Como Hacer La Ruta Genocida
La Ruta Genocida es un sendero de tres días y dos noches que une los lugares más importantes asociados con la masacre de 1994 en Ruanda. Esta ruta se ha realizado durante muchos años, y ofrece una experiencia única y tocante a los participantes.
1. Reserve tu transporte
La primera cosa que hay que hacer para preparar la Ruta Genocida es reservar transporte. Si viajas desde Kigali hasta el extremo sur de este viaje, necesitarás un vehículo con un conductor local. La mayoría de estos servicios se pueden encontrar fácilmente en Kigali. Alternativamente, puedes elegir reservar un automóvil y un conductor para el tiempo total de tu viaje.
2. Piensa en los imprevistos
Es importante planificar adecuadamente para este viaje para prevenir cualquier inconveniente imprevisto. Tómese el tiempo para buscar cualquier cosa relacionada con el hogar temprano, como reservar habitaciones de hotel, alquilar un vehículo para la carretera, y confirmar lospermisos de visita algunos de los parques más importantes.
3. Entérate de los acontecimientos históricos
Antes de realizar la Ruta Genocida, es recomendable que se obtenga una comprensión adecuada de los acontecimientos históricos que ocurrieron durante la masacre de1994. Hay muchos recursos disponibles, tanto en línea como en los medios de comunicación locales. También es útil obtener la opiniones de personas con experiencia en la zona para obtener una imagen mayor de la situación.
4. Prepare su equipaje
Una vez que hayas hecho los arreglos necesarios para tu despacho, es el momento de comenzar a preparar tu equipaje. Por lógica, hay algunas cosas que debes llevar contigo en la ruta, como:
- Ropa adecuada para climas cálidos y fríos, ya que el clima en el área puede variar durante tu viaje.
- Calzado adecuado para aventuras a pie, para que puedas explorar lugares montañosos con seguridad.
- Un equipo de primeros auxilios por precaución, para cualquier situación que pueda surgir.
- Un dispositivo de navegación (como un teléfono móvil) para que puedas navegar por los desafiantes terrenos.
5. Realiza la Ruta Genocida
Una vez que hayas tomado los pasos apropiados para preparar tu viaje y hayas organizado tus equipajes, estás listo para comenzar tu Ruta Genocida. Durante el camino, te encontrarás con una variedad de monumentos conmemorativos y sitios históricos, así como la oportunidad de escuchar las experiencias personales de supervivientes del genocidio. Al final del tercer día, estarás de regreso en Kigali, con la esperanza de haber aprendido algo de esta trágica experiencia de la humanidad.
El tiempo total de la Ruta Genocida varía dependiendo de los lugares individuales que visite; sin embargo, se estima que el promedio es de alrededor de tres días.
Ruta Genocida
¿Qué es?
La ruta Genocida, también conocida como Ruta de la Limpieza Étnica, es una red de caminos y cementerios de la segunda guerra mundial utilizada por los nazis para matar a judíos, gitanos y otros no arios.
Historia
Durante el régimen nazi, entre 1933 y 1945, el proyecto de los nazis fue establecer un Estado ario. Esta estrategia fue llevada a cabo por medio de la «Línea Genocida», que también se conoce como la «Ruta de la Limpieza Étnica». Esta red de caminos de la Segunda Guerra Mundial consistía en campos de concentración, ghettos, campos de exterminio, y edificios administrativos donde se llevó a cabo el proyecto de limpieza étnica más famoso de la historia.
Como Hacer la Ruta Genocida
- Visite uno de los campos de concentración: Dachau en Alemania, Auschwitz en Polonia, Sobibor en Ucrania, y Mauthausen en Austria.
- Visite algunos de los famosos ghettos de la Segunda Guerra Mundial: el Ghetto de Varsovia en Polonia, el Ghetto Theresienstadt en República Checa, el Ghetto de Lodz en Polonia, y el Ghetto de Minsk en Bielorrusia.
- Realice una visita a los campos de exterminio: Belzec y Treblinka en Polonia, y Sobibor y Chelmno en Ucrania.
- Viaje a la famosa ciudad alemana de Berlín para ver el Ministerio de Propaganda, el Cuartel General de la Gestapo y la sinagoga que fue destruida durante los disturbios de Kristallnacht.
- Realice un recorrido por otros países europeos afectados por la persecución de Hitler, como Francia, Holanda, Italia, Hungría e incluso España.
- Explorar los cementerios, monumentos y museos dedicados a recordar a las víctimas y sobrevivientes del Holocausto.
Más Información
Visitar la ruta Genocida es una experiencia inolvidable, y una manera profunda y significativa de conocer la historia de la Segunda Guerra Mundial de una manera íntima. Por lo tanto, los viajeros que deseen visitar la ruta Genocida deberían tomarse el tiempo para informarse más acerca de esta parte de la Historia, antes de comenzar el viaje.