Como Saber Lo Que Debo a La Seguridad Social

¿Cómo saber lo que debo a la Seguridad Social?

Cuando somos trabajadores en España, también somos contribuyentes a la Seguridad Social. Esto significa que normalmente la Seguridad Social se deducirá de la cantidad que recibimos de nuestro empleador. Si has estado trabajando durante un tiempo y has estado descontando la Seguridad Social, puede ser difícil saber cuánto realmente debes. Esto es especialmente cierto si has cambiado de trabajo o permanecido sin empleo durante un tiempo. Afortunadamente, existe una forma relativamente sencilla de calcular tu saldo.

Pasos para averiguar lo que se debe a la Seguridad Social

  • Verifica tu recibo de sueldo: En cada recibo de sueldo, los trabajadores reciben un recibo que contiene los detalles de la parte deducida al impuesto de la Seguridad Social. Revisando tu recibo de sueldo, puedes verificar cuál es esa cantidad. Esto te da una indicación de cuánto es tu cuota y cómo se compara con el monto total.
  • Revisa tu estado en línea: La mayoría de las oficinas de la Seguridad Social permiten que los trabajadores verifiquen su estado en línea a través de su sitio web. Esto te da acceso a tu equipo de cuentas y te permite ver tu cantidad total debida. Si hay algo desactualizado, puedes descubrirlo aquí.
  • Solicita un crédito fiscal: Si no estás seguro de si tienes un impuesto sobre la Seguridad Social pendiente, puedes solicitar un crédito fiscal. Este es un crédito que te ofrece la oficina de impuestos para ayudarte a pagar el impuesto de Seguridad Social.
  • Consulta a un contable: Si aún estás confundido, siempre puedes buscar la ayuda de un contable para ayudarte a navegar por el cálculo de tu saldo. Un contable profesional estará bien informado sobre tu propia situación financiera y te ayudará a calcular la cantidad total que debes a La Seguridad Social.

En resumen, conocer lo que debes a La Seguridad Social puede ser dificil de entender si no estás familiarizado con los conceptos o con tu propia situación financiera. Si necesitas ayuda para descubrirlo, busca la asistencia de un profesional calificado.

¿Cómo conseguir el documento de deuda de la Seguridad Social?

Para tramitar su solicitud puede dirigirse a una Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social. Si dispone de un certificado digital puede realizar su solicitud a través del trámite Aplazamiento en el pago de deudas a la Seguridad Social en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

También puede solicitar el documento a través de la Dirección de Finanzas de la tienda donde trabajó, que podrá emitir la solicitud por el sistema COTAL HOST.

Además, la Seguridad Social ha puesto en marcha un nuevo sistema de solicitud y pago denominado «COTT», que permite realizar las operaciones de forma más rápida y sencilla.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar una deuda con la Seguridad Social?

Las deudas con la Seguridad Social pueden ser exigibles durante cuatro años. A partir de los cuatro años se considera que estas deudas han prescrito y dejan de tener ningún tipo de validez, salvo que el plazo de prescripción se interrumpa como veremos más adelante. No obstante, y a modo de excepción, se tendrán en cuenta seis años desde el momento en el que se produce la exigencia de los pagos para las deudas provenientes de relaciones laborales extinguidas antes del 1 de septiembre de 1994.

¿Cómo puedo saber mi deuda con la Seguridad Social?

A través de su página web, sede.seg-social.gob.es, se puede acceder al apartado donde se permite conocer la deuda. En este servicio será posible consultar todas las deudas o pagos pendientes con la Seguridad Social y obtener los comprobantes de pago con el número de cuenta de la entidad financiera donde se encuentra. También se puede realizar una búsqueda por código de identificación fiscal (CIF).

¿Cómo puedo saber si tengo una deuda pendiente?

Para realizar la consulta de tus deudas pendientes es necesario disponer de un certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve PIN. Podrás acceder en nombre propio o con apoderamiento «GENERALDATPE» o el específico para la consulta de deudas «RA19006».

Una vez accedas, debes realizar las comprobaciones necesarias para ver si hay alguna deuda pendiente. Para ello, hay que seguir varios pasos:

1. Entra en la Sede electrónica de la Administración pública y dirígete al apartado «Control de Deudas Pendientes».

2. Selecciona el organismo o entidad que emitió la deuda (Hacienda, Seguridad Social, Ayuntamiento, Junta de Andalucía, etc.).

3. Si es el caso, completa los campos disponibles para filtrar la consulta.

4. Haz clic en «Buscar».

5. Una vez realizada la búsqueda, accederás a los datos completos de la deuda.

6. Selecciona el botón que te permite realizar la cancelación de la deuda.

7. Asegúrate de que los datos que se muestran son correctos antes de proceder a la cancelación.

LEER   Como Quitar La Publicidad De Internet