¿Cómo Saber Si Mi Tatuaje Está Infectado?
Viajar al tatuaje de tus sueños es emocionante. Desafortunadamente, puede ocurrir que un tatuaje se infecte, lo que puede dañar tanto la piel como el significado detrás del tatuaje para ti. Es importante tomar las precauciones necesarias para prevenir la infección, pero también es importante estar atento a cualquier signo de infección y tratarla de inmediato si ocurre.
Signos y Síntomas de un Tatuaje Infectado
- Hinchazón y Dolor: uno de los primeros signos de un tatuaje infectado es una hinchazón significativa alrededor de la zona tatuada, junto con dolores severos.
- Picazón: si aparece una sensación incómoda en el tatuaje, como si estuviera picando, es necesario consultar a un profesional para averiguar si hay infección presente.
- Enrojecimiento: una erupción de color rojo, puede ser signo de que algo anda mal.
- Descamación: si el tatuaje se descama y aparecen ampollas y llagas en el sitio, es necesario ver a un profesional.
- Secreción: un líquido amarillo o verdoso, también es un signo de infección.
- Olor Desagradable: un olor desagradable, como quemado o de rábano, es un signo de infección.
Consejos para prevenir una infeccion en el tatuaje
- Asegúrate de encontrar un tatuador con experiencia y profesionalismo.
- Asegúrate de que los equipos utilizados estén limpios y desechables.
- No te laves el tatuaje más de dos veces al día.
- No uses jabones que contengan perfumes o aceite.
- Aplica una loción humectante después de lavar el tatuaje.
- Evita exponer el tatuaje directamente al sol.
- Evita tocar el tatuaje con sus manos sin limpiar.
- Visita a tu médico si presentas síntomas de una infección.
Si bien no es común que un tatuaje se infecte, es importante conocer los signos de infección y saber cómo prevenirla. Si detectas los síntomas de una infección, comunícate de inmediato con tu médico para obtener los mejores tratamientos.
¿Cuánto tiempo tarda en infectarse un tatuaje?
Los tattoos pueden infectarse durante la sesión de tatuado mientras se hacen las pequeñas heridas, o bien en después de la sesión, durante el proceso de curación tanto inmediatamente como en las semanas que puede llegar a tardar en curarse del todo. La infección generalmente se desarrolla en los primeros días como una secreción lechosa o una zona de la piel dolorida, enrojecida y caliente, o bien un sudoración. Para evitarlo se deben seguir los consejos del tatuador, beber suficiente líquido para mantener el bienestar y consultar con un médico si la zona infectada no mejora después de 48 horas.
¿Cómo saber si un tatuaje está cicatrizando mal?
Hay dos indicadores que son claves al momento de distinguir cuándo se ha curado el tatuaje: la caída de la costra y el cese de la picazón. Cuando nuestro tatuaje se está curando pica y aunque a veces no, otras puede ser realmente molesto. Esto se debe a que la costra está formándose y exudando liquido para su consecuente desprendimiento. Si la costra no cae, hay una gran posibilidad de que nuestro tatuaje esté cicatrizando mal. Si, además de esto notamos un olor fétido o algún signo de infección como enrojecimiento de la zona, fiebre, hinchazón o secreción purulenta es importante consultar al profesional.
¿Por qué se puede infectar un tatuaje?
No te toques nunca un tatuaje recién hecho, excepto con el jabón neutro y la crema cicatrizante y las manos bien limpias al momento de curarlo. Si te lo vas tocando sin estos productos podrías infectar la herida y, además, desfigurar el dibujo. Por eso, es importante que un profesional realice correctamente el tatuaje para evitar infecciones.
La falta de higiene y desinfección adecuada, o el uso de agujas no esterilizadas, fomentan el riesgo de infección en los tatuajes. Aunque un profesional puede seguir los protocolos de seguridad recomendado, de forma accidental, un tatuaje puede quedar expuesto a una bacteria u hongo y esto, en tal caso, causaría una infección.
¿Cómo quitar la infección de un tatuaje?
Los próximos días, lava el tatuaje tres veces al día con jabón antibacteriano sin perfume, séquelo con papel y cúbralo con una fina capa de crema antibiótica y cicatrizante. «Después de hacerse un tatuaje, debes mantener el área limpia y húmeda. Por lo tanto, si el tatuaje se infecta, es importante tomar precauciones para prevenir que la infección se agrave». Limite el contacto con el agua, no se bade o nade, no use lociones, evite el contacto con cualquier cosa que pueda contener gérmenes (como piscinas, jacuzzi, saunas). Si tiene una reacción febril o alérgica, o cualquier otra enfermedad, visite a su profesional de salud para que le recomiende el tratamiento adecuado.