amante de las bebidas y estás cansado de tomarlas de la misma forma, te tenemos una solución, para esto debes saber cómo hacer sirope de azúcar; este nuevo ingrediente puedes añadirlo a todos tus cocteles o incluso hasta para el café, la idea es darle un toque diferente y especial. Te invitamos a que continúes leyendo este artículo para que te enteres de todos los datos fascinantes sobre el tema.

como hacer-sirope-de-azucar

¿Cómo hacer sirope de azúcar en muy pocos pasos?

El sirope de azúcar es muy conocido también como jarabe de goma o sirope simple, consiste en una combinación de agua con azúcar y cumplir una serie de pasos que se mencionan más adelante. Es muy utilizado en la preparación de bebidas, sobre todo si deseas crear increíbles mojitos o tragos para celebrar algún cumpleaños, o incluso disfrutar de tu café endulzado de  una forma distinta.

Lo primero que debes hacer es reunir los ingredientes que vas a utilizar para la preparación, la cantidad de cada uno depende de los ml que desees para tus bebidas. Para realizar una preparación de aproximadamente dos vasos de jarabe debes tener:

  1. 200 ml de agua
  2. 400 gramos de azúcar
  3. 1 cucharada de vodka. Este ingrediente es opcional, si deseas que tu jarabe dure más tiempo es recomendable agregarlo.
LEER   Cómo configurar un podómetro en Mi Band 4

Existe otra forma de prepararlo para que quede más líquido, solo debes reunir en partes iguales los ingredientes, y continuar con todo el proceso que te mencionaremos a continuación:

1) Escoger el azúcar

Dependiendo del color que desees tu jarabe puedes escoger entre el azúcar blanca o morena, generalmente para este tipo de sirope se usa la clara. Debido a que es mezclado con otras bebidas, y no queremos que la coloración de estas se vea afectada, hasta incluso obtener un color que no sea nada llamativo.

También, debes tener en cuenta el tipo de bebida al que vas agregar el jarabe, si es alcohólica a base de ron, el azúcar morena funciona perfectamente para darle una intensidad a ese hermoso color marrón que lo caracteriza.

Lo que si no debes hacer es utilizar el azúcar glass o en polvo, que es muy utilizado para la preparación de muchos dulces. Deja este tipo de azúcar para la repostería, en este caso solo debes usar los que mencionamos anteriormente.

2) Medir los ingredientes

Es el segundo paso que debes realizar, añade los ingredientes en un vaso con medidas para tener claro las cantidades exactas que estás utilizando. Luego los añades dentro de una olla, si deseas que el jarabe sea simple o el básico, agrega las mismas porciones de agua y azúcar.

Por otro lado, si lo que quieres es que quede espeso y concentrado, agrega más azúcar que agua. En este caso la duración del jarabe será mayor dentro de tu refrigerador, sin embargo, existe el riesgo de que vuelva al estado sólido en poco tiempo, si lo dejas a temperatura ambiente. Asegúrate de la función que le darás al jarabe para escoger el que más se adapte a tus bebidas, y no cometer ningún error en su preparación.

LEER   Ventajas en Call of Duty: Mobile que no puedes dejar de usar

como hacer-sirope-de-azucar

3) Calienta el azúcar

Coloca la olla con ambos ingredientes sobre la hornilla y enciende a fuego muy bajo, debes mover para evitar que se adhiera a la superficie, y, además ayudas a que el azúcar se vaya disolviendo. No puedes perder de vista la mezcla, ya que existe la posibilidad de que se queme y la preparación del jarabe se dañe.

Es importante tener algunas precauciones, no permitas que la mezcla llegue a hervir, ya que se convierte en un caramelo y no es lo que estamos buscando. Recuerda que debes mover cuidadosamente para no quemarte.

4) Cuidado con el azúcar

Recuerda que en los movimientos que realices debes retirar cualquier grano de azúcar de los lados de la olla, para evitar que se cristalicen y endurezcan. En caso de que esto pase, puedes buscar una brocha de repostería, mojarla un poco y añadirlo nuevamente a la mezcla, también puedes colocar la tapa, el vapor generado va a limpiar todos los cristales que existan.

5) Retira del fuego

Cuando ya se disuelva todo el azúcar debes retirar la olla del fuego y esperar que enfríe la mezcla, hasta que se encuentre al mismo nivel de la temperatura ambiente. Si realizaste correctamente los pasos anteriores no debe cambiar nada, sin embargo, en caso de que se cristalice el azúcar, puedes agregar un poco de agua y colocarlo nuevamente en tu hornilla para calentar.

6) Esterilización

Otro paso importante es esterilizar el envase en donde vas a colocar el jarabe, esto para garantizar su duración y evitar cualquier tipo de problema, además, también es uno de los trucos para que el azúcar no se cristalice. Recuerda que el envase debe ser de vidrio para mejorar su conservación.

LEER   Detenga el Hostigamiento Sexual en el Lugar de Trabajo

Coloca una olla pequeña encima de la hornilla a fuego medio, y agrega el envase adentro. Después de que hierve el agua debes esperar unos minutos para que se enfríe, sécalo muy bien y asegúrate de también esterilizar su tapa.

7) Almacena el jarabe

Una vez seco el recipiente, coloca el jarabe en su interior, tápalo bien y guárdalo en tu refrigerador. Dependiendo del tipo de sirope hecho, puede durar más, o menos tiempo; en el caso del elaborado con partes iguales de los ingredientes, su duración es de aproximadamente un mes dentro de la nevera.

Mientras que, en el caso del jarabe más concentrado puede tener una duración de hasta seis meses, también depende de la calidad de conservación que reciba, pero este el tiempo estimado por los expertos. Si quieres que dure mucho más tiempo, puedes agregar una cucharada de vodka, debe estar completamente llena y revolver muy bien.

Opcional

Puedes agregarle sabor a tu jarabe, solo debes colocarlo a fuego lento, y añadir las hierbas o sabores que deseas, espera entre media hora o 45 minutos para sacar lo que agregaste dentro de la olla. Recuerda que no debe cocinarse por completo, solo es para que tu sirope adquiera un sabor distinto. Si quieres conocer más datos interesantes, visita ¿Cómo secar lavanda?