Cómo dejar la mente en blanco para dormir
¿Tienes dificultades para conciliar el sueño? ¿Tus problemas se infiltran en tus pensamientos cuando te vas a dormir? Si quieres conseguir alivio de esos pensamientos disfuncionales y preocupaciones inegables, ¡simplemente deja tu mente en blanco para dormir!
Pasos para dejar la mente en blanco para dormir
- Relájate. Uno de los mejores consejos para conseguir un imaginario mental vacío es relajarse. Concéntrate en tu respiración profunda. Inspira profundamente por la nariz, retiene el aire durante 3 segundos y exhala por la boca. Repite durante un par de minutos.
- Visualiza. Mientras estás cómodo en tu cama, cierra los ojos y piensa en un lugar placentero. Visualiza estas imágenes de tu lugar favorito. Usa tus cinco sentidos para ver, sentir, oler, escuchar y gustar los detalles del entorno.
- Desconecta. Si tienes la producción de pensamientos o preocupaciones que rondan durante el descanso nocturno, trata de cambiar el foco de eso a algo más relajante, como un cuento de hadas sin final, o un poema sin una parte.
- Acepta. Si tu mente no se despeja, ok, no hay drama. No te preocupes por la falta de silencio mental. A medida que te duermes, puedes sentir la preocupación aligerarse y los pensamientos irresolubles desaparecen. Simplemente acéptalo.
- Busca la ayuda adecuada. Si los intentos por dejar la mente en blanco para dormir no funcionan, puedes confiar en profesionales clínicos especializados para aumentar tus posibilidades de conseguir noches sin preocupaciones.
Lograr una mente en completo silencio durante el descanso nocturno es necesario para un sueño saludable. Trata de implementar los pasos anteriores en tu horario nocturno cada vez que te acuestes para conseguir el refrescante silencio mental que necesitas.
¿Cómo desbloquear la mente para dormir?
Métodos para despejar la mente y dormir mejor Respirar de forma profunda. La respiración profunda es fundamental para alcanzar un estado de relajación y alivio completo, Relajar los músculos, Practicar yoga, Tomar un baño, Beber infusiones relajantes, Anotar todo en un papel, Leer un libro, Visualizar la tranquilidad, Estar en contacto con la naturaleza, Escuchar música relajante, Evitar tomar alcohol y cafeína antes de acostarse.
¿Cómo hacer para poner la mente en blanco?
Hoy día, psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas coinciden en que no es posible poner la mente en blanco. Lo que sí se puede hacer es concentrarse en la respiración o el sonido del aire, y con ello la corteza cerebral se desconectaría en parte. Esto puede hacer más fácil descansar.
También se recomienda tratar de aceptar los pensamientos, no luchar contra ellos. Otras formas de relajar la mente son meditar, hacer yoga, Practicar Mindfulness u otro tipo de técnicas de relajación.
Explora la escritura automática. La escritura automática consiste en romper con el filtro crítico para permitir que las ideas fluyan libremente por la mente sin juicios ni etiquetas. Toma una hoja en blanco y una fuente de inspiración y deja que los pensamientos se desarrollen a medida que escribes. Esto te ayudará a liberarte de pensamientos obsesivos y permitirá al cerebro descansar.
Intenta distraerte. Hay muchas formas de distraerse de los pensamientos negativos. Intenta hacer cosas que te gusten como leer un libro, ver una película, escuchar música o conversar con amigos. También puedes hacer cosas con las que no estés tan familiarizado como tocar un instrumento o aprender un nuevo lenguaje para mantener tu cerebro alejado de los pensamientos que no te permiten relajarte.
Cómo dejar la mente en blanco para dormir
Enfoque calmante
No todos los días son iguales. Algunos son más desafiantes que otros y, a veces, la ansiedad o el estrés pueden tomar el control de tu pensamiento y estado de ánimo. Estar atrapado en tus propios pensamientos puede ser un obstáculo para conciliar el sueño. Si sufres de insomnio, aquí hay algunas acciones para ayudar a relajar tu mente para que te ayuden a calmar los pensamientos persistentes y lograr un descanso profundo.
1. Descansa tu cuerpo
Antes de intentar relajar tu mente, necesitas asegurarte de que tus músculos estén relajados. Esto te ayudará a liberar toda la tensión generada por el día. Para conseguirlo, prueba realizar estas técnicas:
- Estira ligeramente el cuerpo para descargar la energía acumulada durante el día.
- Realiza ejercicios de respiración lenta para calmar la mente, sentirte relajado y conectar con tu cuerpo.
- Practica yoga para relajar tus músculos y mejorar tu circulación.
2. Disfruta un baño caliente
También puedes preparar un baño con agua caliente para relajarte. La sensación relajante del agua tibia libera las tensiones acumuladas durante todo el día mientras que los aceites esenciales añaden una capa extra de relajación.
3. Usa tu imaginación
Una técnica clásica para relajar tu mente es usar los poderes de tu imaginación. El Técnica de Reposo Mental es especialmente útil para esto. Aquí hay las 4 etapas principales:
- Siente tu cuerpo relajado, presta atención a tu respiración.
- Enfoca tus pensamientos en un lugar o cosa tranquilizadoras.
- Deja que tu imaginación explore tu lugar favorito y pon tus sentimientos.
- Visualiza cada parte del lugar detalladamente, reflexiona sobre tu experiencia.
4. Releer un libro de ficción
Mientras tu cuerpo descansa en la cama, tu mente puede viajar a través de la magia de un buen libro para pasar el tiempo. Para disfrutar de la experiencia y lograr una mente vaciada, hay algunos consejos útiles:
- Evita los libros de contenido informativo como acontecimientos actuales o temas políticos.
- Escoge un libro de ficción para escapar de los pensamientos durante la lectura.
- Opta por el libro más ligero y relajante para evitar estar involucrado.
Conclusion
Estas técnicas para relajar tu mente son importantes para conseguir un descanso saludable. Si sientes que tus pensamientos van más allá de tu control, trata de tomar consciencia de tus respuestas al estrés. Elige algunas técnicas y aplícalas cuando sea necesario para tener una relajación y descanso satisfactorio.